Cortesía
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede

Garry Knight
La falta de cortesía
"Quiero que el mayor número de ciudadanos tenga conocimiento de lo que he descubierto en mi personalidad y que podría ser un gran hecho científico. Desde hace algunos meses, y ante mi presencia, a la gente le suceden los siguientes fenómenos:
1. Se duerme profundamente.
2. Comienza a leer con gran atención.
3. Adquiere un desusado interés por el paisaje ciudadano.
Todo esto se debe a que, por un problema de mi columna, he comenzado a usar bastón. Al subir al colectivo, a los pasajeros los domina alguno de estos síntomas.
Te puede interesar: 10 reglas de oro para comportarse en sociedad
De igual manera he observado que los cartelitos de asientos para discapacitados están siendo eliminados y despegados. Por lo general son señoras grandes quienes me ofrecen su asiento, mientras jóvenes, niños y señores respetables permanecen en los estados descriptos. ¿Qué le pasa a la gente?
La carta se refiere a Buenos Aires, pero tiene vigencia en cualquier ciudad, salvo honrosas excepciones. La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede.
La gente de campo -puedo dar fe, porque de ahí vengo- suele tener gestos más civilizados hacia las damas o las personas que sufren alguna discapacidad.
Me permito acercar unos sabios pensamientos sobre el tema del buen trato. Pueden servirnos para mejorar nuestras buenas relaciones con los otros:
- "Nunca vaciles en tender la mano. Nunca titubees en aceptar la mano que otro te tiende" ( Juan XXIII ).
- "Nada cuesta la urbanidad, y con ella se compra todo" ( Lady Montagne ).
- "Lo que deseas conseguir lo obtendrás más fácilmente con una sonrisa que con la punta de la espada" ( Shakespeare ).
- La cortesía no es, en los seres bien nacidos, incompatible con la naturalidad. Todo se puede decir con buena gracia; y sería una extraña confusión la de actuar con brutalidad como única forma de franqueza ( Andrè Maurois ).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
Te vamos a poner a prueba con este sencillo test. Hazlo junto a tus hijos, tus amigos o familiares para ver quién sabe más sobre Papá Noel
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
Hay un hecho definitivo y claro que da un punto de partida importante: la creación de la corte. Esto dará un auge definitivo a las buenas maneras
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
El poder de las habilidades sociales para vencer la incomodidad en reuniones
-
Las formas de cruzar las piernas las mujeres suelen ser diferentes a la forma en la que lo hacen los hombres
-
Los ascensores son lugares donde, por su reducido espacio, tenemos que lograr acomodarnos de la mejor forma posible










