Urbanidad del paseo. Lección undécima.
Reglas de un caballero cortés al salir de paseo con otras personas.

Urbanidad del paseo.
** Preguntas. ¿Qué reglas pone en práctica un caballero cortés al salir a paseo con otras personas?
Respuesta. Ocupa con relación a ellas el puesto que en orden al respeto le corresponde; conduce la comitiva por donde sabe que más le agrada; nunca ofende los ojos ni los oídos de las personas que encuentra; en su hablar y andar demuestra la mayor mesura; y evita, el conversar de personas determinadas y el indagar lo que dicen las que no son de su comitiva.
** Pregunta. Y al ir un caballero a paseo con señoras ¿no deberá ofrecerlas el brazo?
Respuesta. En Madrid y en otras poblaciones de España sería incivilidad el no hacerlo; pero en otros puntos, y especialmente en Cataluña, solo se tiene esta atención con las señoras ancianas.
* Pregunta. ¿Qué más tiene Vd. que advertir en punto al paseo?
Respuesta. Que así en el paseo como en la calle nunca debo detener a las personas que me merezcan respeto, aunque sea para demostrarlas mi atención, pues podría quizás distraerlas de sus tareas, y más bien que complacerlas, causarles alguna incomodidad.
-
8561

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando en Roma era todavía desconocido el uso de los tenedores se podía causar asco de muchas maneras, y por esto Ovidio fijó las reglas para tomar delicadamente los manjares con dos dedos.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Disección de las aves.
-
Una madre debe procurar la mejor educación para sus hijos, ser cariñosa con ellos.
-
Ver todas las cosas con claridad perfecta, descubrir los móviles reales que se ocultan tras apariencias engañosas, encontrar el odio bajo la lisonja, la ruindad bajo mentida nobleza...
-
Al principio del siglo XVII los ingleses consideraban como una manía del viajero Tomás Coryate, el haber llevado de Italia a Inglaterra el tenedor que ellos reputaron por mueble inútil.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
El comedor de una, para hallarse bien situado, debe estar cerca de la cocina o bien puede estar en la propia cocina, cuando el tamaño de la estancia lo permita
-
No puede haber héroe que no tenga algún extremo sublime: las medianías no son asunto del aplauso
-
Los niños que asisten a la misa u otras ceremonias deben conocer sus obligaciones y aprender la forma correcta de comportarse
-
Decía que la urbanidad se encuentra más cerca de la Estética que de la ética, en sentido estricto.
-
La señora penetrará la primera en el comedor y se dirigirá a su puesto, permaneciendo en pie.
-
No hay cosa tan delicada como el carácter moral, y en nada debe ser uno tan interesado como en conservarle puro.



