
Urbanidad de los bailes y de los espectáculos públicos. Lección decimotercera.
Lo que hay que procurar tener presente en los bailes y otros espectáculos públicos.
Urbanidad de los bailes y de los espectáculos públicos.
* Pregunta. ¿Cómo debemos conducirnos en un baile público?
Respuesta. Con la mayor atención y civilidad con todos los concurrentes, aunque no los conozcamos.
* Pregunta. Y puestos a bailar, ¿qué procuraremos tener presente?
Respuesta. Que nada embellece tanto el baile como la gracia y la modestia; que por lo mismo deben evitarse los saltos descompasados y las zancadas ridículas y abstenerse de hacer obstentación de las habilidades que en este punto se tengan.
** Pregunta. ¿Qué debe observar un caballero en un baile particular?
Respuesta. Procurará ser todavía más atento que en el baile público y aunque no está prohibido sacar varias veces a una misma señora, pondrá sumo cuidado en bailar indistintamente con todas.
** Pregunta. Y una señora ¿qué conducta observará en el baile?
Respuesta. No se negará a bailar con ningún caballero a menos que no esté comprometida con otro, no saldrá de la sala sin que la acompañen una o dos señoras casadas o la madre de ella misma, si tuviese este estado, y excluirá de sus figuras y posiciones todo lo que pueda ofender la honestidad y el decoro.
** Pregunta. ¿Qué observará un caballero al ir en comitiva al teatro u otra función pública?
Respuesta. Se adelantará a tomar las tarjetas, abrirá el palco y cuando se hayan colocado las señoras en la primera fila, se sentará detrás, procurando no inclinarse mucho para no incomodar a los que estén delante.
** Pregunta. ¿Qué más tendré presente?
Respuesta. Nunca volverá las espaldas a la escena; al entrar señoras en el palco les cederá su asiento si es de los preferidos, evitará las demostraciones y aplausos exagerados, como también las conversaciones que puedan incomodar a los espectadores inmediatos; y cuando por el calor crea cómodo abrir la puerta del palco, no lo realizará sin el consentimiento de las personas que en él hubiere.
-
8565
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es cosa llamativa que la mayoría de los cristianos sólo consideran la urbanidad y la cortesía como una cualidad puramente humana y mundana, y no piensan en elevar su espíritu más arriba.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
-
Actos inurbanos o molestos a los presentes.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
Es norma de cortesía tener la nariz muy limpia.
-
Una carta no es otra cosa que una conversación escrita, y debe emplearse en ella un estilo fácil, natural y sencillo.
-
Si deseamos nos acompañe a la mesa persona distinguida, la invitación se hace de palabra o por escrito unos días antes del convite.
-
Una persona puede ser admirada y respetada por su comportamiento pero también por lo que tiene y por lo que es.
-
Las personas de una misma familia que se encuentran desacordadas no pueden jamás recibir dignamente a una visita. La paz doméstica es fundamental tanto para la convivencia cordial como para las relaciones sociales de la familia
-
Las niñas deben tener respeto a sus padres. abuelos, hermanos y, en general, a todo el mundo con el que se relacione.
-
Una persona con buena educación sabe comportarse en el teatro y otros espectáculos públicos
-
La lectura puede ser una medicina eficacísima contras las dolencias del espíritu si en su elección se medita y se acierta.