
La correspondencia epistolar de las niñas.
Cómo escribir una carta y qué tratamiento debe utilizar la niña en cada ocasión.
Urbanidad y correspondencia de las niñas.
¿Qué debe tener presente una niña al escribir una carta?
Que las cartas deben expresar con sencillez y claridad, y con la brevedad posible, lo que uno se propone decir, y que en ellas deben observarse cuidadosamente las reglas de urbanidad, especialmente en lo que hace referencia al tratamiento de las personas a quienes se dirigen.
¿Cuáles son los principales tratamientos?
El de Santidad o Beatitud, que es exclusivo del Papa o Pontífice; el de Majestad, que se da sólo a los Reyes; el de Alteza o Serenísimo Señor, que es propio de los Infantes; el de Excelencia, que corresponde a los Ministros, a los Grandes de España y a los Embajadores; el de Ilustrísima, que pertenece a los Arzobispos y Obispos, y el de Usía, que es propio de los coroneles del ejército, de los Jueces, Magistrados, Gobernadores, Fiscales de Audiencia, Canónigos, Vicarios generales, Rectores de Universidades y Directores de Institutos. Debe tenerse en cuenta que la mujer tiene derecho al mismo tratamiento que su marido.
¿Deben abrirse las cartas dirigidas a otras personas?
No, porque esto constituye un abuso de confianza; pero las niñas deben enseñar abiertas a sus padres las cartas que reciban, porque no deben tener secretos para ellos.
-
8525
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando se visita a alguien, si la puerta está cerrada es muy descortés golpear fuerte, o dar más de un golpe.
-
Lo primero que debe hacerse al entrar en la habitación de una persona a quien se visita es saludarla y hacerle una reverencia
-
No puede el hombre sustraerse a la idea del deber, ni dejar de sentir su imporlancia.
-
No es decoroso, después de haberse ensuciado o lavado las manos, el secarlas con los vestidos propios o ajenos, o en una pared, o en cualquier otro lugar que pueda ensuciar a alguien
-
No hay que salir sin saludar y sin despedirse de los presentes.
-
Cuando está con otras personas debe solicitar permiso para ausentarse momentáneamente o bien para despedirse.
-
La correespondencia de los negocios mercantiles debe ser clara, concisa y terminante.
-
Baila con gracia y modestia, y no hagas ostentación de tu habilidad.
-
Los juramentos y blasfemias están entre las mayores faltas que se pueden cometer contra las leyes de la cortesía
-
Para sacar los cabellos de los algodones se aguardará a que estén ya fríos, porque si no se tomase esta precaución no se rizarían.
-
El conocimiento de algunos estilos es necesario, no precisamente para ser admitido en la sociedad de buen tono, sino para ser colocado en ella convenientemente.
-
La mesura y la prudencia son dos cualidades importantes que debe tener una persona educada.