 
							
							
							
						Documentos Diplomáticos. Cartas reversales y carteles
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo

foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: las cartas reversales y los carteles
Las Cartas reversales (litterae reversales): son la declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo.
Así vemos en las Causes célebres du droit desgens, de Martens, tomo II, que cuando España y Francia reconocieron a Rusia el título Imperial, se hicieron dar Cartas reversales, y que cuando en 1762 la Emperatriz Catalina II rehusó el renovarlas, protestaron declarando que no darían este título si se introducían reformas en el ceremonial.
También cuando el Emperador de Alemania no se coronaba en Aix-la-Chapelle, según la Bula de Oro, daba Cartas reversales, declarando que esta excepción no perjudicaría los derechos de esta ciudad. (Véase el Glossariumde V. du Cange.)
Los Carteles
Son las convenciones hechas en tiempo de paz para la extradición recíproca de desertores, y en tiempo de guerra para el canje de prisioneros; su forma es como la de los Tratados, y necesitan, como aquéllos, la ratificación. ( Ver más adelante Tratados . )
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
- 
			
										7715  Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde San Petesburgo y Stockolmo con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
- 
			
									
								
									Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
- 
			
									
								
									Relaciones de los cónsules con la marina nacional.
- 
			
									
								
									Nombramiento de Vicecónsul para dirimir asuntos y controversias entre mercaderes y gentes del mar.
- 
			
									
								
									Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
- 
			
									
								
									Aceptación de la dimisión del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario. Nombramiento de sustituo.
- 
			
									
								
									La Iglesia dispone de una fórmula ceremonial que dice el Arzobispo celebrante en latín.
- 
			
									
								
									Carta por medio de la cual se comunica el nacimiento y proclamación de S.N. Don Alfonso XIII.
- 
			
									
								
									Su Santidad contesta al discurso del Embajador con una culta alocución, y al terminar, Monseñor Prefecto de las Ceremonias, pronuncia en voz alta el "Extra Omnes".
- 
			
									
								
									Los Tribunales y las inmunidades diplomáticas.
- 
			
									
								
									Felicitación por el alumbramiento, expresando sus deseos de felicidad para Su Alteza Real y el recién nacido.
- 
			
									
								
									Modelo de Despacho remitiendo y apoyando una solicitud al Ministro.











