Etiqueta espacios públicos Página 6
Buenos modales en los espacios públicos o espacios compartidos con otras personas
Es habitual compartir espacios públicos con otras personas cuando se tiene una cierta actividad social. Tomar el metro o un autobús, andar por la calle, ir a un teatro o al cine, etc. son actividades que realizamos de forma cotidiana
Todos los artículos de Etiqueta espacios públicos
-
El automóvil, en muchas ocasiones, es un lugar donde hasta las personas más educadas pierden sus buenos modales
-
El hombre, en determinadas circunstancias, puede pasar delante de una mujer, sin que por ello esté cometiendo una incorrección
-
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento
-
Las compras en las fechas navideñas se multiplican por cientos respecto a cualquier otra época del año
-
El paraguas además de ser un utensilio para resguardarse de la lluvia puede ser un objeto molesto si no se lleva con cuidado
-
Cuando se acude a un espectáculo hay que comportarse de forma educada y respetuosa
-
En las grandes ciudades no es nada extraño observar como algunas personas comen sentadas en un banco, en unas escaleras o simplemente a la sombra de un árbol en un parque
-
Etiqueta social. El automóvil, la escalera, cuando ponerse en pie y comportamiento de los fumadores
-
Los niños deben aprender a comportarse en los sitios públicos. La educación no consiste en evitar llevar a los niños a lugares públicos
-
No debemos reír a carcajadas, ni gritar, ni correr. Eso desdice mucho de nuestra cultura
-
Alguien que no se sabe mover con soltura en la mesa no ofrece una buena imagen de sí mismo y puede ser síntoma de una falta de experiencia en las comidas de negocios
-
Se acabaron los tiempos de poder jugar en la calle con toda tranquilidad. Las calles han dejado de ser un lugar seguro para que jueguen los niños
-
Como no somos tan exactos como para llegar siempre en el mismo momento que lo hace el transporte, es por ello que tenemos que pasar parte de nuestro tiempo en las paradas correspondientes
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
-
El paraguas es un objeto que puede causar muchos problemas si no se sabe llevar con cierto cuidado y respetando ciertas normas de cortesía
-
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado
-
Ceder el paso o sujetar una puerta, es una regla de cortesía que ha caído bastante en el olvido por las prisas y la mala educación
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
Una niña bien educada debe comportarse bien cuando sale de paseo a la calle y cuando se relaciona con otras personas
-
Para moverse con cierta soltura por la ciudad es necesario conocer un poco mejor la cultura y las costumbres de sus habitantes.
-
Baila con gracia y modestia, y no hagas ostentación de tu habilidad.
-
En los sitios públicos hay que guardar cierta compostura, cierta cortesía y ser respetuosos con los demás.
-
La gente ya no saluda al entrar en un comercio, al entrar en una oficina o al encontrarse a alguien en la escalera
-
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
-
Soy mujer, y cuando sea anciana seguramente pediré la silla, pero mientras sólo sea una persona mayor pero razonablemente sana, me daría vergüenza hacer parar, por ejemplo, a un obrero que viene de trabajar todo el día y se queda dormido de cansanci
-
Un día primero de diciembre de 1955 la valiente postura de no ceder un asiento en un autobús fue el inicio de un cambio histórico