
¿Qué hacer en una fiesta cuando no conocemos a nadie? Esperar a que nos presenten o nos autopresentamos
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
protocolo.org - FP Pro
No conocemos a nadie y andamos un poco perdidos, ¿qué podemos hacer para relacionarnos con el resto de los invitados?
En ocasiones acudimos a fiestas, sobre todo de compromiso, en las que no solemos conocer a nadie. O bien, conocemos a muy pocas personas. ¿Cómo podemos integrarnos un poco mejor? ¿Cómo podemos relacionarnos con el resto de invitados?
Podemos diferenciar dos tipos de fiestas o encuentros:
1. Una 'fiesta o reunión profesional' a la que hemos acudido por obligación, podemos decir, como una fiesta o encuentro de empresa, una presentación de un producto o servicio, etcétera.
2. Una fiesta social, en la que nos ha invitado algún amigo, familiar o persona con la que tenemos algún tipo de relación de confianza.
Te puede interesar: Cómo ser un buen invitado. Cómo comportarse de forma correcta. Consejos para ser un invitado bien educado
Los anfitriones deben ejercer sus funciones
En cualquier tipo de fiesta o encuentro los anfitriones deberían presentarnos a alguno de los invitados. No es necesario, ni sería posible, presentar a todos los invitados unos por uno. Si el anfitrión está muy ocupado podemos hacer dos cosas:
1. Pedir a un amigo o conocido que nos haga las correspondientes presentaciones.
2. Podemos optar por la fórmula de la autopresentación. Cuidado, porque no se debe utilizar la fórmula de la autopresentación con personas de cierta relevancia o rango. Nadie debería autopresentarse al Rey o al Presidente del gobierno, por poner algunos ejemplos un poco exagerados.
Lo que no debemos hacer, como personas educadas que somos, es arrinconarnos o dejar la sala donde están los invitados. Hay que tratar de integrarse y participar en la fiesta. Cualquier excusa puede ser válida para entablar una conversación. Solo hay que dar un primer paso.
Por último, recordar algunas de las reglas básicas para hacer las presentaciones:
1. El hombre es presentado a la mujer.
2. La persona de menor edad es presentada a la de mayor edad.
3. La persona de menor rango o relevancia es presentada a la de mayor rango o relevancia.
4. La última persona que llega es presentada a la que ya está presente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La bebida debemos tomarla con cierta moderación. No es lo mismo tomar un trago con alcohol que una bebida sin alcohol
-
Los trajes de novia han evolucionado mucho, tanto en diseño como en tejidos. El velo cada vez es menos utilizado en este tipo de vestuario nupcial
-
Las tradiciones en las bodas juegan un importante papel antes, durante y después de la ceremonia
-
Los invitados más "especiales" de una boda suelen tener un sitio reservado y preferente en la iglesia
-
Los niños deben atender a las normas que ponen sus padres en cuanto al reparto de sitios en la mesa a la hora de comer
-
Los novios, en algunas ceremonias nupciales, suelen llevar un pequeño cortejo de personas no tanto a la entrada como sí a la salida
-
En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
-
Los cubiertos se colocan en la mesa para utilizar con un determinado plato. En ocasiones, puede que no sepamos muy bien cómo utilizar alguno de estos cubiertos
-
Aceptar o declinar una invitación. Cómo hacerlo de la forma más correcta posible
-
Moverse de forma correcta en un transporte público es importante para evitar atascos, empujones, etc. Una buena movilidad es importante, sobre todo, en los transportes más masificados
-
Cada cubierto debemos utilizarlo adecuadamente en función del tipo de alimento servido y de su preparación.
-
La situación de los platos en la mesa es importante para dejar que los comensales tengan espacio suficiente para comer sin estar demasiado juntos