
Guía de etiqueta para ser un buen invitado en México. Descubriendo los sabores más asombrosos del país cuando nos invitan a comer
Consejos de etiqueta y buenos modales para disfrutar en compañía de nuestros amigos mexicanos
protocolo.org
Comida mexicana y buena compañía, ¡qué más se puede pedir!
Cuando visitamos un país extranjero, sumergirnos en su cultura gastronómica es una experiencia muy sorprendente. México, con su rica cultura y variada cocina, ofrece una amplia gama de sabores y tradiciones culinarias que merecen la pena que probemos. Desde la forma en cómo se sirve la comida hasta la forma en que se come, hay algunas cosas que los visitantes debemos saber para evitar molestar a nuestros anfitriones o encontrarnos en situaciones un poco incómodas.
Cuando nos invitan a una casa debemos saber que las comidas en México son algo más que cubrir una necesidad fisiológica. Son momentos de encuentro, conversación y disfrute. Pero para poder disfrutar de estos momentos debemos seguir algunas pautas o consejos de etiqueta que rigen en México.
Cada región de México tiene su propia gastronomía y tradiciones culinarias. Por lo tanto, es recomendable preguntar o investigar sobre los platos típicos y las costumbres locales antes de visitar una región determinada.
Te puede interesar: Conversar en México. De qué hablar. Temas adecuados e inapropiados
Consejos para ser un buen invitado y un buen comensal en México
1. Puntualidad. Es un tema controvertido porque algunas guías apuntan a un cierto relajo en el tema de la puntualidad. Es el tópico de la impuntualidad mexicana. Hay que ser puntuales. Si alguien es impuntual que no seamos nosotros. La puntualidad es una forma de mostrar respeto por los anfitriones y por el resto de los invitados.
2. Tener un detalle. La costumbre es llevar un regalo para los anfitriones. Dulces, bombones, una bebida -una botella de vino, por ejemplo- o flores, son los obsequios más habituales. Pero, seguramente, apreciarán cualquier obsequio que se haga de todo corazón.
3. Los anfitriones son los que marcan el inicio de la comida. Se suele decir 'buen provecho' antes de empezar a comer. Por mucho que algunos quieran desterrar esta expresión. Expresa el deseo de que disfrutemos de la comida.
4. Tener paciencia. Debemos esperar a que todos los invitados estén servidos para poder empezar a comer. Durante la comida nos debemos adaptar al ritmo al que comen la mayoría de los invitados.
5. Fuera de la mesa. Hay que mantener fuera de la mesa los codos, los celulares y las carteras. Encima de una mesa solo debe haber los elementos relacionados con la comida: cubiertos, copas, platos, servilleta, etcétera.
6. Gestos. Cuidado con señalar con el dedo, sorber la sopa o los alimentos líquidos o beber o hablar con la boca llena. Son reglas básicas que todo el mundo conoce, pero que no todo el mundo pone en práctica. No vamos a olvidarnos de gestos tan groseros y poco elegantes como meterse el dedo en la nariz o en las orejas, quitarse algo de los dientes con el dedo, rascarse ciertas partes del cuerpo, escarbar en las uñas con el tenedor y otros cuantos comportamientos tan desagradables como estos.
7. Si no estamos seguros de algo, siempre es mejor preguntar a los anfitriones. Cuando somos extranjeros nos pueden asaltar muchas dudas. Las dudas se resuelven preguntando. Los anfitriones estarán encantados de explicarnos y aclararnos nuestras dudas. Mejor preguntar que equivocarse.
8. Fin de la comida. Dejamos la servilleta a un lado y los cubiertos en paralelo en la posición de las cuatro y veinte. No nos levantaremos de la mesa hasta que no lo hagan los anfitriones. Si queremos hacerlo un poco antes, pediremos el correspondiente permiso.
protocolo.org
Muchos platillos de la comida mexicana se disfrutan tomando la comida con la mano. No hay que pecar de exquisitos e intentar utilizar los cubiertos. Las manos -eso sí, bien limpias- son los mejores cubiertos que existen para tomar un buen taco, un burrito, etcétera.
Por último, es fundamental mostrar agradecimiento y aprecio hacia los anfitriones después de haber disfrutado de una deliciosa comida mexicana. También debemos expresar gratitud por la compañía y la hospitalidad, así como el esfuerzo dedicado a preparar la comida. Lo más importante es relajarse y disfrutar de la comida y la buena compañía. La comida mexicana es deliciosa y la experiencia gastronómica debería ser inolvidable. Eso sí, sin perder los buenos modales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gracias, es el sustantivo plural de la palabra 'gracia'. Se utiliza como expresión para agradecer algo a una persona
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
La cortesanía no es solamente ornamento bellísimo de la vida cvil; es también una de las más excelentes virtudes
-
En las actuales revistas femeninas dirigidas a las clases medias urbanas y profesionales también están presentes nociones contenidas en aquéllos manuales de antaño
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Las relaciones sociales se enriquecen fomentando las buenas maneras y tratando a cada uno con la consideración y el respeto que se merece..
-
Aprender a llevar una casa moderna y activa con confianza, gracia y estilo
-
Tener unas buenas habilidades sociales es fundamental para poder ser unos buenos comunicadores
-
Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada
-
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.