
El uso del paraguas. Cómo utilizarlo. Solo y acompañado
El paraguas es un objeto que puede causar muchos problemas si no se sabe llevar con cierto cuidado y respetando ciertas normas de cortesía
LisaLiza
Tiempo de lluvia. Uso del paraguas
Puedesbajarte la infografía en alta calidad y en formato PDF cómo utilizar un paraguas de forma correcta.
Los días de lluvia, traen consigo una nube de paraguas por la calle, la incomodidad de tener que sostener un elemento más, aparte de nuestra cartera, nuestras bolsas con las compras, etc.
Vamos a ver cómo utilizarlo en determinadas situaciones que se nos presentan.
1. Cuando vamos por la calle con el paraguas abierto, tendremos que levantarlo para no chocar con otros paraguas cuando veamos a una señora, a personas mayores, y en general a personas de menor tamaño que nosotros. Por el contrario, si la persona que viene enfrente es más alta, nosotros lo bajaremos para que ella lo levante. También se puede ladear un poco.
2. Si llevamos el paraguas cerrado, tenga punta o no, siempre se lleva hacia abajo, nunca como si fuera un lancero o un caballero de las justas medievales.
Te puede interesar: Cómo elegir un zapato para cada ocasión
3. Cuando vayamos "tapando" a otra persona, hay que calcular bien, para que ambos queden bien cubiertos por el paraguas. Debemos tener cuidado de proteger a la otra persona, no que reciba toda la lluvia del paraguas en su cabeza o en sus prendas de vestir. El paraguas lo debe llevar la persona de mayor altura.
4. Si no hay suficientes paraguas para todos, lo normal es cederlos a las señoras y a los hombres de mayor edad.
5. Si entramos en un establecimiento, debemos plegar el paraguas, y si queremos sacudirlo, siempre a la puerta (nunca en el interior del establecimiento) y con cuidado de no salpicar a nadie. Y una vez plegado buscar el paragüero correspondiente.
6. En los transportes públicos, debemos tratar de sacudir bien el paraguas antes de subir, pues al ir, generalmente, bastante apretados, se puede mojar a otras personas.
inkflo
7. Si está lloviendo, saldrá primero el hombre y abrirá el paraguas para que la mujer no se moje cuando salga (lo de tirar la chaqueta en los charcos para que pase la señora lo vamos dejar para las películas) .
8. Si tenemos algún invitado, y al marchar llueve, le podemos prestar un paraguas para resguardarse de la lluvia.
9. Si por el contrario es a nosotros a quienes nos han dejado un paraguas no debemo solvidarnos devolverlo, con un pequeño detalle por el favor que nos han hecho.
Te puede interesar: Normas de uso del sombrero femenino
10. El paraguas, no es un juguete, sobre todo los que cuentan con un pico o terminación en punta. No se puede jugar con él ni dejar que los niños jueguen pues se pueden hacer daño o hacer daño a otras personas.
11. Aunque no seamos supersticiosos, tenemos que procurar no abrir un paraguas dentro de casa -o dentro de un sitio cerrado-, al menos en la casa donde estamos invitado, puede que a los anfitriones no les guste demasiado.
12. Para andar por la calle -con paraguas o no- tenemos que tener presente algunas de las normas básicas: se camina por la derecha, siempre pegado a la pared; se cede la derecha a las personas mayores, coches de niños, sillas de ruedas, etc. Si el paso es muy estrecho, que solo cabe una o dos personas, siempre tienen preferencia el que va por su derecha. (Por desgracia, es muy común ver a personas que vienen de frente ocupando el lado derecho y quieren manter su "posición" con tenacidad, desplazando a la gente que va por su lado).
Infografía: cómo utilizar el paraguas de forma apropiada
infografía protocolo.org
Puedesbajarte la infografía en alta calidad y en formato PDF cómo utilizar un paraguas de forma correcta. Uso libre para tu oficina, tus clases, tu centro de trabajo, tu colegio o escuela, tu casa... donde tu quieras. La puedes imprimir o incluir en cualquier medio digital o impreso -sin modificar-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El paraguas además de ser un utensilio para resguardarse de la lluvia puede ser un objeto molesto si no se lleva con cuidado
-
Si desconocemos las costumbres de un país sobre el tema de las propinas será bueno tratar de informarse con anterioridad si no queremos llevarnos alguna sorpresa desagradable
-
Los viajes en avión, sobre todo cuando son muy largos, pueden dar lugar a tomarnos algunas confianzas de más con otros pasajeros
-
Según las reglas de cortesía más clásicas, la mujer sube delante del hombre y baja detrás de él
-
La omnipresencia del teléfono celular está cambiando nuestras vidas y la forma de relacionamos con los demás
-
Una dama de mantilla debe seguir unas normas de vestuario en cuanto al traje, el calzado y los complementos que va a lucir en una procesión
-
Cómo lo encontramos y cómo lo dejamos. Generalmente cuando llegamos al campo o la playa, vemos un sitio despejado y limpio
-
De nada sirve que la azafata repita, al principio de cada viaje, el ruego de bajar el volumen de los móviles
-
Cuando hayamos de concurrir a una diversión pública presentémonos en el local un poco antes de la hora señalada para principiarse
-
El teléfono celular -móvil- está presente, cada vez más, en todos los ámbitos de nuestras vidas
-
Reglas de seguridad para caminar por las calles con nieve, con hielo o resbaladizas (con infografía)
La nieve es una de las causantes de gran cantidad de caídas y accidentes que se producen en las ciudades durante el invierno -
Guía de vestuario para asistir a la ópera: Protocolo, elegancia y buenos modales. Reglas de etiqueta para asistir a un espectáculo de ópera