
¿Qué hacer en una fiesta cuando no conocemos a nadie? Esperar a que nos presenten o nos autopresentamos
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
protocolo.org - FP Pro
No conocemos a nadie y andamos un poco perdidos, ¿qué podemos hacer para relacionarnos con el resto de los invitados?
En ocasiones acudimos a fiestas, sobre todo de compromiso, en las que no solemos conocer a nadie. O bien, conocemos a muy pocas personas. ¿Cómo podemos integrarnos un poco mejor? ¿Cómo podemos relacionarnos con el resto de invitados?
Podemos diferenciar dos tipos de fiestas o encuentros:
1. Una 'fiesta o reunión profesional' a la que hemos acudido por obligación, podemos decir, como una fiesta o encuentro de empresa, una presentación de un producto o servicio, etcétera.
2. Una fiesta social, en la que nos ha invitado algún amigo, familiar o persona con la que tenemos algún tipo de relación de confianza.
Te puede interesar: Cómo ser un buen invitado. Cómo comportarse de forma correcta. Consejos para ser un invitado bien educado
Los anfitriones deben ejercer sus funciones
En cualquier tipo de fiesta o encuentro los anfitriones deberían presentarnos a alguno de los invitados. No es necesario, ni sería posible, presentar a todos los invitados unos por uno. Si el anfitrión está muy ocupado podemos hacer dos cosas:
1. Pedir a un amigo o conocido que nos haga las correspondientes presentaciones.
2. Podemos optar por la fórmula de la autopresentación. Cuidado, porque no se debe utilizar la fórmula de la autopresentación con personas de cierta relevancia o rango. Nadie debería autopresentarse al Rey o al Presidente del gobierno, por poner algunos ejemplos un poco exagerados.
Lo que no debemos hacer, como personas educadas que somos, es arrinconarnos o dejar la sala donde están los invitados. Hay que tratar de integrarse y participar en la fiesta. Cualquier excusa puede ser válida para entablar una conversación. Solo hay que dar un primer paso.
Por último, recordar algunas de las reglas básicas para hacer las presentaciones:
1. El hombre es presentado a la mujer.
2. La persona de menor edad es presentada a la de mayor edad.
3. La persona de menor rango o relevancia es presentada a la de mayor rango o relevancia.
4. La última persona que llega es presentada a la que ya está presente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
-
Cada plato lo colocamos en la mesa en función del alimento servido y del tipo de preparación
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa
-
La primera impresión es muy importante, y el vestuario es uno de los puntos más importantes para causar una buena impresión.
-
El comportamiento en público de los niños nos da la medida de su buena o mala educación. Cuando son pequeños es recomendable que vayan acompañados de algún adulto
-
En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso
-
Es posible que durante una fiesta se produzca algún tipo de percance involuntario. ¿Qué hacer para solucionarlos de la mejor forma posible?
-
Verano época de vacaciones, de playa o de montaña. Los viajes en automóvil y el orden de los pasajeros es importante, más que a nivel de protocolo a nivel de utilidad
-
Los novios, en algunas ceremonias nupciales, suelen llevar un pequeño cortejo de personas no tanto a la entrada como sí a la salida
-
No es nada extraño ver a muchas personas en un transporte público con bolsas, paquetes, mochilas, maletas, etc. sobre todo en las líneas que comunican...
-
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
-
Los platos en la mesa y sus movimientos pueden variar en función de diversos factores