
Documentos Diplomáticos. La contraprotesta
Cancillería. Es el documento en que se contradicen o desvirtúan por un Gobierno los cargos acumulados contra él en la Protesta
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: la contraprotesta
La Contraprotesta. Es el documento en que se contradicen o desvirtúan por un Gobierno los cargos acumulados contra él en la Protesta del Gobierno contrario.
Así puede considerarse la proclama que el Rey Guillermo de Prusia dirigió a los franceses el 11 de Agosto de 1870, como contradeclaración de guerra y contraprotesta del manifiesto francés y de la declaración de guerra.
Decía así:
El Emperador Napoleón, atacando por tierra y por mar a la nación alemana, que deseaba y desea vivir en paz con el pueblo francés, me ha obligado a ponerme al frente de las tropas para rechazar esta agresión, y los acontecimientos militares me han hecho pasar la frontera. Pero yo hago la guerra a los soldados, y no a los ciudadanos franceses, que continuarán gozando de la más completa seguridad, tanto sus personas como sus bienes, a menos que no me priven por su actitud hostil del derecho de protección.
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7711
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Etiqueta en la Corte de Italia. Fallecimiento de Victor Manuel II.
-
Poco antes de morir Felipe II, había concertado la paz con la nación vecina, valiéndose de la difícil situación porque atravesaba Enrique de Borbón...
-
Real Oden para la aprobación del nombramiento de un Agente Consular.
-
Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Orden autografiada de S.M. para agradecer las múltiples felicitaciones recibidas de todas partes del mundo.
-
“Fundamentum strtuemus hanc juris gentium, quod primarium vocant, regulam certissimam, cujus perspicua atque inmutabilis est ratio licet cuivis genti quamvis alteram adire cumque ea negotiari.” (H. GROCIO, Mare liberum, cap. I)
-
Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.
-
Se comunica a Su Santidad el casamiento de S.M. y se le agradece la dispensa matrimonial concedida.
-
Nota, en frebcés, pidiendo se reconozca el traslado de un Cónsul.
-
Los Tribunales y las inmunidades diplomáticas.
-
El Consistorio (del latin Consistere, sentarse juntos) es una reunión de Cardenales y de Prelados convocados por el Papa.
-
Cuando la elección es válida, el Cardenal Decano, el Camarlengo, el primero del Orden de Presbíteros y el Decano de los del Orden de Diáconos, van ante el trono del Cardenal electo.