
Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte I.
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
Ceremonia de la Misa de Purificación y "Te Deum" en la Basílica de Atocha.
El domingo 27 de Junio de 1886, a las diez de la mañana, tuvo lugar en el Real Palacio la Capilla pública para la Misa de Purificación, observándose el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio, es decir, que las galerías (cuya entrada era libre) estaban cubiertas con tapices, y formados en ellas, desde las Reales habitaciones hasta la puerta de la Capilla, los Alabarderos en traje de gala.
S.M. la Reina Regente, llevando en sus brazos a su Augusto Hijo el Rey Don Alfonso XIII, y acompañada de las personas de su Real Familia y rodeada de los altos dignatarios de su Corte, entró en la Capilla, siendo recibida por el Emmo. Cardenal Arzobispo de Toledo, Capellán Mayor de S.M., que acto continuo celebró la Misa, en la que, durante el ofertorio, se verificó la ceremonia de la oblata, terminando la ceremonia con un solemne Te Deum.
Al día siguiente (lunes 28), a las cinco de la tarde, salía la Regia comitiva de Palacio formada de este modo.
1. Una sección de Caballería abriendo la marcha.
2. Cuatro Palafreneros carreristas a caballo.
3. Timbaleros y Clarineros de las Reales Caballerizas a caballo.
4. Cuatro Maceros a caballo.
5. Cuatro palafreneros carreristas.
6. Dos jacas con arreos a la oriental, conducidas por dos Alumnos con trajes a la napoleona.
7. Veinte caballos de mano, enjaezados de la manera siguiente:
- Dos caballos con monturas árabes.
- Dos caballos con arreos a la oriental.
- Dos caballos con sillas de tafilete azul y oro, para señora.
- Dos caballos con sillas de escudos bordados, para señora.
- Dos caballos con sillas, de S.M. el Rey, una del tiempo de Carlos IV y otra de Fernando VII.
- Dos caballos con silla, de S.M. el Rey, una de terciopelo azul y oro y otra de ante y oro.
- Ocho caballos con reposteros de terciopelo bordados de oro y plata.
8. Picador Mayor a caballo.
9. Dos Ayudantes de Picador y dos Domadores.
10. Cuatro Alumnos del picadero.
11. Cuatro Palafreneros carreristas.
12. Landó de bronces, con tiro de seis caballos alazanes extranjeros, empenachados, con los Reyes de Armas.
13. Coche de París, núm. 25, con tiro de seis caballos castaños oscuros, irlandeses, empenachados, con los Gentiles-hombres de casa y boca.
14. Coche de París, núm. 12, con tiro de seis caballos castaños oscuros, españoles, empenachados, con los Mayordomos de semana.
15. Nueve coches de gala, de los Grandes de España Marqueses de Molins, Condes de Puñonrostro, Condes de Guaqui, Marqués de Roncali, Duquesa viuda de Bailén, Duques de Fernán Núñez, Duque de Alba, Duque de Granada y el del Infantado.
Estos coches no llevaban, con arreglo a la etiqueta, más que un tronco de dos caballos.
- Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte I.
- Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte II.
- Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte III.
-
8705
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Felicitación al Cardenal ..... por haber sido llamado a formar parte del Sacro Colegio de Cardenales.
-
Causas por las que terminan las Misiones Diplomáticas.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Vice-cónsules. Agentes consulares. Cancilleres y aspirantes. Condiciones necesarias para el ejercicio del cargo Consular.
-
Les lettres de créance sont nécéssaires à l'Ambassadeur; tant parce qu'elles lui donnent le caractère, et le font connoistre au Prince à qui on l'envoyé; que parce que sans elles, il n'est pas capable de négocier.. Wicquefort.
-
Ceremonial observado en París con motivo de la entrega de la Insignia del Toisón de Oro al Excmo. Mariscal de Mac-Mahón
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VI.
-
La insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en Brujas, el 10 de Enero de 1429.
-
Carpeta. Solicitud a S.M. de fecha y hora para la imposición de insignias en la Real Cámara.
-
Calidad de interino. Uso y ejercicio provisional de este encargo.
-
Secretario de Legación. Solicitud de franquicia.
-
El Enviado diplomático y su séquito deben satisfacer los impiestos de Aduanas y los municipales de Consumos.