
Urbanidad de los bailes y de los espectáculos públicos. Lección decimotercera.
Lo que hay que procurar tener presente en los bailes y otros espectáculos públicos.
Urbanidad de los bailes y de los espectáculos públicos.
* Pregunta. ¿Cómo debemos conducirnos en un baile público?
Respuesta. Con la mayor atención y civilidad con todos los concurrentes, aunque no los conozcamos.
* Pregunta. Y puestos a bailar, ¿qué procuraremos tener presente?
Respuesta. Que nada embellece tanto el baile como la gracia y la modestia; que por lo mismo deben evitarse los saltos descompasados y las zancadas ridículas y abstenerse de hacer obstentación de las habilidades que en este punto se tengan.
** Pregunta. ¿Qué debe observar un caballero en un baile particular?
Respuesta. Procurará ser todavía más atento que en el baile público y aunque no está prohibido sacar varias veces a una misma señora, pondrá sumo cuidado en bailar indistintamente con todas.
** Pregunta. Y una señora ¿qué conducta observará en el baile?
Respuesta. No se negará a bailar con ningún caballero a menos que no esté comprometida con otro, no saldrá de la sala sin que la acompañen una o dos señoras casadas o la madre de ella misma, si tuviese este estado, y excluirá de sus figuras y posiciones todo lo que pueda ofender la honestidad y el decoro.
** Pregunta. ¿Qué observará un caballero al ir en comitiva al teatro u otra función pública?
Respuesta. Se adelantará a tomar las tarjetas, abrirá el palco y cuando se hayan colocado las señoras en la primera fila, se sentará detrás, procurando no inclinarse mucho para no incomodar a los que estén delante.
** Pregunta. ¿Qué más tendré presente?
Respuesta. Nunca volverá las espaldas a la escena; al entrar señoras en el palco les cederá su asiento si es de los preferidos, evitará las demostraciones y aplausos exagerados, como también las conversaciones que puedan incomodar a los espectadores inmediatos; y cuando por el calor crea cómodo abrir la puerta del palco, no lo realizará sin el consentimiento de las personas que en él hubiere.
-
8565
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
En los almuerzos y comidas de ceremonia se suelen estilar ciertos usos y costumbres muy especiales
-
Consignemos, ante todo, que el invocar "la distracción" para disculpa de un hecho censurable, a lo sumo puede ser aceptado como atenuación de la responsabilidad
-
Antes de hablar de la cortesía que deben usar los súbditos con respeto a los magistrados, es preciso indicar las razones de obediencia, gratitud y respeto de que les son deudores.
-
Todo lo más principal que tenga que deciros acerca de la urbanidad se comprenderá en veinticuatro horas, al fin de las cuales vuelve a repetirse la misma tarea de trabajo y descanso.
-
Los naipes tienen existencia legal, engordan el tesoro público, ocupan brazos en su fabricación y el placer de los unos se convierte en fuente de trabajo para los otros
-
Los puntos principales de los artículos sobre la oratoria, la pedantería, los placeres, las preocupaciones y la religión.
-
Por el modo de portaros en una sociedad, formarán las gentes que no os conozcan buena o mala opinión de vosotros; es pues muy importante que no os descuidéis sobre este punto.
-
Todas las personas, de cualquier condición social, merecen respeto
-
La escritura de cartas a mano, está casi extinguida. El correo electrónico, los mensajes sms, los whatsapps, etcétera, han hecho desaparecer, prácticamente, esta modalidad de escritura
-
El respeto por las creencias de los demás.
-
Un deber que estamos obligados a cumplir con respecto a nosotros mismos, es el de refrenar nuestras pasiones.