
Reprender, amonestar o llamar la atención. Cómo hacerlo de forma correcta
Debemos recordar que ser duro no es lo mismo que ser un grosero y un maleducado
a2gemma
Tacto y mesura a la hora de corregir o regañar
En algunas ocasiones nos vemos en la obligación de llamar la atención a otras personas (bien pueden ser a nuestros hijos, a un amigo o bien puede ser a personas desconocidas como un camarero, un botones, un empleado, etcétera).
Debemos recordar que ser duro no es lo mismo que ser un grosero y un maleducado. Hay que guardar las formas y los modales en todo momento. Se puede, y se debe, tener un poco de tacto hasta para reñir a alguien, para llamarle la atención o para recriminarle algún gesto o comportamiento.
Reglas a seguir para reñir con un poco de educación
Ofrecemos cinco sencillas sugerencias para reprender o regañar con educación:
1. Si hay que reprender a alguien no se debe hacer en público. Si solamente es posible hacerlo delante de otras personas hay que hacerlo con el mayor "tacto" posible y sin menospreciar o humillar a la otra persona.
Te puede interesar: 10 reglas de oro para comportarse en sociedad
2. Las voces y los gritos sobran en todo momento. No son admisibles bajo ninguna circunstancia. Si se "caldean" los ánimos es mejor dejar que la situación se calme. Es mejor contar hasta diez antes de hacer o decir algo de lo que nos podamos arrepentir.
3. Nada de contacto físico. No se puede permitir, bajo ningún concepto, el más mínimo contacto físico con la otra persona. Aunque solo sea para darle un golpecito en la espalda o en un brazo. Mucho menos llegar a las manos (tortazos, puñetazos y otros comportamientos tan incívicos).
4. Gestos ofensivos o agresivos. Al igual que las voces, cuidado con los gestos poco apropiados. No se pueden hacer gestos amenazantes o intimidatorios, ni en público ni en privado. Si hay que llamar la atención por algo que ha sucedido, se hace pero sin darle una mayor carga de culpabilidad con gestos o aspavientos.
5. Vocabulario inapropiado. Debemos utilizar todo el poder de las palabras, sin llegar a más. Es decir, cuidado con utilizar groserías, blasfemias o cualquier otro tipo de vocabulario que pudiera resultar ofensivo o agresivo (contra una persona, contra su aspecto físico, su religión, su cultura, su etnia, etcétera).
Martin Burns
Resumiendo, podemos decir que de forma educada se puede reprender a otra persona sin llegar a comportamientos detestables que, seguramente, todos hemos podido observar en alguna ocasión. Este tipo de situaciones solo nos dejan ver un problema importante de fondo: la falta de educación.
Es bueno recordar que tratamos con personas y tenemos que comportarnos como seres civilizados. Es posible "echar una bronca" sin tener que saltarnos las más elementales normas de la buena educación.
Te puede interesar: Atención al público y amabilidad (con vídeo)
Una cosa más. Delante de los niños hay que evitar todo tipo discusiones -tanto en casa como fuera de casa-, siempre que sea posible. Los peques son muy dados a imitar todo lo que ven. Un mal ejemplo puede ser nefasto para su educación. Debemos ser coherentes con lo decimos, para darle mayor fuerza y veracidad a nuestras palabras. Si decimos una cosa y ven otra... mala enseñanza.
Terminamos con un dicho popular que viene muy al caso:
"A las personas se las reprende en secreto y se las alaba en público". Anónimo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un buen dominio de nuestro lenguaje corporal nos puede ayudar a triunfar. Los gestos que nos harán parecer más poderosos
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
El protocolo británico tiene fama de ser uno de los más clásicos del mundo. Reconocido en todo el planeta tiene una de sus máximas expresiones en torno a la familia Real
-
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
-
Afrontar y resolver el miedo. Consejos a tener en cuenta de María Ibáñez y Jesús Jiménez, psicoterapeuta y psicólogo clínico
-
En el Japón, la importancia del abanico es extraordinaria; seria difícil encontrar en ningún otro país objeto alguno que esté revestido de la consideración...
-
Sugerencias para divertirse con la familia y con los amigos esta Navidad
-
Cuando estemos sentados delante de otros, ¿en qué forma tendremos el cuerpo?
-
Las mentiras nos acompañan duranta toda nuestra vida aunque nos hayan enseñado que mentir es malo
-
Curiosamente, casi siempre que pensamos en atractivo nos vamos a la parte física. La mayoría de la gente no tiene en cuenta la parte interior
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
Para no confundirnos con toda la variedad de etiqueta en la playa, ahora analizaremos las reglas de conducta en una playa familiar común