
Cualidades de la conversación
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por más confianza que tengamos con la persona o personas que nos oyen
protocolo.org
Saber mantener una buena conversación
Aquella urbanidad
1. Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por más confianza que tengamos con la persona o personas que nos oyen.
2. El hombre culto debe hablar con moderación y sin alzar la voz. No seas extremista. Si conversas con voz demasiado baja pueden creerte tímido o acomplejado. Si alzas mucho el tono, podrían creerte presuntuoso. Es la mujer, la dulzura de su voz, no sólo es una muestra de buena educación, sino un atractivo poderoso.
3. Dirijamos siempre la vista a la persona con quien hablamos. Los que tienen la mala costumbre de no mirar a sus oyentes demuestran la pésima educación, falsedad e hipocresía.
4. No olvidemos la cortesía en la conversación. Cuando hablemos con personas mayores, no contestemos nunca SI o NO, sin añadir la palabra señor, señora o señorita, etc.
5. Sé discreto. Esta es una cualidad rara y preciosa. Di lo que debes o puedes decir, y calla lo demás.
6. Jamás interrumpamos a la persona que habla. No es perdonable en gente bien educada.
7. Seamos modestos. "Si quieres que la gente diga de ti mucho bien, nada bueno digas de ti mismo".
-
1122
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Nunca serás rico hasta no tengas una cosa que el dinero no pueda comprar.
Anónimo
-
La forma de comunicarse más habitual es la palabra, pero hay otras de formas de transmitir un mensaje sin palabras, como puede ser utilizando los gestos
-
Descripción general sobre los discursos, que son y que tipos de discursos son los más habituales. Cual es el orden de intervención
-
un abuso en el uso de gestos, da una imagen negativa del individuo, y se toma menos en serio lo que dice
-
Conversar o platicar con otra persona supone realizar un intercambio de información que puede ser personal, social o profesional
-
La conversación es un cambio de ideas sobre diferentes puntos
-
'Un buen conversador debe tocarlo todo y concentrarse en nada', decía el escritor Oscar Wilde
-
Los discursos literario y académico. Comparación de ambos tipos. Diferencias y afinidades entre ambos. El narrador y su objetivo.
-
Después de haberse informado del estado sanitario de la persona a quien se visita, conviene preguntarle acerca de su familia.
-
Distancias interpersonales. La proxémica. Tipos de distancias. Guardar las distancias entre personas
Las relaciones con los demás conllevan compartir espacios comunes tanto en el ámbito personal, como en el social o laboral que hay que saber respetar -
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.
-
Este tipo de conversaciones tienen un carácter más íntimo pero no por ello dejan de tener una gran importancia para las personas que las mantienen
-
En la comunicación verbal, aunque es importante lo que se dice, también es muy importante cómo se dice