
Documentos Diplomáticos. Acta de garantía
Cancillería. Es un acta pública que firman los Plenipotenciarios de una o varias potencias
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: el Acta de Garantía
Acta de garantía. Es un acta pública que firman los Plenipotenciarios de una o varias potencias, comprometiéndose, en nombre de ellas, a prestar auxilio a una tercera si otra la crease obstáculos o la impidiese el ejercicio de ciertos derechos (que cuando están determinados forman la base de los Tratados de alianza defensiva, como la de los tres Emperadores del Norte actualmente).
Martens dice, en su Guía Diplomática, fundándose en las afirmaciones de V. Vattel, que como desgraciadamente la experiencia ha demostrado que la fe de los Tratados no se observa tan escrupulosamente como se debiera, se ha buscado el apoyo de una tercera potencia garante, y de aquí ha nacido el Acta de garantía.
En 1773, Rusia firmó individualmente un Acta de garantía en adición a la que firmó en 1732 con el Austria cuando se unieron al Tratado (también de garantía) firmado en 1720 entre Inglaterra y Francia, en el que se convenía, entre otros artículos, uno que decía textualmente:
Te puede interesar: Protocolo en el ámbito diplomático
"que se garantizaba a Dinamarca perpetuamente la posesión del Slesvig contra el que tratara o los que tratasen de impedirla, bien directa o bien indirectamente".
Este Tratado fue precedido de una Convención, firmada en 1715 por Dinamarca, Prusia, Inglaterra, Hannover y Brunswick-Lunebourg.
También en el Tratado de Londres de 1852 se estipulaba la garantía de sostener íntegra la Monarquía de Dinamarca al sucesor de Federico VII, y este Acta fué firmada por casi todas las potencias europeas.
Desgraciadamente, estas garantías que acabamos de citar son una prueba más de que el derecho es completamente ilusorio cuando se le ataca con fuerzas suficientes para afirmar otro nuevo que lo anule por completo.
Veamos ahora otro documento diplomático que, como la Contradeclaración de guerra, el Manifiesto y la Proclama, no lo tratamos más que para confirmar una vez más lo que ya hemos dicho, esto es, que la diversa nomenclatura de estos escritos obedece más al clasicismo del Gobierno que los publica que a las diferencias que tienen entre sí.
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7696
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Credencial. Nombramiento de Comendador de número extraordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Reglamento de 19 de Marzo de 1815. Rango de los Agentes Diplomáticos.
-
Concesión Cruces de Carlos III a extranjeros.
-
S. M. la Reina Nuestra Señora (q. D. g.), se ha dignado disponer que los besamanos que recibía en la Real Cámara, tengan lugar en lo sucesivo, como los generales, en el salón del Trono.
-
En expirando los Señores Reyes, los Capitanes de las guardias, si se hallan presentes, y si no los Oficiales y más altos, mudan el cuerpo de guardia al cuarto del sucesor.
-
Fórmulas utilizadas por la Subsecretaría del Ministerio de Estado para realizar diversas comunicaciones.
-
Requisitos, condiciones y descripción de la alhaja. 27 de Noviembre de 1431.
-
Modelo de registro, por orden alfabético, de los documentos que se expiden por la Subsecretaría del Ministerio de Estado.
-
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes del día y hora elegido por S.M. para el cruzamiento.
-
Presentación por medio escrito de las felicitaciones y buenos deseos para el matrimonio después de sufrir un atentado del que han salido ilesos.
-
España, que ha marchado siempre a la cabeza de los pueblos emancipados; siendo la primera que reunió Cortes, donde tomaron por primera vez asiento diputados del estado llano (León 1188).