Si no conozco a alguien ¿me puedo presentar yo mismo? La fórmula de la autopresentación
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.

protocolo.org - FP Pro
Disculpe, permítame que me presente …
Los habitual en cualquier tipo de encuentro, reunión o fiesta, es que las presentaciones se hagan por medio de terceras personas. Anfitriones, conocidos comunes, etcétera. Pero hay otras formas de presentarse.
Cuándo nos autopresentamos
La autopresentación es un recurso que solo se debe utilizar cuando los anfitriones están muy ocupados, y no encontramos a ningún amigo o conocido que nos pueda hacer de "introductor" o mediador para presentarnos a esa persona con las que estamos interesados en charlar o conocer.
En reuniones más informales o íntimas, la autopresentación es algo bastante habitual cuando no encontramos quien nos presente, aunque siempre es mejor tratar de buscar la "ayuda" de este mediador o introductor, antes de autopresentarnos que debe ser el último recurso del que echar mano.
El protocolo indica que no se debe hacer una autopresentación ante una persona de gran relevancia o rango. Siendo un poco exagerados, nadie se autopresenta al Rey, al Presidente de Gobierno, al Príncipe de Asturias, etcétera.
Cómo autopresentarnos
Simplemente, es cuestión de 'lanzarse', con prudencia, y acercándonos a la persona en cuestión decirla algo similar a esto:
"Disculpe, permítame que me presente..."
y decimos nuestro nombre.
No debemos interrumpir una conversación, una comida o cualquier otro momento similar. Para autopresentarnos, debemos esperar el momento apropiado para evitar molestar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lo mismo que ocurre con la camiseta, el calzado puede ser poco apropiado para ciertos lugares
-
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
-
No solo el vestuario hace que una persona cause una buena impresión. Nuestra forma de hablar, nuestros gestos, nuestra forma de movernos, etc. son partes muy importantes de nuestra imagen personal
-
La educación no es solamente saber comportarse en la mesa o saber saludar, también es saber comportarse fuera de casa.
-
La pedida de mano además de una costumbre o formalidad que mantienen algunas parejas, es un motivo para el intercambio de regalos entre los novios
-
La mano no se debe dar de cualquier manera. La forma de dar la mano puede revelar las intenciones de cada uno
-
En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol
-
Cuando esperamos un autobús u otro medio de transporte, hay casos en los que debemos guardar cola en el lugar donde hay que subir a ese medio de transporte
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
-
¿Qué datos hay que poner en una invitación de boda? La información a poner en una invitación de boda
La invitaciones de boda son los "documentos" donde figuran todos los datos principales de la ceremonia y celebración -
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.











