
La generosidad: el arte de dar y de recibir. Las personas generosas (con vídeo)
Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen
protocolo.org - foto base FP Pro
¿Qué es la generosidad? ¿Es lo mismo que la solidaridad?
La generosidad es una cualidad humana que denota nobleza, buenas intenciones y amabilidad en los actos que realiza. Una persona generosa es aquella a la que le gusta dar o compartir lo que tiene, sin esperar nada a cambio.
Dar beneficia a la comunidad y a nosotros como personas
La generosidad es muy positiva tanto para el que la ofrece como para el que la recibe. No solo hablamos de cosas materiales, como ofrecer dinero o cualquier otro bien de consumo, sino que hablamos de ser generosos con nuestro tiempo.
Las personas que 'dedican' tiempo a los demás, por ejemplo las que hacen algún tipo de voluntariado, se sienten mucho más fuertes emocionalmente, porque son generosas con las personas que lo necesitan. Son personas que dan sin esperar nada a cambio, sin esperar una recompensa. Aunque, sí que hay una 'recompensa emocional' importante, en la mayoría de los casos.
Te puede interesar: Pensar en los demás antes que uno mismo (con vídeo)
No se debe confundir la generosidad con la solidaridad
La persona generosa ofrece algún tipo de bien, material o inmaterial, de forma desinteresada. La solidaridad es una muestra de apoyo a una causa. Una persona se solidariza con otra persona o con una causa, aunque no se materialice una 'entrega' como tal. En el día a día, se suele utilizar este término de forma similar a la generosidad, pero como vemos tienen sus matices que los diferencian.
El agradecimiento ¿es un acto generoso?
Ser agradecido es también un acto generoso. Saber dar las gracias a la persona o personas que nos prestan su ayuda, que nos ceden generosamente su tiempo, es un reconocimiento ante el acto generoso de esas personas. La generosidad tiene que ser voluntaria no puede ser exigida. No es un valor exigible sino que debe ser espontáneo.
Las personas generosas suelen ser personas más felices y más optimistas. El dar sin esperar nada a cambio es una forma de hacer crecer su 'patrimonio emocional'.
La doctora en psicología clínica, Laura Rojas-Marcos, visita el plató del estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablar de la generosidad. ¿Qué es la generosidad? Qué valores o actos hacen que una persona sea generosa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Las grandes mentes hablan de ideas... las mentes pobres hablan de los demás.
Anónimo
-
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
-
Necesitaría un video para recrear las caras adustas y amargadas que adopta cada uno haciendo como que no ve al otro para no tener que hablarle...
-
Las fiestas de Navidad, tanto en la empresa como en casa suelen dejar ver, en algunas ocasiones, comportamientos poco correctos
-
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
-
La persona amable casi siempre es generosa y, por lo tanto, no es egoísta, sino que le agrada ayudar a sus semejantes para que se sientan mejor
-
Debemos recordar que ser duro no es lo mismo que ser un grosero y un maleducado
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
No es bueno echar broncas o reprimir a los demás, porque no funcionan o funcionan muy poco.
-
La figura del idiota existe desde hace muchos siglos y tiene un origen muy vinculado a la democracia
-
Sonreír es un gesto que puede tener diferente significado dependiendo del contexto y del país donde estemos
-
Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos