
10 sugerencias para ser un buen conversador en sociedad
Una conversación en un cóctel o alrededor de una mesa no puede convertirse en un monólogo ni en una conferencia
Levo
Conversaciones. Decálogo de la buena socialité
Las tertulias y las conversaciones, sean en el ámbito que sean, desde el trabajo a la mesa, deben ser respetuosas y cordiales, para evitar situaciones desagradables o comprometidas.
1. En una conversación polémica en una cena cada comensal debe defender, de entrada, una posición concreta. "En general tendemos a saltarnos el turno de réplica, igual que sucede en nuestro Congreso de los Diputados. Además el español, desgraciadamente, tiende a hablar demasiado alto", comenta Luis Antonio de Villena.
El anfitrión debe respetar a todo el mundo y, en principio, no ponerse a favor de nadie para no molestar a sus invitados. Aunque debe velar para que no se pierda la educación ni las formas.
2. Para ser un buen conversador son fundamentales la fluídez de palabra y el sentido del humor. "Recuerdo que en una de las tertulias de Juan Benet, el antiguo duque de Alba, Jesús Aguirre, se marchó en alguna ocasión porque le gastaron algunas bromas. Hay que tener cierto aguante, pero dentro de la educación. Si a uno le insultan, está bien marcharse", explica Luis Antonio de Villena.
Te puede interesar: El arte de conversar y saber escuchar (con vídeo)
3. Para favorecer que la gente se encuentre cómoda en una cena, es bueno hacer algo informal para que todos se puedan mezclar en algún momento.
4. "Hay que estar dispuesto a escuchar, aprender, ser tolerante con las opiniones controvertidas y distintas, estar dispuesto a cambiar tu punto de vista y no acaparar la conversación", comenta la empresaria Carla Royo-Villanova.
Heavily Blunted
5. " Lo que no debe hacerse nunca es criticar: esa persona puede ser amiga del anfitrión, lo cual es un horror", señala el periodista Josemi Rodríguez-Sieiro.
6. " Prohibido hablar de enfermedades, aburre muchísimo y cansa. Ni tocar temas financieros personales", añade Rodríguez-Sieiro. "La mayoría de las veces, cuando alguien hace una confesión personal, lo mejor es escuchar y no opinar. Los problemas personales suelen ser para reuniones más pequeñas, entre amigos íntimos. Otro error: hablar de uno mismo sin parar. Pero hay gente a la que le encanta escucharse".
7. Un buen conversador es culto, conoce el tema del que habla pero también es ameno, no se dedica a disertar, a dar lecciones. En todo caso, si las da, deben ser muy cortas, para que la conversación no acabe convertida en un monólogo.
8. Es clave tener anécdotas que contar y saber contarlas de una manera interesante y divertida. Todo el mundo suele quedarse con estos momentos brillantes.
9. Las tertulias, propiamente, suelen hacerse después de la cena. En una mesa conviene hablar un poco con la persona de la izquierda y un poco con la de la derecha. A menos que la mesa sea redonda.
10. Sobre todo, hay que demostrar interés por el tema y dar una opinión: eso es una conversación. Si no, se convierte en un monólogo o una conferencia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El teléfono móvil o celular está presente a diario en nuestras vidas, tanto en el plano personal como en el profesional o laboral
-
Debe aprender a aceptar los cumplidos con gracia y modestia, pero sin rechazarlos.
-
Hablar en público requiere de una presencia correcta del orador, en cuanto vestuario e higiene personal
-
Las palabras tienen un significado importante, pero la forma de expresarlas tiene una gran relevancia en la comunicación
-
Casi todos los expertos recomienda un ensayo frente al espejo, para que podamos vernos, aparte de escucharnos
-
Técnicas y consejos para hablar mejor en público. La calidad de la voz, la pronunciación, el tono, la velocidad, el volumen. La audiencia. La organización y sus fases
-
Un líder es una persona capaz de dirigir y canalizar la atención y el trabajo de un grupo de personas, tanto en el ámbito laboral como en el social
-
Importantes empresarios, políticos, artistas, etc. que comparecen de forma habitual en la televisión, algunas veces descuidan los aspectos más básicos de una buena educación.
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa
-
El tema de conversación puede variar mucho en función del grado de confianza que tengamos con las personas con las que hablamos y del lugar donde tenga lugar esa conversación
-
Prescinda nombrar a la totalidad de autoridades y miembros de la mesa principal. Es más aconsejable hacerlo solo con el anfitrión e invitado de honor...
-
¿Quieres ser un mejor orador? Aquí tienes las definiciones y características los diferentes tipos de discursos y cómo utilizarlos