
Urbanidad del paseo. Lección undécima.
Reglas de un caballero cortés al salir de paseo con otras personas.
Urbanidad del paseo.
** Preguntas. ¿Qué reglas pone en práctica un caballero cortés al salir a paseo con otras personas?
Respuesta. Ocupa con relación a ellas el puesto que en orden al respeto le corresponde; conduce la comitiva por donde sabe que más le agrada; nunca ofende los ojos ni los oídos de las personas que encuentra; en su hablar y andar demuestra la mayor mesura; y evita, el conversar de personas determinadas y el indagar lo que dicen las que no son de su comitiva.
** Pregunta. Y al ir un caballero a paseo con señoras ¿no deberá ofrecerlas el brazo?
Respuesta. En Madrid y en otras poblaciones de España sería incivilidad el no hacerlo; pero en otros puntos, y especialmente en Cataluña, solo se tiene esta atención con las señoras ancianas.
* Pregunta. ¿Qué más tiene Vd. que advertir en punto al paseo?
Respuesta. Que así en el paseo como en la calle nunca debo detener a las personas que me merezcan respeto, aunque sea para demostrarlas mi atención, pues podría quizás distraerlas de sus tareas, y más bien que complacerlas, causarles alguna incomodidad.
-
8561
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las normas de cortesía con las preferencias galantes que se permiten a las mujeres.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
El no saludar en los pueblos es señal inequívoca de enemistad o incultura. El saludo no se le debe negar a nadie
-
Para sacar los cabellos de los algodones se aguardará a que estén ya fríos, porque si no se tomase esta precaución no se rizarían.
-
Las personalidades suelen agriar los ánimos en las disputas, y por lo común apelan a ellas los que más desprovistos están de razones.
-
Manifestar siempre en todos los casos una opinión exactamente conforme con la del interlocutor, aun cuando ésta se rectifique, constituye una disposición de ánimo determinada por muy distintas causas
-
Nunca debemos mostrarnos, no sólo sin vestidos, sino ni siquiera sin estar totalmente vestidos.
-
El hombre de bien debe procurar adquirir conocimientos que le sean útiles para su vida diaria.
-
Reglas o consejos para saber cómo puede comportarse una persona cuando hay más gente delante
-
Entre personas de respeto se deben guardar ciertas normas o reglas de urbanidad que no se deben descuidar.
-
La urbanidad es una parte esencialísima de la buena educación, y contribuye mucho a hacernos amables a nuestros semejantes
-
La ley de Moisés no admitía en los tribunales el testimonio de un extranjero.