Protocolo saludos Página 3
Cómo saludar de forma correcta en cualquier ocasión. La cultura del saludo
Una persona saluda a otra cuando se encuentra con ella o cuando se despide. El saludo es un lenguaje internacional, aunque con sus matices y particularidades. Cada país tiene sus propias costumbres en cuanto al saludo
Todos los artículos de Protocolo saludos
-
Una llamada de teléfono puede ser tan inoportuna como una visita sorpresa. La única ventaja es que la llamada de teléfono la podemos ignorar. La visita, no
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
La educación es tan importante de forma presencial como contestando a una llamada telefónica. Lo forma de contestar una llamada de teléfono dice mucho de una persona. En el caso de una empresa, dice mucho de la empresa
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
Cuando los niños salen a la calle es normal encontrar a otros amigos, a vecinos, a compañeros de clase... y a los padres de estos niños
-
Los saludos, en la mayor parte de los países del mundo, suelen ir acompañados de algún tipo de contacto físico con la otra persona
-
La visita debe ser corta en su duración y todo lo amena que sea posible para no cansar a los anfitriones
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
Viajar se ha convertido en una práctica habitual para una gran cantidad de personas debido al considerable abaratamiento de los precios
-
El principal modo de saludar es mediante una leve inclinación del cuerpo y de la cabeza
-
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
-
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
La mano no se debe dar de cualquier manera. La forma de dar la mano puede revelar las intenciones de cada uno
-
El acto de saludar no solo implica una muestra de aprecio sino que es un gesto que transmite muchas cosas dependiendo de cómo se haga y del tiempo que dure
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
El beso como forma de saludo no debe ser la primera opción cuando se saluda a una persona.
-
Las presentaciones se rigen por unas reglas muy sencillas que la mayoría de las personas conoce y practica
-
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
El saludo es la carta de presentación que hace una persona cuando llega a un lugar donde ha sido invitado
-
Las Ceremonias de distribución de Premios deberán realizarse por regla general, al finalizar la correspondiente prueba o competición
-
En la calle, es bastante habitual pararse a charlar con algún conocido o amigo que puede ir acompañado de alguna persona a la que no conocemos
-
Las empresas se suelen regir por un liderazgo familiar y el estilo empresarial tiene bastantes connotaciones familiares.
-
Es una forma ceremonial que se tributa en visitas oficiales a aquellos oficiales a quienes corresponde
-
Las presentaciones en el entorno empresarial siguen ciertas reglas que difieren, en algunos aspectos, a las normas que se siguen en sociedad
-
Un buen apretón de manos, como ocurre con el vestuario, puede dejarnos una primera impresión positiva o negativa