
Ratificación Tratado que debe ser sometido a la aprobación de las Cámaras.
Vuestro Ministro de Estado pide a las Cortes la autorización necesaria para la ratificación del Convenio o Tratado celebrado entre España y .....
Formulario para proceder a la ratificación de un Tratado que debe ser sometido a la aprobación de las Cámaras.
Carpeta.
Señor:
Para la firma de V.M., el Decreto disponiendo que Vuestro Ministro de Estado pida a las Cortes la autorización necesaria para la ratificación del Convenio o Tratado celebrado entre España y ..... el ..... de ..... de mil ochocientos .....
Decreto.
De acuerdo con el parecer de Mi Consejo de Ministros, Vengo en disponer que Mi Ministro de Estado presente a las Cortes un proyecto de ley pidiendo la autorización necesaria para la ratificación del celebrado entre España y ..... el día ......
Dado en Palacio a ..... de ..... de mil ochocientos .....
ALFONSO. - El Ministro de Estado, Antonio Aguilar y Correa.
El anterior Decreto y el proyecto de ley, precedido de un preámbulo, según se remite a las Cortes, se publica en la Gaceta Oficial. - A las Cortes se envía necesariamente copia del pacto, que han de examinar.
Una vez aprobado, las Cortes devuelven el Convenio y la Ley, que el Rey firma poniendo: "Publíquese como Ley", y entonces Estado lo hace así:
Ley.
Don Alfonso XII, por la Gracia de Dios, Rey constitucional de España, a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente:
Artículo único.
Se autoriza al Gobierno de Su Majestad para ratificar el Tratado de entre España y firmado en el día ..... de ..... de mil ochocientos .....
Por tanto, mandamos a todos los Tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente Ley en todas sus partes.
Dado en Palacio a ..... de ..... de .....
Firmado. - Yo EL REY. - El Ministro de Estado .....
En seguida se publica íntegra la Ley, y a continuación el Tratado, expresando al final el día en que tuvieron lugar las ratificaciones, después de concedida la autorización para canjearlas.
No se da cuenta al Rey ni a las Cortes hasta que el pacto ha sido aprobado por los Ministerios a que pueden afectar sus disposiciones y ha sido aprobado por ellos y por el Consejo de Estado en pleno.
El Ministro de Gracia y Justicia remite a Estado el Decreto de aprobación y autorización de las Cortes, en el que decreta: "Publíquese como Ley. - ALFONSO".
Artículo único.
Se autoriza al Gobierno de S.M. para ratificar el Convenio especial de Comercio entre España y ..... firmado en ..... el ..... de ..... de mil ochocientos ochenta y .....
Palacio dos de Junio de mil ochocientos ochenta y cuatro. - José Elduayen.
No se deben publicar los Pactos internacionales, Convenios, Acuerdos y Declaraciones que no revistan las formalidades de un Tratado.
-
7763
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial decretado para la recepción solemne de las Embajadas extraordinarias en el Real Palacio de Ajuda.
-
Discurso, en francés, utilizado para presentar las Cartas Credenciales ante un Soberano.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Para negociar y firmar cualquier Tratado, Convenio o Declaración, es indispensable que el Representante de cada nación contratante, esté provisto de su correspondiente Plenipotencia.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
El Sacerdote es hombre público y más cuando ejerce sus ministerios.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Los consulados se encargan de representar y proteger los intereses económicos, administrativos y legales de los ciudadanos de un país en una ciudad del extranjero
-
Ocupación de la Ciudad Eterna por las tropas italianas comandadas por el General Cadorna.
-
Confederación Argentina. Ley reglamentaria del Cuerpo Diplomático de 4 de julio de 1856.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia en el ámbito diplomático.