La importancia del paralenguaje
Las palabras tienen un significado importante, pero la forma de expresarlas tiene una gran relevancia en la comunicación

Aislinn Ritchie
El paralenguaje: importa cómo se dice
El paralenguaje es un conjunto de elementos no verbales de la voz, el componente vocal de un discurso o mensaje. No es tan importante qué se dice, sino la manera en que se dice.
Este componente vocal hace referencia a cuestiones tales como la intensidad o el volumen de la voz, la velocidad con la que se habla y el ritmo, la entonación, etcétera. El paralenguaje es, en definitiva, el 'envoltorio' de las palabras.
Paralenguaje, algo más que las palabras
Es lo que nuestros padres nos solían enseñar: "no es lo que se dice, sino cómo se dice". O también se expresa de la siguiente forma: "no es la letra lo que importa, sino la música". Cuando alguien, por ejemplo, quiere molestar puede ser su tono, volumen o entonación lo que más moleste -cómo lo dice-, más que lo que diga -el contenido-.
Te puede interesar: Los gestos comunes de los españoles
Una persona cuando habla puede expresar desde un tono cariñoso -el que utiliza una madre con su hijo cuando juega- a un tono serio y enfadado -el que utiliza el profesor cuando amonesta a un alumno-; todo depende de la entonación, volumen y tono de su voz. Esto es el paralenguaje, la 'música' de las palabras. Un mismo contenido -palabras- puede interpretarse de forma distinta en función de estos componentes vocales que remarcan o matizan una determinada comunicación de un mensaje. El contexto en el que se hace también es importante.
Controlar las emociones, se reflejan en la voz
En cualquier tipo de acto social es muy importante no dejar que su tono de voz, que su entonación o que su ritmo puede denotar enfado, impaciencia, nerviosismo, inseguridad. Porque aunque usted no lo note, los demás si que puede que lo hagan.

StockSnap - Pixabay
Una de las mejores habilidades sociales que puede darle muchas satisfacciones es el correcto dominio de su voz. Saber vocalizar correctamente, saber controlar el volumen de su voz, saber darle la entonación correcta a las palabras, etcétera.
Puede ser interesante que lea los siguientes artículos que complementan el conocimiento sobre el paralenguaje:
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El discurso oral no es la única forma o modalidad de comunicación entre integrantes de diferentes culturas
-
El teléfono móvil o celular está presente a diario en nuestras vidas, tanto en el plano personal como en el profesional o laboral
-
Es conveniente que nos deje ver algunos programas antes de acudir a la entrevista para conocer mejor los contenidos y ver cómo es el entrevistador
-
El medio infalible de dar un aire de necio a la persona de más mérito, es dirigirle cara a cara y sin discrección elogios exagerados.
-
No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre
-
Después de haberse informado del estado sanitario de la persona a quien se visita, conviene preguntarle acerca de su familia.
-
¿Quieres ser un mejor orador? Aquí tienes las definiciones y características los diferentes tipos de discursos y cómo utilizarlos
-
No todos somos grandes oradores, pero si que podemos ser unos oradores amenos y eficaces
-
'Un buen conversador debe tocarlo todo y concentrarse en nada', decía el escritor Oscar Wilde
-
El lenguaje no verbal aporta a la forma de comunicarnos una serie de matices muy importantes
-
Los mensajes que se dejan en un contestador particular no requieren del rigor ni la abundancia de datos que los solicitados para una empresa o negocio
-
El uso del teléfono móvil, conlleva respetar unas reglas mínimas de educación









