El ruido en el camping, un poco de prudencia
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados

Lindsay Gee
La radio, la televisión, los aparatos de música... ¿qué reglas hay que tener en cuenta en lo relativo a los ruidos?
Debemos evitar hacer ruidos de todo tipo, como puede ser con una herramienta de bricolaje, con un aparato de presión para limpiar el coche, etc. o con una televisión, aparato de música o radio a un volumen exageradamente alto.
La hora del día suele ser importante cuando hablamos de regular este "nivel de ruido"; suele ser mucho menos amplio el margen tolerado: durante las horas de la noche, muy pronto por la mañana y a la clásica hora de la siesta. No obstante, durante el día tampoco se puede abusar de esa mayor "permisividad" al ruido y al volumen alto.
En un camping además de los ruidos propios de los aparatos musicales, radio, televisión, etc. podemos encontrar otra serie de ruidos que no se suelen dar en otras circunstancias. Hablamos de los compresores o generadores de electricidad, de los motores de las caravanas que pueden tener múltiples usos, etc. además de esas conversaciones en el exterior -sobremesa de una cena- a altas horas de la madrugada.
Hablando de caravanas, cuidado con el ruido del motor del coche, moto o caravana cuando arrancan para salir de paseo o de fiesta, y cuando llegan. Hay que considerar que este de tipo de "viviendas" no son como un hotel o apartamento y el coche del vecino lo tenemos solo a unos cuantos metros de nosotros, por lo que hay que tratar de ser muy cuidadosos y prudentes (cuidado con los acelerones, los portazos, etcétera).
También los perros, principalmente, pero también otras mascotas, pueden producir ciertos ruidos que pueden molestar a otros usuarios del camping, y no precisamente a los más cercanos sino a prácticamente todo el camping (por ejemplo, perros que ladran por la noche).
Hay que ser prudentes con cualquier elemento o acción que pueda generar una molestia para los demás.
Te puede interesar: Ver más preguntas con respuesta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando viajamos en un automóvil con más personas hay que actuar de forma prudente y educada porque estamos compartiendo un espacio con otras personas
-
Ser educado, en muchos casos, consiste en respetar no solo unas normas, también hay que respetar ciertas costumbres o tradiciones que son seguidas por muchas personas. Una de estas costumbres es la hora de la siesta
-
El número de copas a poner en una mesa depende de varios factores. Entre ellos, de los tipos de vinos que se van a servir
-
Cada empresa tiene un estilo y procedimiento diferente para seleccionar su personal. Los entrevistadores pueden hacernos preguntan realmente sorprendentes para ver cómo reaccionamos
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
Las aceras son espacios públicos destinados al uso de los peatones. Por esta razón no se debe dar otro uso a las aceras ni como pista de carreras, ni como cancha de deporte...
-
El servicio de mesa incluye poner copas pero también retirarlas. Pero ¿cuál es el momento adecuado para retirar alguna copa de la mesa?
-
Dependiendo de la hora del día los transporte públicos pueden ir bastante llenos de gente, por lo que ir con muchos bultos o bolsas puede representar un problema tanto para nosotros como para el resto de los pasajeros
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
A la hora de entrar a un establecimiento hay que saber qué hacer cuando estamos en la puerta de entrada: ¿pasar o ceder el paso?
-
No suele ser igual una boda en verano que en pleno invierno. La época del año suele marcar ciertos condicionantes tanto en el vestuario como en la elección del sitio
-
Crear la lista de invitados puede ser mucho más complejo de lo que la mayoría de la gente piensa. Hay que tener en cuenta muchos factores además del tema familiar











