
Claves para detectar cuando nos mienten. Cómo detectar la mentira (con vídeo)
Los gestos nos puede ayudar a saber cuando una persona está mintiendo, o al menos, cuando no está contando toda la verdad
jackmac34 - Pixabya
Cómo saber cuándo una persona está mintiendo. Indicios de que nos mienten
La mentira es decir algo que no es verdad. Cuando alguien miente la ciencia ha demostrado que esa persona se suele tocar la nariz.
La historia de Pinocho, marioneta a la que le crecía la nariz cuando decía alguna mentira, podría no ser tan ficticia o irreal como creemos. Científicos de la Universidad de Granada han demostrado, utilizando la termografía, que cuando mentimos la temperatura de la nariz varía.
¿A quién le interesa saber cuándo nos están mintiendo?
A todo el mundo nos interesa saber si nos engañan. Da lo mismo que sea en el trabajo, en nuestras relaciones familiares, en nuestras relaciones amorosas o de pareja, cuando nos venden alguna cosa o nos ofrecen algún tipo de servicio, etcétera. Cuando nos relacionamos con los demás, sea una relación personal o profesional, a todo el mundo le gustaría saber si nos están mintiendo o engañando.
Pero conocer la verdad no solo es un interés personal. También hay un interés profesional por conocer la verdad cuando hablamos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, de los jueces, de las propias empresas, etcétera.
Te puede interesar: ¿Por qué mentimos? (con vídeo)
El "efecto Pinocho"
Un estudio de la Universidad de Granada ha llegado, entre otras conclusiones, a comprobar que la temperatura de la nariz desciende cuándo una persona miente. Pero solamente es un paso más.
Tanto el uso de la termografía como el de la llamada "máquina de la verdad" tienen sus limitaciones. No hay una manera infalible o certera, científicamente demostrada, para detectar con fiabilidad cuando una persona miente.
Cuando una persona miente, salvo que sea un "profesional de la mentira", se alteran muchas de las constantes vitales de su cuerpo como el ritmo del latido del corazón, la temperatura corporal, etcétera.
Pero la nariz sigue siendo un punto de referencia. Tocarse la nariz es considerado por algunos expertos como una señal de que la persona que habla está mintiendo. Pero este gesto, como se ha demostrado en muchas ocasiones, puede hacerse por muchos otros motivos. -nerviosismo, picores, intranquilidad, etcétera-.
Clipart Library
¿Por qué hay una necesidad de evitar las mentiras?
Además de por cuestiones de seguridad, como hemos comentado anteriormente, no queremos ser engañados porque cuando se miente siempre se produce algún tipo de perjuicio para nosotros.
Tipos de daños que produce la mentira
1. Perjuicio económico. Cuando nos venden un producto o servicio que no es como creíamos que iba a ser, o no sirve para lo que nosotros queríamos.
2. Perjuicio físico. Nos puede llegar a producir algún tipo de daño a nuestro cuerpo como una rotura de huesos, una herida, una lesión, etcétera.
3. Perjuicio moral. La traición de un amigo, de la pareja, de alguien en el que confiamos produce un daño moral, considerable en muchos casos. Es un daño inmaterial que suele conllevar síntomas tan importantes como la angustia, la aflicción física o espiritual, la tristeza, la humillación, etcétera. Es, seguramente, uno de los daños más difíciles de reparar y de cuantificar.
Teresa Baró, escritora y experta en comunicación personal, nos ofrece una curiosa explicación sobre las claves que nos pueden ayudar a detectar a un mentiroso. El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos brinda este interesante espacio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La evolución de las normas sociales es importante para no tener la sensación de que tratamos de seguir normas demasiado arcaicas o desfasadas para el mundo actual
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
La actitud es muy importante tanto para afrontar los malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de la actitud para hacer frente al mundo que nos rodea...
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
-
Las escaleras mecánicas son muy útiles y cómodas, pero hay que tener cuidado cuando las utilizamos porque hay que ser prudentes y diligentes para evitar accidentes y malos comportamientos
-
Tan importante como aprender a pedir las cosas por favor y a saber dar las gracias por todo, es bueno ejercitar algo que no es tan habitual: pedir disculpas, pedir perdón
-
Las relaciones sociales se enriquecen fomentando las buenas maneras y tratando a cada uno con la consideración y el respeto que se merece..
-
Uno de los miedos más comunes que tienen las personas es a tener que hablar en público
-
De palillos a cubiertos: Cómo las diferencias culturales dan forma a nuestras costumbres en la mesa. Costumbres occidentales y orientales a pesar de la globalización
-
Filósofos, pedagogos y escritores de todos los tiempos dejaron su impronta en el tema de la buena educación y la urbanidad, de una forma u otra.
-
La gente de Córdoba es delicada en su comportamiento, tiene buenas maneras y muestra educación
-
Adquirimos principalmente la benevolencia de los demás en las conversaciones en función de nuestros modos de razonar y de la calidad de nuestras costumbres