
Documentos Diplomáticos. La proclama
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: la Proclama
La Proclama. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo.
El Duque de Angulema dirigió el 3 de Abril de 1823, en Bayona, antes de pasar los Pirineos, la siguiente proclama a sus tropas:
Soldados:
Respetaréis y haréis respetar la Religión, la familia y la propiedad, haciéndome así muy fácil el cumplimiento de mi deber, que me impone el de mantener la disciplina y el de hacer observar exactamente cuanto disponen las leyes.
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7688
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta de Gabinete para acreditar un Encargado de Negocios, cerca del Gobierno de una República.
-
Telegramas recibidos desde San Petesburgo y Stockolmo con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Real Orden comunicada por el Ministro de Estado para remitir Exhortos.
-
Es la residencia moderna de los Pontífices.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
El memorándum no debe ser confundido con otro documento conocido bajo el nombre de manifiesto
-
La diplomacia tiene que improvisar nuevos usos ante la actitud de algunos mandatarios de naciones que eluden las reglas tradicionales.
-
Calidad de interino. Uso y ejercicio provisional de este encargo.
-
Expresión de la repulsa e indignación por el atentado. También manifiesta su satisfacción por haber salido ileso de tal hecho S.M.
-
Discurso del docto Prelado Valenciano en la ceremonia de imposición de las Birretas Cardenalicias en la Real Capilla.
-
Ministerio de Estado. Real Orden. Distinción de Gastos.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.