
Recibimiento de Embajadores ordinarios que se cubren.
La primera vez que algún Embajador de los que se cubren tiene audiencia con S. M.
La primera vez que algún Embajador de los que se cubren tiene audiencia con S. M., se da la orden al Mayordomo Mayor, y él al Semanero, del día que ha de ser; ordena al Ugier de vianda que avise a los Gentiles-hombres de boca, Acroes y Costilleres, que estén en la antecámara a hora señalada.
Sale el Mayordomo, pónese a caballo en el zaguán y lleva a la mano izquierda al Gentil-hombre de boca más antiguo; van a la casa del Embajador, donde se apea, y con él el Gentil-hombre de boca que va a su lado, y otro alguno si quiere.
Bajan a ponerse a caballo, y si es Embajador que tiene aquí residencia, el que acaba va en medio, el que viene a la mano derecha, y el Mayordomo a la izquierda; y si no hay Embajador de residencia, el Mayordomo lleva al Embajador a la mano derecha.
En llegando a Palacio sube con ellos el acompañamiento hasta la Cámara donde S. M. está, y después de haber dado su embajada y cumplido con aquella función, a la vuelta los Embajadores, si hay dos, mudan lugar, quedando siempre a la mano izquierda el Mayordomo, que vuelve con ellos a su casa y los acompaña hasta dejarlos en su cuarto.
Suelen a la vuelta ir en coche, y en este caso ha de ser en el del Mayordomo, y la Casa se despide en el zaguán de Palacio.
-
4962
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Disposición en la iglesia de los asistentes a las solemnes honras fúnebres de S.M. Don Alfonso XII.
-
Felicitación por el alumbramiento, expresando sus deseos de felicidad para Su Alteza Real y el recién nacido.
-
Recomendación a las autoridades españolas.
-
Reglamento para el ejercicio de la jurisdicción de Cónsules de España en China.
-
Lo que particularmente le incumbe a un gobierno es proteger a los ministros diplomáticos contra las demasías de los agentes subalternos de la administración...
-
Firma del contrato matrimonial de Su Alteza Imperial y Real la Archiduquesa de Austria Doña María Cristina.
-
Modelo de carta, en francés, de despedida dirigida a un Soberano.
-
Comunicado a los Representantes de España en el extranjero el fallecimiento de S.M. el Rey, mediante telegrama cifrado.
-
Cancillería. Declaraciones utilizadas para aclarar o desvanecer rumores y malentendidos
-
Siempre que una nación ha empezado a decaer y a arruinarse, esta decadencia había sido siempre precedida por la de su Diplomacia
-
La regla para acordar la precedencia entre los Jefes de Misión de la misma categoría, es la fecha de la presentación de Credenciales.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.