
El ruido en el camping, un poco de prudencia
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
Lindsay Gee
La radio, la televisión, los aparatos de música... ¿qué reglas hay que tener en cuenta en lo relativo a los ruidos?
Debemos evitar hacer ruidos de todo tipo, como puede ser con una herramienta de bricolaje, con un aparato de presión para limpiar el coche, etc. o con una televisión, aparato de música o radio a un volumen exageradamente alto.
La hora del día suele ser importante cuando hablamos de regular este "nivel de ruido"; suele ser mucho menos amplio el margen tolerado: durante las horas de la noche, muy pronto por la mañana y a la clásica hora de la siesta. No obstante, durante el día tampoco se puede abusar de esa mayor "permisividad" al ruido y al volumen alto.
En un camping además de los ruidos propios de los aparatos musicales, radio, televisión, etc. podemos encontrar otra serie de ruidos que no se suelen dar en otras circunstancias. Hablamos de los compresores o generadores de electricidad, de los motores de las caravanas que pueden tener múltiples usos, etc. además de esas conversaciones en el exterior -sobremesa de una cena- a altas horas de la madrugada.
Hablando de caravanas, cuidado con el ruido del motor del coche, moto o caravana cuando arrancan para salir de paseo o de fiesta, y cuando llegan. Hay que considerar que este de tipo de "viviendas" no son como un hotel o apartamento y el coche del vecino lo tenemos solo a unos cuantos metros de nosotros, por lo que hay que tratar de ser muy cuidadosos y prudentes (cuidado con los acelerones, los portazos, etcétera).
También los perros, principalmente, pero también otras mascotas, pueden producir ciertos ruidos que pueden molestar a otros usuarios del camping, y no precisamente a los más cercanos sino a prácticamente todo el camping (por ejemplo, perros que ladran por la noche).
Hay que ser prudentes con cualquier elemento o acción que pueda generar una molestia para los demás.
Te puede interesar: Ver más preguntas con respuesta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
-
Los anfitriones se deben preocupar de sus invitados no solo en los aspectos gastronómicos sino en hacer que participen de las conversaciones y otras actividades
-
Cuando hablamos por teléfono alguna veces no sabemos cómo ponerle fin a la conversación. Pero el 'protocolo telefónico' nos lo deja bastante claro. Solo hay que conocerlo
-
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
Ser educado, en muchos casos, consiste en respetar no solo unas normas, también hay que respetar ciertas costumbres o tradiciones que son seguidas por muchas personas. Una de estas costumbres es la hora de la siesta
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia como auxilares o séquito durante la ceremonia de la boda
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
Los cubiertos no debemos dejarlos en cualquier lado al terminar de comer. Mucho menos, encima del mantel