Etiqueta para asistir a un cóctel. Comportamiento y estilo
El vestuario a lucir depende de lo que se indique en la correspondiente invitación

leyla.a
Nos vamos de cóctel: reglas de etiqueta
Un cóctel es una reunión informal de personas ideal para moverse con soltura en sociedad. Es un evento con una menor 'rigidez' que una cena o un almuerzo, aunque eso no quiere decir que no tenga sus normas.
Consejos para comportarse correctamente en un cóctel
Veamos algunas sugerencias a tener en cuenta:
1.- Cuando se recibe una invitación para un cóctel, es de mala educación no contestar a la mayor brevedad de tiempo posible. Hay invitaciones que van acompañadas por un sobre con la dirección de respuesta impresa -sobre R.S.V.P.-. En este sobre es en el que se debe enviar la respuesta. Si no se adjunta este sobre, se suele indicar al pie de la invitación un número de teléfono donde confirmar o declinar nuestra asistencia -también se pueden indicar las siglas S.R.C., Se Ruega Contestación-. Siempre debe contestar a una invitación.
2.- El vestuario depende de lo que se indique en la invitación. A falta de indicación alguna, se supone que tenemos una "cierta libertad" de elección los invitados. No obstante, es bueno valorar factores tales como el lugar de la celebración del cóctel, motivo, hora del día, tipo de invitados al evento, etcétera.

3.- Para las señoras hay un vestido con su nombre, traje de cóctel (la falda cae un poco por debajo de la rodilla). Es un vestido entre el traje corto y el vestido de noche. Es ideal para estas ocasiones. Para los caballeros, el traje de corte clásico es una elección muy adecuada, salvo que se requiera etiqueta. (Incluso con este requerimiento, algunos hombres acuden de traje formal).
4.- Desenvolverse entre los invitados requiere de una cierta habilidad social; saludar, presentar, conversar, etcétera. Hay que dominar, al menos un poco, el arte de moverse en sociedad.
5.- Dependiendo del tipo de cóctel al que nos hayan invitado, no estaría de más llevar unas tarjetas de visita en el bolsillo. Es posible que nos surja la oportunidad de conocer a algunas personas que pueden ser buenos contactos para nuestros negocios. Lo mismo para nuestro ámbito privado y relaciones sociales.
6.- El horario de un cóctel suele ser bastante abierto, y se puede llegar de forma escalonada al evento. Es decir, no tenemos porque estar al principio del mismo (salvo que haya un evento relacionado o asociado al mismo, como la presentación de un libro u otro producto o servicio).
7.- La duración de un cóctel no debería sobrepasar las 2 horas de duración.
8.- Los canapés y otros aperitivos suelen tener el tamaño adecuado para poderlos tomar de un solo bocado. En su mayoría están preparados para tomarse con la mano, aunque puede haber excepciones. La forma correcta de estar en un cóctel es de pie con una copa en una mano y una servilleta en la otra. Siempre hay que tener a mano la servilleta (sostenerla en la mano izquierda), dejando la derecha para saludar y tomar los aperitivos.
9.- Las bebidas y las fuentes con canapés y otros aperitivos pasan de forma continua por lo que no es necesario que llamemos a un camarero para que rellene nuestra copa y nos traiga más canapés. Tenemos que esperar a que pase cerca de nosotros para tomar un canapé o cambiar de copa.
10.- Las conversaciones que mantengamos deben ser amenas y breves. No es un lugar, un cóctel, para debatir temas de gran importancia. Puede ser un inicio de un negocio o de una buena relación personal, pero no es el sitio adecuado para entrar en demasiados detalles.
Te puede interesar: El cóctel. Cuándo y cómo celebrar un cóctel (con vídeo)
11.- Hay que evitar cualquier comportamiento reprobable, como beber más de la cuenta (ponerse cargante e incluso emborracharse), hablar con la boca llena (recién tomado un canapé), sentarse en las mesas, dar voces, saludar con las manos sucias y cualquier otra acción que pueda dejarnos en evidencia a nosotros y a los anfitriones.
12.- Debemos comportarnos de forma natural, nada de fingir lo que uno no es. Siempre se acaba notando y descubriendo. Cada persona tiene su propia forma de ser, su vida y sus vivencias. No queramos ser otra persona.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando nos sentamos a la mesa, lo primero que debemos hacer es mover la silla, sin arrastrarla
-
Protocolo para hacer una bienvenida. Reglas de etiqueta y cortesía para recibir invitados o clientes
La bienvenida es una forma de recibir a los invitados o clientes con amabilidad y cordialidad. Un buen recibimiento es la mejor forma de comenzar una visita personal o profesional -
No podemos hacer esperar a nadie, ni a los anfitriones ni al resto de los invitados. Es de muy mala educación
-
El café es una de las bebidas preferidas tanto a primera hora de la mañana como después de una estupenda comida
-
Una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa lo que ya sabe, de labios de alguien que no lo sabe
-
Solo en una visita muy informal nos podemos dar el lujo de preguntar si nos es permitido llevar alguna persona adicional.
-
Es necesario seguir algunas reglas que hacen que la vida sea más llevadera, más armoniosa y quizás, porque no, más tolerante.
-
Los banquetes únicamente deben darse en las casas bien dispuestas y organizadas, cuyas amas conozcan hasta el último detalle los requisitos y la técnica de las cenas ceremoniosas.
-
Si tenemos invitados en casa, y contamos con amplios espacios, lo mejor es tratar de 'crear una zona de fumadores' para no incomodar a las personas que no tienen este 'vicio'
-
En esos momentos no sabemos qué hacer y a nuestro alrededor ocurre lo mismo. Hay que mantener la calma
-
Hay que tener cierta prudencia a la hora de invitar para no convertir nuestra residencia de vacaciones en un hotel
-
Evitemos, en cuanto nos sea posible, el hospedarnos en las casas de nuestros amigos, especialmente de aquellos a quienes hayamos de ser molestos o gravosos. Ya sabe el dicho popular: "las visitas como el pescado al tercer día huelen"










