Aquella urbanidad Página 32
Urbanidad y buenas maneras de épocas pasadas
A lo largo de toda la historia distintos autores, articulistas y personajes anónimos han hecho referencia, de una manera directa o indirecta, a temas sobre cuestiones de educación, buenas maneras, cortesía...
Todos los artículos de Aquella urbanidad
-
Los deberes del que visita resultan del objeto que se propone, el cual no es otro que causar una nueva sensación agradable al visitado.
-
En Londres, la manera de llamar a la puerta indica la calidad del que se presenta.
-
El placer que resulta de una visita trae consigo la obligación de devolverla a las personas iguales.
-
No olvidéis que el desventurado tiene necesidad de hablar de sus desgracias, pues mientras derrama sus angustias en el pecho de los demás siente como se aligera su peso.
-
Escribiendo a personas ocupadas en negocios o en letras, hay que ser breve; al paso que con las personas queridas nunca una carta es demasiado larga.
-
El niño es sumamente sensible y tan activo que representa el movimiento continuo.
-
La bondad constante e ilustrada unida a la severidad variable, esto es, creciente o decreciente según aumentan o disminuyen la docilidad del hijo o la malignidad de su ánimo.
-
Nunca se encarecerá bastante a los jóvenes el crédito y el descrédito que nos granjean los compañeros con quienes estamos más intimados.
-
El respeto a las autoridades y los tratamiento debidos a su cargo y posición.
-
Cómo escribir una carta y qué tratamiento debe utilizar la niña en cada ocasión.
-
El trato con las personas mayores, el respeto y la obediencia.
-
La regla general en la que se resume o condensa todo lo referente a la urbanidad de las niñas.
-
Andar por la calle, preferencia al subir o bajar una escalera y reglas a observarse al hacer una visita.
-
Andar por la calle, preferencia al subir o bajar una escalera y reglas a observarse al hacer una visita.
-
El comportamiento de los comensales cuando están sentados a la mesa.
-
Servicio de mesa. Los manjares que se sirven con cuchara y se cortan en rodajas o lonchas. Los aderezos.
-
El servicio de los pescados, las aves, la langosta, las pastas y la fruta.
-
Reglas de un caballero cortés al salir de paseo con otras personas.
-
El comportamiento en las reuniones y tertulias. Los pasatiempos en sociedad.
-
Lo que hay que procurar tener presente en los bailes y otros espectáculos públicos.
-
Las actividades de las señoras en sociedad. Los elogios que recben de los caballeros.
-
La conversación de la mujeres y el decoro a la hora de vestir.
-
Atenciones en los viajes en diligencia y comportamiento durante el viaje.
-
Si los hombres no se adulasen unos a otros, no habría sociedad.
-
Comportamiento de las niñas cuando juegan con amigas o compañeras.
-
Respeto a los padres y a los familiares. El besamanos.