
Encabezados y despedidas de cartas. Correspondencia personal
La forma de encabezar y terminar una carta determina el grado de confianza con la persona a la que escribe
aficio2008
Encabezamiento de carta informal
Encabezados y despedidas para la correspondencia personal
Las fórmulas de cortesía utilizadas en las cartas guardan una relación muy directa con el tipo de carta que escribamos y el grado de confianza que se tenga con la persona destinataria de la misma.
Encabezados para una carta informal o personal:
Querido/a amigo/a...
Estimado/a sobrino/a...
Apreciado/a amigo...
Mi admirado/a profesor/a...
Respetado/a tío...
Mi entrañable compañero/a...
Te puede interesar: Estimados Señores... y otras fórmulas de cortesía para la correspondencia
Poco utilizadas actualmente:
Distinguido primo ...
Notable hermano ...
Honorable padre ...
Amable amigo ...
Unsplash - Pixabay
Despedidas para una carta personal o informal:
Cordialmente te saluda ...
Cordialmente se despide ...
Atentamente...
Atentamente te saluda ...
Un afectuoso saludo...
Un cariñoso saludo...
Con todo mi afecto...
Apenas utilizadas en la actualidad:
De mi consideración más distinguida ...
Aprovecho esta ocasión para testimoniarte mi alto respeto ...
A tus pies tu seguro servidor...
Beso tu mano...
Nota:
Aunque existen multitud de fórmulas de cortesía para utilizar en la correspondencia, solamente hemos indicado las más utilizadas y algunas curiosas que ya no se utilizan, pero no hemos reflejado otras muchas, por no ser de interés ni demasiado prácticas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Las personas buenas no son idiotas. La bondad es una virtud que los idiotas no reconocen.
Charls Rou
-
La correspondencia en papel ha sufrido un considerable retroceso debido a los nuevos medios de comunicación de comunicación, principalmente internet y el teléfono móvil/celular
-
Las cartas pueden ser muy diferentes atendiendo a los múltiples diseños y disposiciones de sus contenidos
-
En este tipo de cartas podemos expresar sentimientos, vivencias y temas que están totalmente prohibidos en la correspondencia comercial
-
Las normas básicas son comunes al resto de escritos: limpieza, claridad, ortografía correcta, respeto a las normas de puntuación
-
Es muy importante gestionar bien el flujo de cartas que se envían y reciben para poder atender de forma correcta estas comunicaciones.
-
Principales tratamientos y abreviaturas que pueden tener cabida en la correspondencia privada, así como algunos principios generales acerca del modo de escribir las cartas.
-
Dependiendo del motivo por el que enviamos una felicitación, el texto que escribamos deberá tener relación con el hecho
-
Las empresas gastan mucho dinero en felicitar a sus clientes. Es una tradición en la época de Navidad enviar una felicitación navideña que puede ir acompañada de un regalo
-
Un buen discurso debe ir acorde al tema tratado y debe estar bien redactado para que al leerlo la gente lo aprecie
-
Las cartas comerciales pueden tener diseños diversos dependiendo del formato elegido por cada empresa, entidad o profesional
-
Los tipos de cartas según a quien se escriben y según el objetivo de la carta.
-
Las tarjetas de felicitación sirven para recordar fechas memorables o entrañables, o simplemente para expresar un sentimiento de agradecimiento o de cariño