
Documentos Diplomáticos. Declaraciones de la Corte y Ministeriales
Cancillería. Declaraciones utilizadas para aclarar o desvanecer rumores y malentendidos
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: las declaraciones
Las declaraciones se dividen en dos clases:
1. Declaración de la Corte y,
2. Declaraciones Ministeriales.
Estas declaraciones se publican por medio de los Agentes diplomáticos y consulares en el extranjero, cuando una potencia quiere desvanecer o aclarar un rumor calumnioso o injurioso.
Al redactarlas se habla del Soberano y del Gobierno, empleando la tercera persona. Son muy poco usadas, y generalmente no se publican solemnemente.
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7694
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Ministerio del Estado al Santo Padre, con ocasión del presente de la Rosa de Oro.
-
S.M. el Rey concede plenos poderes a Don Augusto Conté para que, en su nombre, firme el contrato matrimonial con la Archiduquesa de Austría Doña María Cristina.
-
Certificado de la toma de posesión del primer Secretario, como Encargado de Negocios.
-
Devolución del Real Exequátur, concedido por el Rey, cumplimentado.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Franquicias concedidas a los Embajadores, los Ministros Plenipotenciarios, los Ministros Residentes, los Encargados de Negocios y y los Secretarios de Legación que representan a España en el extranjero.
-
Carta para la firma de S.M. condecorando al Príncipe, Infanta o Princesa que de a luz S.M.
-
Modelo de nota verbal, en francés, con que un Gobierno participa la concesión de una franquicia de Aduanas o de consumos.
-
Formalidades con que se procede a tomar posesión de un nuevo territorio, adquirido o reivindicado.
-
Comunicación de un telegrama cifrado, coin su texto íntegro.
-
El Gabinete de jornada, se compone de los Secretarios que el Ministro elija, de los Agregados que indique y de dos o tres porteros y uno o dos ordenanzas.