
¿Cuánto tiempo debe durar un saludo?
El acto de saludar no solo implica una muestra de aprecio sino que es un gesto que transmite muchas cosas dependiendo de cómo se haga y del tiempo que dure
protocolo.org - FP Pro
Cuál es la duración habitual de un saludo. ¿Cuánto tiempo debe durar un saludo?
Primero decir que no hay una duración estándar o regida por ninguna 'ley'. Es, como muchas otras cosas relacionadas con la etiqueta y el protocolo social, una cuestión de los usos y costumbres de cada lugar.
¿Cuánto debe durar un saludo? Sencillamente, lo justo para hacer este gesto de una forma apropiada. Un simple apretón de manos firme y breve. Es decir, debe durar unos segundos. El saludo debe ser breve y firme, sin demasiadas gesticulaciones.
Excepciones que suelen alargar la duración de un saludo
Cuando las personas que se saludan son personajes importantes o famosos, y se encuentran delante de medios de comunicación, el saludo puede ser más largo. Se alarga este 'saludo' para dar tiempo a todos los medios, cámaras, fotógrafos, etcétera a que puedan captar ese momento.
Te puede interesar: Cómo dar la mano de forma correcta. Saludar de forma correcta
Otro caso excepcional, suele darse cuando las personas que se saludan son conocidos que hace tiempo que no se ven. El hacer un saludo prolongado es una forma de manifestar el aprecio y la alegría de ese encuentro. Le da un mayor énfasis al gesto de saludar.
Los saludos entre familiares también puede ser más prolongados, como una muestra importante de afecto y cariño. El típico abrazo de unos abuelos a sus nietos, de unos hijos a sus padres, etcétera.
En cuanto a la intensidad del saludo, adecuado a las normas o costumbres del lugar donde se encuentre. No debe ser ni demasiado débil o flojo, que puede interpretarse como desconfianza, timidez o recelo, ni demasiado fuerte, que puede ser interpretado como dominante, agresivo o poco cordial.
Salvo por circunstancias especiales, como dijimos anteriormente en el caso de personalidades o personajes de cierta relevancia, el saludo no se repite. Pero en ocasiones, los medios pueden solicitar una repetición del gesto para captarlo mejor o para que lo puedan hacer los que no tuvieron tiempo o estaban ocupados en otras cosas.
Resumiendo, salvo casos especiales, un saludo solo debería durar unos segundos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los fumadores cada día tienen más difícil fumar no solo en la mesa, sino en cualquier otra parte de una casa o de un establecimiento público. El tabaco es perjudicial para el que fuma, También para las personas que están a su alrededor.
-
El orden de servicio puede hacerse por diversos criterios a elegir por los anfitriones. Estos criterios suelen ser tan sencillos como la edad o la utilidad
-
Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista
-
Las llamadas telefónicas, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden hacer por medio de un ayudante o secretaria
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
-
Dependiendo del tipo de visita a realizar, y los niños, dependiendo de sus edad, puede que no sea una buena opción que nos acompañen a determinados tipos de visita.
-
La cortesía del conductor conlleva tener ciertas atenciones con sus pasajeros, con independencia de la edad o el género
-
Una de las tareas de los anfitriones es procurar intervenir en las presentaciones de sus invitados haciendo de mediadores
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto
-
Hablar en un transporte público es algo habitual, aunque no siempre lo hacemos de forma correcta y educada. Es relativamente habitual escuchar tonos de voz muy altos