
¿A quién debo saludar primero al llegar a una fiesta o reunión?
El saludo es la carta de presentación que hace una persona cuando llega a un lugar donde ha sido invitado
protocolo.org - FP Pro
Cuándo y a quién saludar en fiestas y reuniones a las que nos invitan
Cuando entramos a un salón, habitación, jardín, etc. donde tiene lugar una reunión o celebración, si no nos han abierto la puerta los anfitriones , lo correcto es saludar primero a los anfitriones -a la anfitriona primero y luego al anfitrión-.
Si los anfitriones son quienes nos han abierto la puerta, les debemos saludar en ese momento, pero sin entretenerlos demasiado, para que puedan seguir atendiendo a los invitados que van llegando.
Cuando nos invitan a pasar al salón, u otro lugar, se debe saludar primero a las personas de mayor relevancia o rango. Como en muchos casos no es posible, o no conocemos a muchos de los invitados, podemos saludar a las personas conocidas, y de ahí irán surgiendo las posteriores presentaciones y saludos.
Los anfitriones, deberían ser los encargados de hacer muchas de las presentaciones entre sus invitados , siempre que les sea posible. No obstante, no es incorrecto que los invitados se presenten entre ellos por medio de amistades o conocidos que tengan en común.
La autopresentación la dejaremos como un último recurso. En el caso de que nadie nos presente, podemos hacerlo nosotros con toda la prudencia posible, y evitando interrumpir una conversación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Biblia ofrece muchos textos que los novios pueden seleccionar para su lectura durante la ceremonia nupcial
-
Los cubiertos no debemos dejarlos en cualquier lado al terminar de comer. Mucho menos, encima del mantel
-
Los invitados deben tener un comportamiento correcto en todo momento. Los buenos modales son imprescindibles para acudir a cualquier tipo de evento o celebración
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mínimas normas de educación y de civismo
-
En un automóvil podemos llevar, en algunas ocasiones, a personas que van a diferentes destinos o direcciones. ¿Qué podemos hacer?
-
Las tradiciones en las bodas juegan un importante papel antes, durante y después de la ceremonia
-
Dando un paseo por algunas calles podemos comprobar cómo están de sucias por culpa de la poca educación de las personas
-
En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza