
Seguridad para los niños. Precauciones en la calle
Se acabaron los tiempos de poder jugar en la calle con toda tranquilidad. Las calles han dejado de ser un lugar seguro para que jueguen los niños
protocolo.org
Normas de seguridad para los niños en la calle
Precauciones que deben tener al caminar y al cruzar una carretera
Actualmente la calle es cada vez más insegura desde varios punta de vista. Si la calle es poco segura para los mayores, ni que decir tiene que para los pequeños puede ser bastante peligrosa. Se acabaron los tiempos en los que se podía jugar en la calle con toda tranquilidad. Pero no hablamos solo de seguridad referidos a la delincuencia, sino de seguridad con respecto a los automóviles, los semáforos, las aceras, etcétera.
Es por ello, que además de por la educación de nuestros hijos tenemos que velar por su seguridad y vamos a darles algunas pautas de comportamiento que deben aprender para evitar posibles problemas en la calle.
Reglas que debemos a enseñar a los niños para mejorar su seguridad
Estas son algunas de las cosas que tenemos que enseñarles a los niños y que deben poner en práctica:
Te puede interesar: Niños bien educados. Niños con buenos modales
1.- Si va y viene solo a clase o viene de algún otro sitio nunca debe andar por calles poco concurridas o solitarias, callejones o descampados.
2.- Siempre que pueda, debería ir acompañado de algún amigo o persona mayor -padre de un amigo, hermano mayor, etcétera- que siga su mismo camino.
Te puede interesar: Nuestros hijos. Educar es una tarea diaria
3.- Nunca debe atender a extraños que le invitan a golosinas, que le prometen enseñar algo maravilloso, o que le digan que le van llevar a un sitio estupendo.
4.- Nunca debe montar en el coche con personas desconocidas.
5.- Si se hace tarde es mejor que llame a sus padres, hermanos mayores o cualquier otra persona responsable de su custodia para que le vayan a recoger.
6.- Si tiene algún juguete u objeto de valor -un reloj caro, una videoconsola, etcétera- es mejor que la guarde hasta que llegue a casa o al menos no debe ir enseñando por la calle un objeto de valor. Eso puede ser una tentación para otras personas que pueden querer quitárselo -y le puede hacer daño o lastimar-.
7.- En caso de que se vea en peligro hay que enseñarle que no dude en gritar o pedir ayuda. Hacer una llamada por el móvil, tocar un silbato, etcétera.
8.- Debe tener cuidado al cruzar, sobre todo en las calles con mucho tráfico. Hay que esperar siempre a que el semáforo esté en verde para los peatones. Así todo, hay que mirar bien a ambos lados antes de cruzar aunque el semáforo esté en rojo para los coches.
Te puede interesar: Cómo debemos conducirnos en la calle. Aquella urbanidad
9.- Cuidado con los lugares que frecuenta con sus amigos. Hay lugares que no son para gente de su edad como los billares, algunas salas de juegos recreativos, ciertos parques y sitios por el estilo.
10.- Aunque no hay porque andar con miedo por la calle, si debemos enseñarles a tomar ciertas precauciones para evitar situaciones desagradables. Ser precavido vale por dos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La politización de la educación ha dado al traste con una asignatura tan necesaria en la sociedad actual como la educación para la ciudadanía
-
El niño debe aprender que la amistad es como una planta que hay que cuidar y regar todos los días
-
Si en casa se piden las cosas "por favor" y se acostumbra a dar las "gracias", tu hijo seguramente los hará también
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
Los buenos modales en la mesa son muy importantes para que una persona sea aceptada en sociedad
-
Educar en valores a nuestros hijos consiste en darles la oportunidad de ser personas íntegras y felices en el futuro
-
Hay que enseñarles como vestirse y estar presentes en esos primeros días para ver si lo hacen bien y poder corregir posibles errores
-
La costumbre que debemos inculcarles es la ducha diaria y mantener una higiene correcta en todo momento
-
Por la mañana al levantarnos lo primero que debemos hacer es dar los buenos días a todas las personas que nos encontremos por la casa
-
El niño empieza a comprender muchas cosas, aunque hay que seguir haciéndole recordatorios constantes sobre los buenos modales en la mesa
-
Saber dar las gracias por lo recibido es una virtud que debemos inculcar en nuestros hijos
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo