
Recibimiento de Embajadores ordinarios que se cubren.
La primera vez que algún Embajador de los que se cubren tiene audiencia con S. M.
La primera vez que algún Embajador de los que se cubren tiene audiencia con S. M., se da la orden al Mayordomo Mayor, y él al Semanero, del día que ha de ser; ordena al Ugier de vianda que avise a los Gentiles-hombres de boca, Acroes y Costilleres, que estén en la antecámara a hora señalada.
Sale el Mayordomo, pónese a caballo en el zaguán y lleva a la mano izquierda al Gentil-hombre de boca más antiguo; van a la casa del Embajador, donde se apea, y con él el Gentil-hombre de boca que va a su lado, y otro alguno si quiere.
Bajan a ponerse a caballo, y si es Embajador que tiene aquí residencia, el que acaba va en medio, el que viene a la mano derecha, y el Mayordomo a la izquierda; y si no hay Embajador de residencia, el Mayordomo lleva al Embajador a la mano derecha.
En llegando a Palacio sube con ellos el acompañamiento hasta la Cámara donde S. M. está, y después de haber dado su embajada y cumplido con aquella función, a la vuelta los Embajadores, si hay dos, mudan lugar, quedando siempre a la mano izquierda el Mayordomo, que vuelve con ellos a su casa y los acompaña hasta dejarlos en su cuarto.
Suelen a la vuelta ir en coche, y en este caso ha de ser en el del Mayordomo, y la Casa se despide en el zaguán de Palacio.
-
4962
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Facilitar todo lo posible el comercio y la navegación entre sus Estados respectivos.
-
Modelo de nota verbal, en francés, con que un Gobierno participa la concesión de una franquicia de Aduanas o de consumos.
-
Congreso. Reunión de los Soberanos de diferentes países, fueran o no acompañados de sus Ministros de Negocios extranjeros.
-
Jefe Superior del Palacio. Comunicación de día y hora para el cruzamiento.
-
Circular recomendando a las autoridades peruanas el respeto a los derechos de los extranjeros, a fin de evitar las reclamaciones diplomáticas.
-
Real Orden, acusando recibo a la Secretaría de las Órdenes de una insginia recibida.
-
Solicitud de Audiencia Privada para ofrecer el homenaje de sus respetos.
-
Cartas Reales. Carta de petición a un Soberano para que sea Padrino de un Príncipe o Infanta.
-
Documentos que se expiden por la Cancillería del Ministerio de Estado.
-
El Pontífice envía al Rey de España una terna para que S.M. designe quién de los tres prelados incluídos en ella vería con gusto nombrado Nuncio Apostólico en Madrid.
-
Carta modelo comunicando el nombramiento de Caballero del Toisón y remisión del título.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.