
El lenguaje del cuerpo. Sus palabras dicen una cosa, su cuerpo y sus gestos otra
Los gestos, salvo profesionales entrenados, no suelen mentir. No se suelen disimular ni fingir, suelen ser sinceros
HoliHo - Pixabay
Comunicación no verbal: el lenguaje de nuestro cuerpo
Recuerdo las palabras que de pequeño decía mi madre: "Una mirada, dice más que muchas palabras". Es algo así como que una imagen vale más que mil palabras. Y pocas personas que se fijan en este lenguaje mudo, pero que dice tanto.
En muchas ocasiones, aunque las palabras quieren decir una cosa, los gestos y el cuerpo transmiten otra muy distinta. Los gestos, salvo profesionales entrenados, no suelen mentir. No se suelen disimular ni fingir, suelen ser sinceros.
El cuerpo habla aunque no queramos
En la parte más social de las personas, en su convivencia, en las relaciones con otras personas el cuerpo habla a cada momento. Una mirada, un cruce de piernas, un gesto con la mano, un ceño fruncido ... suele dar un significado u otro a lo que se está diciendo en ese momento. En ocasiones se remarca, en otras se contradice. El lenguaje verbal y el corporal no siempre coinciden.
Hay personas que interpretan el lenguaje corporal de una forma intuitiva. Esa persona que al conocerla cae bien o mal, sin que sepa el porqué. Generalmente, suele deberse a una lectura no consciente del lenguaje corporal. Aunque sus palabras le digan una cosa su cuerpo le está diciendo otra que es la que verdaderamente interpreta y percibe.
Te puede interesar: Comunicación no verbal. La importancia de los gestos
En la vida diaria de cualquier persona, bien sea en el ámbito laboral o social, saber interpretar este lenguaje corporal puede ayudarle a mejorar y triunfar. Si está haciendo una exposición de un proyecto y ve que la gente cruza los brazos, se escurre en su asiento, baja la cabeza o cualquier otro signo que denota aburrimiento o falta de interés, puede ser el momento de hacer una pausa, de contar una anécdota graciosa o de hacerle participar en la exposición mediante una sutil pregunta.
Ahora bien, los gestos, dependiendo de las situaciones pueden tener diversos significados. Hay que tratar de analizar el conjunto y nos gestos o tics aislados que pueden no significar nada. Hay que valorar el conjunto.
La importancia de la mirada
Mirar a los ojos suele ser signo de atención. Si la mirada se dirige por debajo de la nariz, a la zona de la boca, puede ser que haya un cierto interés personal. Y si la mirada recorre otras partes del cuerpo puede tener un significado íntimo, de interés muy personal. Cuando se mira de reojo, se suele demostrar una cierta desconfianza.
Cuando se sonríe y las cejas se arquean hacia arriba quiere decir que hay interés por lo que se habla. En el caso contrario, las cejas fruncidas y los labios están rectos e incluso ligeramente curvados hacia abajo, demuestra una actitud negativa, crítica hacia lo que está escuchando.
El saludo estrechando una mano, también es una fuente de información importante (ver nuestro artículo "Cómo saludar dando la mano de forma correcta"). La forma de dar la mano puede decir mucho de una persona.
Te puede interesar: 10 tipos de apretones de mano (con vídeo)
Las distancias que se mantienen en una conversación, la forma de sentarse una persona, la forma de colocar sus piernas (separadas, cruzadas ...), la forma de colocar los brazos (caídos, cruzados ...), la manos (metidas en los bolsillos, entrelazadas, con un objeto en la manos ...). Cualquier parte del cuerpo puede hablar por si misma, siempre teniendo en cuenta las circunstancias y el entorno. No en todos los momentos un mismo gesto puede tener un significado idéntico.
En nuestro artículo, "Comunicación no verbal, la importancia de los gestos" puede ampliar información al respecto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las preguntas son sin duda necesarias, pero exigen mucha delicadeza y tacto a fin de no fatigar y herir a los demás.
-
La conversación es el principal medio, quizá el único de agradar y brillar en sociedad cuando se domina el arte de la palabra
-
Antiguamente, en los colegios, se practicaban clases diarias de lectura hasta muy avanzada la educación.
-
Vestuario correcto con el que acudir a una intervención hablada. La importancia de la imagen. No solo cuenta la voz
-
La organización y tener claro el objetivo de lo que queremos exponer y el conocer el público al que nos dirigimos son las claves del éxito al hablar en público
-
Descripción general sobre algunos pasos previos a una intervención hablada. Los ensayos. Qué preparar y cómo prepararlo
-
La forma de responder una llamada en la empresa difiere ligeramente de la forma de responder a una llamada particular
-
Los términos que utilizados en un contexto o país diferente pueden tener un significado poco adecuado o correcto
-
El tema de conversación puede variar mucho en función del grado de confianza que tengamos con las personas con las que hablamos y del lugar donde tenga lugar esa conversación
-
Bien sea en una reunión, en una sala de espera, en una fiesta... las conversaciones son una práctica habitual en muchas situaciones cotidianas
-
Muchos gestos utilizados de forma cotidiana son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo del lugar donde estemos
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa