
Andar por la calle. Respeto a los demás (con vídeo)
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado
protocolo.org
Cómo andar por la calle de forma correcta: respetar el lado derecho
La forma apropiada de caminar por la calle
Muchos son los pequeños y los mayores que nos encontramos por la calle y que se hacen 'dueños' de las aceras como si fueran de su propiedad. No respetan a los viandantes ni mantienen la compostura cuando caminan por las aceras. Lo que es peor, algunas veces, lo hacen aunque vayan acompañados de sus padres, y éstos no les llaman la atención por tal motivo.
Qué podemos esperar en el futuro de unos niños que no han sido bien educados. La culpa no es de los niños que actúan como tal, sino de sus padres que no les enseñan a "circular" por las aceras; aunque parece sencillo andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado o preferimos ignorarlas.
Reglas a tener en cuenta cuando caminamos por la calle
Vamos a ver las principales normas, o consejos a seguir como viandantes, tanto para los mayores como para los niños:
Te puede interesar: Niños bien educados. Niños con buenos modales
1.- Siempre debemos caminar por la derecha y lo más pegados a la pared posible. Es decir, debemos caminar por el lado interior de la acera, por nuestra derecha.
2.- Si enfrente viene una persona mayor, un coche de bebé o alguien cargado de paquetes, podemos ceder nuestra derecha y desplazarnos a nuestra izquierda.
3.- Como excepción diremos, que si no hay aceras -por ser un descampado, vivir en un pueblo o urbanización sin aceras, etcétera- entonces debemos caminar por nuestra izquierda, viendo venir los coches u otros vehículos de frente.
protocolo.org
4.- Si viene alguien de frente hacia nosotros, debemos mantener nuestro sitio, la derecha y esa persona deberá tomar nuestra izquierda, es decir, su derecha -lado exterior de la acera-.
5.- Si nos encontramos con amigos o familiares no debemos pararnos y ocupar toda la acera. Trataremos de retirarnos a un sitio más apartado donde no estorbemos al resto de viandantes.
6.- Tampoco debemos ir jugando y corriendo, con el consiguiente peligro de dar un empujón e incluso tirar a alguna persona al suelo. Tampoco ir jugando con el balón, lanzando cosas o juegos similares.
7.- Al tropezar con alguien, lo primero que debemos pedir son disculpas por ello.
8.- Si vamos acompañados y se paran nuestros padres o mayores con otras personas, debemos estar quietos y no andar corriendo y revoloteando a su alrededor.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. La urbanidad en el paseo para los niños
9.- Cuando vamos andando debemos comportarnos de forma correcta y no hacer cosas tales como: dar patadas a las papeleras o señales, pintar en paredes o los autobuses, etcétera; tampoco escupir en el suelo, dar voces, tirar papeles u otros objetos al suelo, insultar o meterse con la gente, subirse con los pies en los bancos para sentarse... Hay que evitar estos comportamientos tan poco educados.
10.- No debemos olvidar estos dos puntos fundamentales de todo lo dicho anteriormente: Respeto a las personas y a las cosas. Hay que tener un comportamiento digno de una persona bien educada y civilizada.
Cortesía en la calle. Ceder la derecha: una cuestión de buena educación
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que enseñar a los niños, desde pequeñitos, que las tareas de la casa no tienen sexo
-
En la escuela o en la familia se debería recordar cada día una forma de buen comportamiento
-
Dar una buena educación es una de las tareas más difíciles que pueden tener los padres o tutores para enseñar buenos modales los más pequeños de la casa
-
El niño empieza a comprender muchas cosas, aunque hay que seguir haciéndole recordatorios constantes sobre los buenos modales en la mesa
-
Unas de las primeras manifestaciones de nuestros buenos modales es el lenguaje. ¿Qué podemos hacer si nuestro hijo empieza a decir palabrotas?
-
Enseñar a ser generoso y a compartir no es una tarea fácil, pero la podemos hacer por etapas
-
Los niños que dicen palabrotas suelen escucharlas en su casa, en el colegio o en los espacios públicos
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
La educación comprende todo el trabajo encaminado a la formación multilateral y armónica del individuo
-
Los niños siempre nos están observando. Si nosotros nos comportamos correctamente, ellos nos van a imitar y, de esta forma, van a estar bien educados.
-
La politización de la educación ha dado al traste con una asignatura tan necesaria en la sociedad actual como la educación para la ciudadanía
-
La costumbre que debemos inculcarles es la ducha diaria y mantener una higiene correcta en todo momento