
Encabezados y despedidas de cartas. Correspondencia personal
La forma de encabezar y terminar una carta determina el grado de confianza con la persona a la que escribe
aficio2008
Encabezamiento de carta informal
Encabezados y despedidas para la correspondencia personal
Las fórmulas de cortesía utilizadas en las cartas guardan una relación muy directa con el tipo de carta que escribamos y el grado de confianza que se tenga con la persona destinataria de la misma.
Encabezados para una carta informal o personal:
Querido/a amigo/a...
Estimado/a sobrino/a...
Apreciado/a amigo...
Mi admirado/a profesor/a...
Respetado/a tío...
Mi entrañable compañero/a...
Te puede interesar: Estimados Señores... y otras fórmulas de cortesía para la correspondencia
Poco utilizadas actualmente:
Distinguido primo ...
Notable hermano ...
Honorable padre ...
Amable amigo ...
Unsplash - Pixabay
Despedidas para una carta personal o informal:
Cordialmente te saluda ...
Cordialmente se despide ...
Atentamente...
Atentamente te saluda ...
Un afectuoso saludo...
Un cariñoso saludo...
Con todo mi afecto...
Apenas utilizadas en la actualidad:
De mi consideración más distinguida ...
Aprovecho esta ocasión para testimoniarte mi alto respeto ...
A tus pies tu seguro servidor...
Beso tu mano...
Nota:
Aunque existen multitud de fórmulas de cortesía para utilizar en la correspondencia, solamente hemos indicado las más utilizadas y algunas curiosas que ya no se utilizan, pero no hemos reflejado otras muchas, por no ser de interés ni demasiado prácticas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas elegantes escriben actualmente una gran cantidad de cartas.
-
"La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros". Ana Maria Matute.
-
Por regla general y segura, a cada persona debe dársele el tratamiento que la práctica o las leyes tienen establecido.
-
En este tipo de cartas podemos expresar sentimientos, vivencias y temas que están totalmente prohibidos en la correspondencia comercial
-
La forma correcta de meter una invitación o una felicitación en un sobre es muy simple: sin 'dar la espalda' a la persona que abre ese sobre
-
Las cartas de introducción eran muy utilizadas en el pasado para presentar a personas que gozaban de la confianza de las personas a las que iban a ser presentadas
-
Los tipos de cartas según a quien se escriben y según el objetivo de la carta.
-
Un buen discurso debe ir acorde al tema tratado y debe estar bien redactado para que al leerlo la gente lo aprecie
-
Hay que elegir alguna imagen representativa del lugar donde nos encontremos para ofrecer un idea de dónde estamos
-
Las invitaciones deben remitirse al menos un mes antes para la mayoría de los actos y ceremonias, dependiendo del tipo de evento y de las ocupaciones de los invitados
-
Dependiendo del motivo por el que enviamos una felicitación, el texto que escribamos deberá tener relación con el hecho
-
Modo de escribir las cartas, y otras reglas necesarias que deben tenerse presentes en toda clase de correspondencia.