
Autorización para el uso de la Gran Cruz.
Interín condecorado por S.M. Uso de una Gran Cruz.
Autorización para poder usar una Gran Cruz, ínterin es condecorado por S.M.
Ver modelo original de autorización en formato pdf.
Texto de la autorización.
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
Excmo. Señor:
El Rey (q. D. g.), accediendo a la instancia de V.E., ha tenido a bien concederle la gracia de que, previo el pago de los derechos establecidos, pueda usar las insignias de Caballero Gran Cruz de la Real ..... con que fué agraciado por Decreto de ..... del actual, ínterin vuelve a esta Corte, se arma Caballero, si no lo está, presta juramento y es condecorado por las Reales manos.
De Real orden lo digo a V.E. para su conocimiento y satisfacción.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Palacio ..... de ..... de 1884.
(Firma.) José Elduayen.
Señor .....
Se da traslado a la Secretaría de las Órdenes siempre con la fórmula: "Con esta fecha digo a D. ..... lo que sigue:"
Documentos Relacionados
-
7668
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Secretario de Legación. Solicitud de franquicia.
-
Telegramas recibidos desde Roma con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Fiestas religiosas en la Iglesia Nacional y misa de San Fernando en la basílica Liberiana.
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Orden de la Comitiva del traslado del Real Palacio al Congreso de los Diputados de la Reina Regente para el juramento de la Constitución de la Monarquía.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia en el ámbito diplomático.
-
Los idiomas en los que se redacta la correspondencia, en algunas ocasiones, poco tienen que ver con el idioma del país de origen.
-
Deberes generales de los Cónsules.
-
Nota, en francés, remitiendo una Carta Real al Soberano.
-
Comunicación de ascenso a Secretario de primera clase de una Legación de España en un determinado país.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Carta para dar un pésame y acreditar un Enviado especial que asistirá a los funerales.