
Documentos Diplomáticos. Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos
Cancillería. Otros documentos de uso diplomático utilizados en las más diversas comunicaciones
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: documentos diplomáticos. Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos
La Nota verbal no se emplea en español, porque usamos el Besa la mano, que es igual; pero menos seco y más atento.
La Memoria es la simple relación de un hecho, reservando estas comunicaciones para cuando la explicación y deducción de este hecho no se ajustasen a la brevedad que requieren las Notas.
Los Votos son también una especie de Memoria que el Plenipotenciario presenta o hace presentar al Congreso Diplomático (ver Congresos.)
Las Actas o Protocolos, como se llaman desde el Congreso de Viena, son la relación de las sesiones de toda Conferencia. Al redactarlas se pone al principio la fecha, después el resumen de la sesión, y la firman todos los Plenipotenciarios.
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7719
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
-
Capítulo IX, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Capítulo primero del Reglamento de la Carrera Consular. De los empleados consulares en general.
-
Enjuciamiento criminal. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Modelo de registro de entrada y salida de la correspondencia con los Consulados, Autoridades, etc.
-
Modelo de carta, en francés, dirigida por un Jefe de Misión al Ministro de Negocios Extranjeros.
-
Confirmar al Representante de España en Inglaterra mediante una carta de Gabinete.
-
Carta, en italiano, de un Cardenal a S.M. el Rey, felicitándole por Navidad.
-
La diplomacia tiene que improvisar nuevos usos ante la actitud de algunos mandatarios de naciones que eluden las reglas tradicionales.
-
Remisión de la cuenta de los derechos obvencionales recaudados en un Consulado durante los trimestres indicados.
-
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes del día y hora elegido por S.M. para el cruzamiento.
-
Presentación de Cartas Credenciales a S.M.I. el Sultán de Constantinopla.