
Si no conozco a alguien ¿me puedo presentar yo mismo? La fórmula de la autopresentación
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
protocolo.org - FP Pro
Disculpe, permítame que me presente …
Los habitual en cualquier tipo de encuentro, reunión o fiesta, es que las presentaciones se hagan por medio de terceras personas. Anfitriones, conocidos comunes, etcétera. Pero hay otras formas de presentarse.
Cuándo nos autopresentamos
La autopresentación es un recurso que solo se debe utilizar cuando los anfitriones están muy ocupados, y no encontramos a ningún amigo o conocido que nos pueda hacer de "introductor" o mediador para presentarnos a esa persona con las que estamos interesados en charlar o conocer.
En reuniones más informales o íntimas, la autopresentación es algo bastante habitual cuando no encontramos quien nos presente, aunque siempre es mejor tratar de buscar la "ayuda" de este mediador o introductor, antes de autopresentarnos que debe ser el último recurso del que echar mano.
El protocolo indica que no se debe hacer una autopresentación ante una persona de gran relevancia o rango. Siendo un poco exagerados, nadie se autopresenta al Rey, al Presidente de Gobierno, al Príncipe de Asturias, etcétera.
Cómo autopresentarnos
Simplemente, es cuestión de 'lanzarse', con prudencia, y acercándonos a la persona en cuestión decirla algo similar a esto:
"Disculpe, permítame que me presente..."
y decimos nuestro nombre.
No debemos interrumpir una conversación, una comida o cualquier otro momento similar. Para autopresentarnos, debemos esperar el momento apropiado para evitar molestar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El acto de saludar no solo implica una muestra de aprecio sino que es un gesto que transmite muchas cosas dependiendo de cómo se haga y del tiempo que dure
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
La situación de los platos en la mesa es importante para dejar que los comensales tengan espacio suficiente para comer sin estar demasiado juntos
-
Los servilleteros o aros para las servilletas son elementos decorativos informales que solo se utilizaban en el ámbito familiar...
-
El número de invitados es una de las piezas claves a la hora de organizar un evento o celebración.
-
Los regalos desproporcionados por razón de su valor no son apropiados salvo en el ámbito de la intimidad
-
Un conocimiento tan básico y útil como el uso de los cubiertos debe enseñarse a los niños lo antes posible
-
La invitación escrita es una tarjeta que sirve de pasaporte para entrar en una fiesta o evento, sobre todo cuando tiene una cierta relevancia
-
La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración