
De la correspondencia epistolar. Las cartas y sus partes
La carta es una conversación, escrita, con una persona ausente
protocolo.org
Cómo escribir una carta y sus partes principales
Aquella urbanidad
La carta es una conversación, escrita, con una persona ausente.
Existen varias clases de cartas: familiares, de felicitación, de pésame, de poder, de agradecimiento, comerciales, etc.
Partes principales de una carta
Las partes principales de una carta son:
1. Lugar y fecha.
2. Dirección.
3. Saludo o vocativo.
4. El contenido o cuerpo, que debe ir precedido de expresiones de cortesía.
5. Despedida y firma.
6. En algunas circunstancias la posdata.
Importancia de las cartas
Las cartas revelan nuestros más secretos pensamientos y nuestos más profundos sentimientos.
-
1154
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las tarjetas de felicitación sirven para recordar fechas memorables o entrañables, o simplemente para expresar un sentimiento de agradecimiento o de cariño
-
Modo de escribir las cartas, y otras reglas necesarias que deben tenerse presentes en toda clase de correspondencia.
-
La más exacta observancia de las reglas de la lengua, es de vigor; una falta de ortografía, o un giro incorrecto, no pueden pasar aún en la carta de menos pretensiones.
-
Las invitaciones deben remitirse al menos un mes antes para la mayoría de los actos y ceremonias, dependiendo del tipo de evento y de las ocupaciones de los invitados
-
Relación de las abreviaturas más comunes en la correspondencia privada.
-
Hay que elegir alguna imagen representativa del lugar donde nos encontremos para ofrecer un idea de dónde estamos
-
La forma correcta de meter una invitación o una felicitación en un sobre es muy simple: sin 'dar la espalda' a la persona que abre ese sobre
-
Las felicitaciones navideñas a familiares y amigos son mucho más personales que las que se hacen en el ámbito profesional o empresarial
-
Cuando se decida por escribir una postal, recuerde que no es una carta; debe escribir tan solo unas cuantas palabras, a modo de resumen
-
La correspondencia en papel ha sufrido un considerable retroceso debido a los nuevos medios de comunicación de comunicación, principalmente internet y el teléfono móvil/celular
-
La correspondencia familiar o de amistad ha venido a reducirse mucho con el uso del teléfono.
-
Las cartas comerciales pueden tener diseños diversos dependiendo del formato elegido por cada empresa, entidad o profesional