
Documentos Diplomáticos. La proclama
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: la Proclama
La Proclama. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo.
El Duque de Angulema dirigió el 3 de Abril de 1823, en Bayona, antes de pasar los Pirineos, la siguiente proclama a sus tropas:
Soldados:
Respetaréis y haréis respetar la Religión, la familia y la propiedad, haciéndome así muy fácil el cumplimiento de mi deber, que me impone el de mantener la disciplina y el de hacer observar exactamente cuanto disponen las leyes.
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7688
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta al Pontífice de S.M. para anunciar su matrimonio y solicitar la dispensa Papal de parentesco.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
El día siguiente, que es el de las velaciones, habrá por la mañana besamanos general de hombres, y por la noche será el de las Señoras.
-
Siempre que una nación ha empezado a decaer y a arruinarse, esta decadencia había sido siempre precedida por la de su Diplomacia
-
Notificación por medio de una nota de la muerte de un Soberano, de la proclamación del Sucesor y confirmación de las Credenciales.
-
Lutos de la Corte de España. Por Familias Reales de Potencias extranjeras no emparentadas con la de España.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Desde el primer momento se fueron acentuando las diferencias que cristalizaron sobre todo en la forma de efectuar la ratificación del juramento de la paz
-
El Gabinete de jornada, se compone de los Secretarios que el Ministro elija, de los Agregados que indique y de dos o tres porteros y uno o dos ordenanzas.
-
Nombramiento de Agregado militar en base a determinadas circunstancias.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.