Reglas comportamiento Página 31
Reglas de comportamiento. Saber estar y comportarse en todo momento y en cualquier situación
Reglas de convivencia y normas de comportamiento social para relacionarnos con amabilidad y cordialidad. Usos correctos y apropiados
Todos los artículos de Reglas comportamiento
-
En la mesa, como en muchos otros lugares, hay que guardar unas mínimas normas de comportamiento
-
Alguien que no se sabe mover con soltura en la mesa no ofrece una buena imagen de sí mismo y puede ser síntoma de una falta de experiencia en las comidas de negocios
-
Como no somos tan exactos como para llegar siempre en el mismo momento que lo hace el transporte, es por ello que tenemos que pasar parte de nuestro tiempo en las paradas correspondientes
-
Nunca es tarde para empezar a enseñar a los niños, aunque es mejor hacerlo desde sus primeros años
-
El paraguas es un objeto que puede causar muchos problemas si no se sabe llevar con cierto cuidado y respetando ciertas normas de cortesía
-
Un caballero es una persona, hombre, que se comporta de forma educada, con cortesía, nobleza y distinción
-
Los detalles fundamentales que son básicos en cualquier mesa son la colocación de mantelería, cubiertos, vajilla y cristalería
-
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado
-
La mayoría de los elementos que se colocan en una mesa son útiles para tomar los alimentos y las bebidas
-
Según las reglas de cortesía más clásicas, la mujer sube delante del hombre y baja detrás de él
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
Cuando nos sentamos a la mesa, lo primero que debemos hacer es mover la silla, sin arrastrarla
-
Los buenos modales son necesarios para tener una buena convivencia con los demás y un buen comportamiento en sociedad
-
La gente de Córdoba es delicada en su comportamiento, tiene buenas maneras y muestra educación
-
Si bien las personas con discapacidades del aprendizaje tienen ciertas limitaciones, la mayoría posee una inteligencia promedio o superior al promedio
-
El saludo es una forma de establecer una comunicación-conexión con otras personas. Estas relaciones están cambiando de forma importante por cuestiones sanitarias
-
¿Por qué hay que ser educado? Hay muchas personas que aún no comprenden la importancia de estar bien educados y comportarse de forma correcta
-
La celebración de una comida, bien sea un almuerzo o una cena, puede requerir algunos conocimientos previos sobre las reglas o normas a seguir para ordenar a los invitados
-
Afrontar y resolver el miedo. Consejos a tener en cuenta de María Ibáñez y Jesús Jiménez, psicoterapeuta y psicólogo clínico
-
Ni la confianza, ni la amistad pueden permitir que se salten las normas de la buena educación
-
El teléfono móvil debe ser utilizado con prudencia sin convertirlo en el centro de nuestra vida
-
Un regalo es una muestra de agradecimiento para con la persona que le ha invitado
-
El ignorante, el imprudente o el falto de razón no debe hacerse notar en sociedad para no caer en el ridículo
-
La urbanidad es una forma de comportarse de forma cortés y atenta con los demás
-
Una persona con buena educación sabe comportarse en el teatro y otros espectáculos públicos
-
Los saludos se internacionalizan pero es habitual encontrarse con peculiaridades típicas de cada país, región o cultura