
Documentos Diplomáticos. Las notas
Cancillería. verdadero nombre de las comunicaciones diplomáticas, son oficiales y confidenciales, y se designa con este nombre toda comunicación cambiada entre el Ministerio de Negocios extranjeros de un país y los Jefes de Misión residentes en él
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomáticos: las notas
Las Notas, que es el verdadero nombre de las comunicaciones diplomáticas, son oficiales y confidenciales, y se designa con este nombre toda comunicación cambiada entre el Ministerio de Negocios extranjeros de un país y los Jefes de Misión residentes en él.
Meisel, en su Cours de style diplomatique, define la nota calificándola de Memoria corta, en la que se pide o se da una respuesta.
El Ministerio de Estado redacta todas las Notas en español, no solamente las políticas, sino también las de Cancillería, según la opinión del Conde de Bismarck, que declaraba en 1871 que hay perfecto derecho para exigir que un Representante extranjero sepa la lengua del país cerca del cual está acreditado, y que se sirvan de ella si lo juzgan oportuno, pero que el Ministerio no puede admitir la reciprocidad, recordando al efecto que, habiendo Mr. Bernstoff dirigido todas las comunicaciones en alemán al Cuerpo diplomático, éste respondió, después de ponerse de acuerdo, empleando cada Jefe de Misión su propia lengua, teniendo el Ministerio precisión de echar mano de una legión de traductores; y que cuando él se hizo cargo de la Cartera, se encontró con este sistema establecido, hasta que Mr. Budberg le envió una Nota en ruso, a la que no contestó; y como el Representante ruso redoblara sus Notas, hizo un legajo de todas ellas y las envió al Archivo, hasta que Mr. Budberg vino a verle para saber los motivos de aquel prolongado silencio, diciéndole Mr. de Bismarck que no sabía nada de sus Notas, que sin duda estaban en la Interpretación de lenguas; pero que como allí no había intérpretes de ruso, dudaba mucho que le hiciesen la traducción necesaria. Desde entonces Mr. Budberg escribió en francés. (Ver Le Comte de Bismarck et sa suite de Mr. Busch, pág. 456.)
Te puede interesar: Protocolo en el ámbito diplomático
Fórmulas de cortesía para las Notas
Las notas se redactan en nuestro Ministerio poniendo la fecha arriba, a la derecha; en medio "Excmo. Señor" y se empiezan con la frase: "Tengo la honra de ..... " terminando con las palabras "Aprovecho esta oportunidad para reiterar a V.E. las seguridades ....."
- (Para los Cardenales y Nuncios) "de mi más alta consideración".
- (Para los Embajadores) "de mi alta consideración".
- (Para los Ministros Plenipotenciarios) "de mi más distinguida consideración".
- (Para los Ministros Residentes) "de mi muy distinguida consideración".
- (Para los Encargados de Negocios) "de mi distinguida consideración".
El pie siempre "Señor Embajador de .....", "Señor Encargado de Negocios de ..... "
Las firma siempre el Ministro, y cuando en su ausencia y casos urgentes lo hace el Subsecretario pone ante su firma: "Por autorización del Señor Ministro, El Subsecretario".
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7717
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta Modelo. Despacho según formulario oficial.
-
Ministerio de Estado. Sección de control de los gastos de todas las dependencias del Ministerio.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia
-
Modelo de Despacho para devolver al Ministerio varios exhortos.
-
Esta alhaja consistía en una sola Rosa de oro, esmaltada de color rojo, y más tarde, en lugar de esmaltarla, se la adornó con un rubí.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Modelo de registro de entrada y salida de la correspondencia con los Consulados, Autoridades, etc.
-
Despacho remitiendo las listas del número de bultos que componen el equipaje y pidiendo las franquicias de Aduanas.
-
Conservación, sostén y mantenimiento de los venerables monumentos.
-
Devolución del Real Exequátur, concedido por el Rey, cumplimentado.
-
Ministerios de Estado. Formulario para la expedición del Regium Exeqyuátur.
-
Una de las atribuciones que la Constitución señala al poder ejecutivo es dirigir las relaciones exteriores.