
¿Cuáles son las funciones de una Embajada?
Las funciones principales de una Embajada son de representación, pero también otras muchas
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
Funciones de una Embajada
¿Qué es una embajada?
Además de la residencia del Embajador, el diccionario de la R.A.E. -Real Academia Española- nos define embajada como el "mensaje para tratar algún asunto importante, en especial los que se envían recíprocamente los jefes de estado por medio de sus embajadores".
La embajada también es "el conjunto de los empleados que el embajador tiene a sus órdenes, y otras personas de su comitiva oficial".
¿Cuáles son las funciones de un Embajada?
1. Representar a España
Canalizar las relaciones políticas bilaterales entre ambos Estados al más alto nivel.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
2. Proteger los intereses de España
Te puede interesar: ¿Cuáles son las funciones de una Oficina Consular?
Defender ante el Estado extranjero los intereses internacionales de España en el ámbito político, económico, y comercial.
Promover los valores y principios que defendemos en el ámbito internacional.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
3. Protección y asistencia consular de los ciudadanos españoles
Atender a los españoles en el extranjero, en aquellas demarcaciones consulares en la que no hay Consulado General.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
4. Negociar con el Gobierno del Estado extranjero
Concluir con el Gobierno del Estado extranjero los acuerdos necesarios para la defensa de los intereses de España, y para el establecimiento de relaciones de colaboración y cooperación mutua.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
5. Informar sobre la actualidad política del país en el que se encuentra la Embajada
Mantener informado al Gobierno de España de los principales acontecimientos de la actualidad política y socio-económica en el país de destino.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
6. Fomentar las relaciones económicas y comerciales bilaterales
Favorecer en el país un clima propicio para el estrechamiento de lazos e intereses económicos mutuos.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
7. Fomentar las relaciones culturales y científicas bilaterales
Impulsar la cooperación mutua en el ámbito de la ciencia y de la cultura, dando a conocer la cultura española en el mundo.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Real Orden para el nombramiento de un Vicecónsul Honorario.
-
Modelo de nota verbal, en francés, con que un Gobierno participa la concesión de una franquicia de Aduanas o de consumos.
-
Decreto determinando el uniforme que deben usar los empleados diplomáticos y consulares.
-
Carta redactada en idioma francés, en la que el Ministerio de Estado hace una consulta.
-
Decreto para lograr mejorar la incorporación de aspirantes a la carrera diplomática, y cubrir los puestos necesarios para las distintas embajadas y consulados.
-
Ceremonial Vigente. Concesión del Toisón de Oro, a extranjeros.
-
Ceremonial del juramento como Canciller de la Orden del Toisón de Oro.
-
El Ministerio de Gracia y Justicia comunica el nacimiento de S.M. el Rey.
-
Certificado de la toma de posesión del primer Secretario, como Encargado de Negocios.
-
Nombramiento de Vicecónsul por medio de Real Cédula del Rey Alfonso XII.
-
Comunicado para reemplazar el Ministro cesado o dimitido por otro.
-
Nombramiento de Comendadores y Caballeros de la Real Orden de Carlos III.