
El ruido en el camping, un poco de prudencia
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
Lindsay Gee
La radio, la televisión, los aparatos de música... ¿qué reglas hay que tener en cuenta en lo relativo a los ruidos?
Debemos evitar hacer ruidos de todo tipo, como puede ser con una herramienta de bricolaje, con un aparato de presión para limpiar el coche, etc. o con una televisión, aparato de música o radio a un volumen exageradamente alto.
La hora del día suele ser importante cuando hablamos de regular este "nivel de ruido"; suele ser mucho menos amplio el margen tolerado: durante las horas de la noche, muy pronto por la mañana y a la clásica hora de la siesta. No obstante, durante el día tampoco se puede abusar de esa mayor "permisividad" al ruido y al volumen alto.
En un camping además de los ruidos propios de los aparatos musicales, radio, televisión, etc. podemos encontrar otra serie de ruidos que no se suelen dar en otras circunstancias. Hablamos de los compresores o generadores de electricidad, de los motores de las caravanas que pueden tener múltiples usos, etc. además de esas conversaciones en el exterior -sobremesa de una cena- a altas horas de la madrugada.
Hablando de caravanas, cuidado con el ruido del motor del coche, moto o caravana cuando arrancan para salir de paseo o de fiesta, y cuando llegan. Hay que considerar que este de tipo de "viviendas" no son como un hotel o apartamento y el coche del vecino lo tenemos solo a unos cuantos metros de nosotros, por lo que hay que tratar de ser muy cuidadosos y prudentes (cuidado con los acelerones, los portazos, etcétera).
También los perros, principalmente, pero también otras mascotas, pueden producir ciertos ruidos que pueden molestar a otros usuarios del camping, y no precisamente a los más cercanos sino a prácticamente todo el camping (por ejemplo, perros que ladran por la noche).
Hay que ser prudentes con cualquier elemento o acción que pueda generar una molestia para los demás.
Te puede interesar: Ver más preguntas con respuesta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los "posavasos" de los platos. El bajoplato, plato de sitio o plato de presentación se suele utilizar en mesas formales
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa
-
Los que llegan en último lugar, en muchos casos, quieren tener lo mismo que los que han madrugado más que ellos. Por esta razón, sacan sus peores modales y mala educación para conseguir un sitio
-
No es lo mismo nuestro propio cubierto que los cubiertos de servicio que utilizan todos los comensales para servirse de fuentes o recipientes comunes
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
Hay preparaciones de platos que requieren una salsa como complemento imprescindible para su correcta degustación
-
La educación es tan importante de forma presencial como contestando a una llamada telefónica. Lo forma de contestar una llamada de teléfono dice mucho de una persona. En el caso de una empresa, dice mucho de la empresa
-
Los regalos bien "vestidos" y mejor presentados son muy apreciados por las personas que los reciben
-
Los lavafrutas evitan que se ensucien demasiado las servilletas porque los dedos se lavan antes de tocar la servilleta
-
El acto de saludar no solo implica una muestra de aprecio sino que es un gesto que transmite muchas cosas dependiendo de cómo se haga y del tiempo que dure
-
En un transporte público se puede mirar a muchos sitios pero hay algunos a los que no debemos mirar
-
El regalo de una boda se suele enviar o entregar con anterioridad a la celebración del enlace matrimonial