
Buenos modales al volante
El automóvil, en muchas ocasiones, es un lugar donde hasta las personas más educadas pierden sus buenos modales
Mosman Council
Conducir con prudencia: ser educado al volante
Reglas de cortesía para ser un buen conductor
El automóvil -coche-, en muchas ocasiones, es un lugar donde hasta las personas más educadas pierden sus buenos modales. Los atascos, las prisas, el ritmo acelerado de la ciudad... nos hacen que nos volvamos un poco más agresivos cuando nos ponemos al volante.
Si somos capaces de controlar esta agresividad, nuestra vida y la de los demás puede ser mucho más civilizada y tranquila. Una conducción prudente, responsable y sensata puede evitar muchas discusiones, trifulcas y disgustos.
Además, debemos tener en cuenta que en muchas ocasiones no viajamos solos el coche. Si vamos acompañados de otras personas, debemos tener muchos más cuidado con las cosas que decimos y que hacemos -sobre todo cuando son niños las personas que nos acompañan-. Hay que tratar de dar un buen ejemplo tanto a las personas que nos acompañan como a las personas que nos pueden observar fuera del automóvil.
State Farm
Sugerencias para no perder los nervios al volante
Podemos hacer algunas sugerencias para mejorar nuestras "formas" al volante.
1. Respetar. Hay que respetar las señales de circulación: los semáforos en rojo, los límites de velocidad, los sitios donde no se puede aparcar -estacionar-, los pasos de peatones, etc. Un coche mal estacionado puede ser un estorbo para circular con un coche de bebé, para pasar con una silla de ruedas...
Te puede interesar: No perder los buenos modales al volante (con vídeo)
2. Paciencia y educación. Si alguien ha aparcado en doble fila, si se pone el semáforo en verde y el automóvil que va delante de nosotros no se pone en marcha, etc. debemos tener paciencia y tratar de avisar sin ser demasiado molestos para el resto de ciudadanos. Los ciudadanos no tienen la culpa de nuestra impaciencia o mal humor.
3. El claxon. No debemos ser de esas personas que abusan de la bocina - claxon- de nuestro coche, aturdiendo a todos los peatones. Poco, por no decir nada, se arregla tocando el claxon de manera insistente en un atasco. En caso de tener que dar un aviso, que por el motivo que sea nos impide el paso (automóvil aparcado en doble fila, coche parado, etc.) se puede tocar el claxon una o dos veces, pero con moderación.
4. Los insultos. No es nada educado, y por desgracia es demasiado sencillo, llegar a insultar al conductor que cambia de carril sin avisar delante de nuestras narices, o que realiza cualquier otra acción no muy correcta. O insultar a ese peatón que se nos ha echado, literalmente, encima de nuestro coche. Hay que ser comprensivos y prudentes.
State Farm
5. Los gestos. Como en el caso de los insultos, es de personas poco educadas hacer gestos obscenos a otros conductores o peatones. No se arregla nada, quedamos como groseros y solo logramos enfadarnos más e, incluso, es posible que ese mal gesto sea el inicio de una disputa o de una pelea.
6. Disculpas. Si somos nosotros quienes hacemos algo incorrecto, hay que saber pedir disculpas. El otro conductor o peatón sabrán agradecer este detalle.
Te puede interesar: La precedencia en los automóviles. Distribución de los asientos
7. Generosidad. Tanto dentro como fuera de un automóvil hay que ser generosos. Nada nos cuesta ceder el paso a un peatón, aunque no cruce por un paso de cebra, dejar pasar a otros automóviles que se incorporan a un carril, dejar pasar a un coche que sale de un garaje, o dejar pasar a un automóvil que quiere cruzar una avenida de un lado a otro. Hay que ser amables y tener un punto de cortesía que, al volante, se ha perdido en gran medida.
8. Pasajeros. Si llevamos acompañantes en nuestro automóvil también deberían respetar todas estas reglas de cortesía y buena educación. El conductor es el responsable del vehículo en todo momento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un perro puede ser el mejor amigo del hombre... únicamente si se comporta de forma apropiada cuando está en un espacio público
-
Salvo una necesidad urgente, no debe abandonar su asiento en medio de una representación
-
Si lleva algo para picar o para comer hay que tener cuidado con que no sea muy engorroso de comer y molesto para los demás
-
El ayuntamiento de La Toba -Guadalajara- quiere velar por los buenos modales de sus ciudadanos y, en especial, por los de los más jóvenes
-
Si desconocemos las costumbres de un país sobre el tema de las propinas será bueno tratar de informarse con anterioridad si no queremos llevarnos alguna sorpresa desagradable
-
En todos los transportes públicos debemos guardar unas ciertas normas de comportamiento por el bien de todos los usuarios de éstos
-
Los buenos modales en el transporte público dejan mucho que desear, acuciados por las prisas, el egoísmo y la falta de educación
-
Salvo que haya una razón de peso no hay que levantarse del asiento continuamente
-
El acto de fumar, sea tabaco tradicional u otros sustancias similares requiere ser respetuoso con las personas que tenemos alrededor y con las normas establecidas
-
¿De qué modo deberemos asistir y permanecer en nuestras iglesias?
-
Cuando hayamos de concurrir a una diversión pública presentémonos en el local un poco antes de la hora señalada para principiarse
-
Claro que sabemos que nuestro sistema está lejos de ser perfecto (aunque es el más viejo y de los más caros del mundo), pero aún así nos gusta pensar que hacemos muchas cosas bien