
A la hora de presentar a otra persona, ¿se dice algo más que su nombre?
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
protocolo.org - FP Pro
Cuando tenemos que presentar a otra persona, ¿decimos algo más que su nombre?
Todo depende del momento, de la persona y del entorno. Veamos. No es lo mismo hacer una presentación entre amigos o familiar, que realizar una presentación en el entorno profesional o empresarial.
Presentar en el ámbito personal o familiar: protocolo social
Lo más habitual es decir simplemente el nombre de pila de las personas a las que se presenta. En algunos casos, sobre todo en eventos sociales y celebraciones similares, se suele añadir alguna información adicional, para facilitar las conversaciones posteriores. Por ejemplo, en una celebración de una boda, te pueden sentar en la misma mesa de una persona que te acaban de presentar. Si nos han dado alguna información sobre esa persona, como su profesión, alguno de sus hobbies favoritos, etcétera, podemos tener algún tema por el que empezar una conversación.
Te puede interesar: Cómo dar la mano de forma correcta
Cuando es una presentación algo más familiar que social, se suele añadir como información, el grado de parentesco que se tiene con la persona que hace las presentaciones. Es mi sobrino, es mi cuñado, es mi tío, es mi hermano, etcétera.
Presentaciones profesionales: protocolo empresarial
Si hablamos de entornos empresarial o profesionales, las cosas pueden cambiar un poco. Se suele indicar primero el cargo y la empresa que representa y luego se dice el nombre. Por ejemplo, te presento al delegado comercial de la empresa Fosfatina Rotulina, Ricardo Forchtado.
Presentaciones especiales por cuestiones culturales
Las presentaciones pueden tener algunas variaciones dependiendo de la costumbre cultural de cada lugar. Lo más habitual es presentar a una persona con su nombre y apellido. Pero hay lugares donde se solo se dice el nombre, en otros solo el apellido, en otros, se indica un título profesional, etcétera.
Hay casos especiales en los que las presentaciones se hacen de una forma algo diferente. Son los personajes públicos muy relevantes.
Cuando se trata de personalidades muy relevantes o muy populares en el ámbito social, político, económico, etcétera, se suele omitir su nombre y solamente se suele indicar su cargo o profesión. Por poner dos ejemplos, donde se omitiría el nombre, serían el caso del Presidente de una nación o del Rey de un país.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando llegamos a una fiesta o celebración y nos encontramos con varias personas en un grupo puede surgirnos la duda de a quién debemos saludar primero
-
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
-
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
-
¿Qué hacer con las bolsas y paquetes en una cafetería? Dónde es el mejor sitio para dejar las bolsas
Los espacios públicos como una cafetería, bar o restaurante son para compartir y hay que tratar de molestar lo menos posible. También evitar cualquier posible percance, sobre todo los tropiezos con las bolsas de otros clientes o del propio camarero -
Los niños deben aprender a comer de todo, aunque haya algunos alimentos que les gusten menos que otros. Es bueno tratar de acostumbrarlos a comer de todo
-
Después del vestuario de los novios, el vestuario de los padrinos es una cuestión de gran importancia en la celebración de una boda
-
En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
-
Hablar en un transporte público es algo habitual, aunque no siempre lo hacemos de forma correcta y educada. Es relativamente habitual escuchar tonos de voz muy altos
-
La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
-
Los cubiertos en la mesa tienen una única finalidad: usarlos para tomar los alimentos o para trocearlos
-
Un destino de playa es la elección más escogida por las familias para sus vacaciones. Pero ¿sabemos cómo debemos vestirnos para pasar unos días en la playa?
-
Las invitaciones de boda se pueden enviar o dar en mano, pero ello requiere que se haga con una cierta anticipación