
Andar por la calle. Respeto a los demás (con vídeo)
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado
protocolo.org
Cómo andar por la calle de forma correcta: respetar el lado derecho
La forma apropiada de caminar por la calle
Muchos son los pequeños y los mayores que nos encontramos por la calle y que se hacen 'dueños' de las aceras como si fueran de su propiedad. No respetan a los viandantes ni mantienen la compostura cuando caminan por las aceras. Lo que es peor, algunas veces, lo hacen aunque vayan acompañados de sus padres, y éstos no les llaman la atención por tal motivo.
Qué podemos esperar en el futuro de unos niños que no han sido bien educados. La culpa no es de los niños que actúan como tal, sino de sus padres que no les enseñan a "circular" por las aceras; aunque parece sencillo andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado o preferimos ignorarlas.
Reglas a tener en cuenta cuando caminamos por la calle
Vamos a ver las principales normas, o consejos a seguir como viandantes, tanto para los mayores como para los niños:
Te puede interesar: Niños bien educados. Niños con buenos modales
1.- Siempre debemos caminar por la derecha y lo más pegados a la pared posible. Es decir, debemos caminar por el lado interior de la acera, por nuestra derecha.
2.- Si enfrente viene una persona mayor, un coche de bebé o alguien cargado de paquetes, podemos ceder nuestra derecha y desplazarnos a nuestra izquierda.
3.- Como excepción diremos, que si no hay aceras -por ser un descampado, vivir en un pueblo o urbanización sin aceras, etcétera- entonces debemos caminar por nuestra izquierda, viendo venir los coches u otros vehículos de frente.
protocolo.org
4.- Si viene alguien de frente hacia nosotros, debemos mantener nuestro sitio, la derecha y esa persona deberá tomar nuestra izquierda, es decir, su derecha -lado exterior de la acera-.
5.- Si nos encontramos con amigos o familiares no debemos pararnos y ocupar toda la acera. Trataremos de retirarnos a un sitio más apartado donde no estorbemos al resto de viandantes.
6.- Tampoco debemos ir jugando y corriendo, con el consiguiente peligro de dar un empujón e incluso tirar a alguna persona al suelo. Tampoco ir jugando con el balón, lanzando cosas o juegos similares.
7.- Al tropezar con alguien, lo primero que debemos pedir son disculpas por ello.
8.- Si vamos acompañados y se paran nuestros padres o mayores con otras personas, debemos estar quietos y no andar corriendo y revoloteando a su alrededor.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. La urbanidad en el paseo para los niños
9.- Cuando vamos andando debemos comportarnos de forma correcta y no hacer cosas tales como: dar patadas a las papeleras o señales, pintar en paredes o los autobuses, etcétera; tampoco escupir en el suelo, dar voces, tirar papeles u otros objetos al suelo, insultar o meterse con la gente, subirse con los pies en los bancos para sentarse... Hay que evitar estos comportamientos tan poco educados.
10.- No debemos olvidar estos dos puntos fundamentales de todo lo dicho anteriormente: Respeto a las personas y a las cosas. Hay que tener un comportamiento digno de una persona bien educada y civilizada.
Cortesía en la calle. Ceder la derecha: una cuestión de buena educación
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El colegio Sant Josep (Navas, Cataluña) y el centro polaco Tadesuz Kosciuszko emprenden un proyecto conjunto sobre la educación y las buenas maneras.
-
Los niños deben aprender desde muy pequeños a ser amables y educados con todo el mundo
-
La costumbre que debemos inculcarles es la ducha diaria y mantener una higiene correcta en todo momento
-
Muchos padres preocupados porque sus hijos sean buenos y bien educados los someten al autoritarismo, sin darles oportunidad de pensar por sí mismos
-
El niño debe aprender que la amistad es como una planta que hay que cuidar y regar todos los días
-
Propone un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias, de la diversidad y los derechos de las personas.
-
La educación de los niños debe ser un conjunto de enseñanzas que se transmitan de forma constante tanto en casa como en el colegio o escuela
-
Si en casa se piden las cosas "por favor" y se acostumbra a dar las "gracias", tu hijo seguramente los hará también
-
Los buenos modales en la mesa son muy importantes para que una persona sea aceptada en sociedad
-
Nunca es tarde para empezar a enseñar a los niños, aunque es mejor hacerlo desde sus primeros años
-
Por la mañana al levantarnos lo primero que debemos hacer es dar los buenos días a todas las personas que nos encontremos por la casa
-
Mantener una limpieza y aseo adecuado en el niño es una labor que deben enseñar los padres a sus hijos.