
Adosados, viviendas unifamiliares. Buenas maneras con los vecinos
Hay que mantener unas mínimas pautas de comportamiento cívico en nuestras relaciones diarias
tpsdave
Convivencia y civismo con los vecinos
Proliferan desde hace años, en la mayor parte de las ciudades de nuestra geografía, las urbanizaciones y los llamados chalets adosados, pareados, viviendas unifamiliares y cualquier otro tipo de construcción de similares características. La mayor parte de ellas cuentan con instalaciones comunes (piscina, cancha de tenis, parque infantil, etcétera) así como espacios privados, pequeños jardines, patios o amplias terrazas.
Con la llegada del buen tiempo se intensifican los usos de este tipo de zonas comunes con los consiguientes problemas que pueden acarrear si no somos personas muy bien educadas. Esas barbacoas hasta altas horas de la madrugada, voces, gritos, canciones, carcajadas, etcétera, esa música (o la televisión) a todo trapo durante el día en nuestro jardín o patio. En definitiva, todo un rosario de comportamientos poco cívicos y que pueden traer nefastas consecuencias para la convivencia con los vecinos.
Hay que mantener unas mínimas pautas de comportamiento cívico en nuestras relaciones diarias, pero con la llegada del buen tiempo hay que tener especial cuidado con las actividades al aire libre que pueden afectar a los demás vecinos.
tpsdave
Reglas de cortesía y comportamiento en espacios y zonas comunes
Sería bueno recordar algunos comportamientos que debemos tomar en cuenta para nuestra vida diaria:
1. Al otro lado del seto de su jardín, terraza o patio, hay otras personas que conviven con nosotros. Cuidado con el volumen de la radio, la televisión o cualquier otro aparato reproductor. De igual manera cuidado con cualquier otra actividad molesta (pasar el cortacésped muy temprano o muy tarde, martillear, taladrar, etcétera).
2. Reuniones y celebraciones. Cuidado con las reuniones de amigos que van de visita o a comer esa paella que nos sale tan buena. No es cuestión de montar un alboroto que pueda molestar o incomodar de manera importante a los vecinos. Hay gente a la que le gusta leer en silencio, descansar, echarse una siesta o cualquier otra actividad relajada. Hay que tener cuidado cuando estas "reuniones" se prolongan hasta altas horas de la madrugada.
3. Niños educados. Los niños, se comportan como niños que son. Los padres son los verdaderos responsables del comportamiento de los niños. Hay que tener una cierta vigilancia sobre lo que hacen y procurar que no molesten a otras personas. Los padres no se pueden comportar como niños.
Te puede interesar: Comunidades de vecinos y convivencia. Relaciones con los vecinos (con vídeo)
4. Zonas comunes. Hay que respetar las normas que haya establecido la comunidad para el uso y disfrute de las zonas comunes. Tenemos que saber que cada cual no puede hacer lo que quiera, sería un caos. Respetar los horarios, las normas de vestuario, el cuidado de las instalaciones, etcétera, es una labor de todos.
5. En comunidad hay una frase que podría servir como referencia: "no hagas a nadie lo que no te gustaría que te hicieran a ti". Si montamos una fiesta hasta altas horas de la madrugada en el jardín, ponemos la televisión o la radio a todo volumen, dejamos que los niños molesten, salpiquen, den balonazos, etcétera, deberíamos pensar qué tal nos sentaría que nos hicieran eso mismo a nosotros. Un poco de prudencia, no hace falta más.
6. Para llevarse bien con los vecinos la buena educación es fundamental y es un elemento básico para una apropiada y pacífica convivencia. De lo contrario, una comunidad sin respeto a las normas se puede convertir en un auténtico campo de batalla. Y a nadie le gusta vivir "en guerra" permanente, sino con paz y armonía.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dice Alfred Camus que una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa lo que ya sabe, de labios de alguien que no lo sabe
-
Las relaciones con otras personas en el ámbito familiar, son de gran importancia tanto para una buena convivencia, como para llegar a tener una buena educación que luego se reflejará en el resto de facetas de nuestra vida
-
Independientemente de lo que se le pueda enseñar al niño desde la casa y al salir de paseo, existen escuelas en donde los padres pueden acudir para que sus hijos tomen clases de modales y etiqueta
-
Una persona educada es aquella que posee buenas costumbres y de comporta de una forma cortés y respetuosa.
-
Estar en buena forma, mantener una agradable figura y un aspecto saludable es un factor muy importante a tener en cuenta para todo el mundo que se mueve en sociedad
-
Se dará por sentado, pienso, que el estudiante promedio de hoy no llega a la universidad impregnado en una tradición religiosa o ética en la que tiene confianza ciega
-
¿Qué respeto deberemos tener a los mayores y superiores?
-
El tema de la educación en la juventud es recurrente y no es un problema de la época actual. En todas las épocas el tema de la educación de los jóvenes es un tema de gran importancia
-
El ambiente familiar es el primer entorno más propicio para el desarrollo de nuestras primeras habilidades sociales
-
Tener un trato educado con todos los vecinos facilita, en buena medida, la convivencia. Ser respetuosos y amables es actuar por el bien de todos
-
Las reglas de cortesía que mostraban la buena educación no eran algo artificioso, sino un código que se compartía para fijar las reglas del juego y ayudar a los demás a que se sintieran cómodos
-
Cuando alguien está molestando, cuando comete alguna equivocación o cualquier otro hecho similar, esta actuación puede ser motivo de reprimenda o, al menos, objeto de una recriminación.