
¿Por qué mentimos? La mentira y la sociedad. Mentiras piadosas (con vídeo)
La mentira está presente en nuestra sociedad a todos los niveles. La falta de sinceridad puede dañar una relación bien sea de amistad o bien sea de negocios
protocolo.org - FP Pro
¿Somos sinceros cuando nos relacionamos con otras personas?
La mentira está presente en todos los ámbitos de la sociedad
¿Por qué mentimos? Tal y como lo define la Real Academia Española -R.A.E.- una mentira es "una expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa". Mentir es afirmar o negar una cosa cuando la realidad es otra.
Según un estudio, en una conversación de unos diez minutos se dicen aproximadamente al menos tres mentiras. La mentira está presente en todos los ámbitos de nuestra sociedad -en la relación padres e hijos, en la vida profesional, en las relaciones de pareja, etcétera-. No todas las mentiras son idénticas ni persiguen los mismos fines.
No es lo mismo mentir que omitir
Mentir un acto intencional que tiene como finalidad desvirtuar la realidad, decir algo que no se corresponde con la realidad y que trata de ocultarla.
En cambio, omitir es no decirlo todo. Porque a veces es necesario no decirlo todo, o no es apropiado decirlo.
Te puede interesar: Claves para saber cuándo nos están mintiendo (con vídeo)
¿Es imposible no mentir?
Hay muchas "clases" de mentiras. Hay mentiras piadosas, mentiras sociales... No todo el mundo dice la verdad todo el tiempo. Ni todas las mentiras son iguales.
En la sociedad debería imperar el principio de la veracidad, pero es bastante difícil lograr este objetivo.
La infidelidad, ¿es la gran mentira en una pareja?
El concepto de infidelidad puede ser muy amplio. Podemos hablar de una infidelidad virtual, cuando se charla por internet, whatsapp, etcétera; o de una infidelidad económica, cuando se está gastando dinero a espaldas del otro. Pero cuando hablamos de infidelidad, todo el mundo piensa en el plano sexual.
PourquoiPas - Pixabay
Faltar a la verdad, ¿es mentir?
Esta conocida frase que tanto utilizan los políticos es una forma de sembrar una duda entre la verdad y la mentira. Algunas veces la verdad hay que comunicarla con una cierta proporcionalidad en el tiempo. Por eso faltar a la verdad es un concepto que podemos situar entre la mentira y la omisión.
Qué profesiones son las más 'mentirosas'
Te puede interesar: Claves para detectar cuando nos mienten (con vídeo)
Aunque es fácil caer en los tópicos, no vamos a negar que existen ciertas profesiones o colectivos que tienen más fama de 'mentirosos' entre los que podríamos cita: publicistas, comerciales, vendedores, abogados, etcétera y los que se llevan la palma son los políticos.
¿Por qué mienten tanto los políticos? Pero parecer ser, según algunos estudios, que a más intereses de poder es más fácil sucumbir a la mentira. Porque hay en juego mucho que perder, la mentira hace acto de presencia.
La mentira tiene mucho poder y causa daño a los demás. Hay mentiras que dañan a una persona y mentiras que dañan a muchas personas, como es el caso de las mentiras que son causa de una guerra, como la desgraciadamente famosa Guerra de Irak, entre otras.
Francesc Torralba, filósofo y profesor de la universidad Ramón Llull, y José María Martínez Selva, catedrático de psicobiología de la universidad de Murcia, nos hablan del interesante tema de la mentira en la sociedad y en las relaciones personales, sociales y laborales. El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este interesante espacio.
Todos mentimos, según Laura Rojas-Marcos
Las personas mentirosas y los tipos de mentiras
La psicóloga Laura Rojas-Marcos, nos habla sobre el tema de la mentira. Todos mentimos alguna vez a lo largo de nuestra vida, afirma Laura. Pero no todas las mentiras son iguales. Por eso nos habla de los distintos tipos de mentira.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos moderados en unión con las palabras y a la vez dulcemente cómicos, espirituales y graciosos, son permitidos y aún indispensables
-
Modales y Maneras es una revista de cultura social que divulga todo tipo de contenidos sobre habilidades sociales, temáticas relacionadas con los buenos modales, el protocolo y la etiqueta. Una revista que hemos denominado de cultura social
-
Cuantitativamente estamos mucho más conectados que antes, pero cualitativamente estamos muchos más desconectados que antes
-
En este programa se hace un repaso muy somero sobre las distintas cuestiones generales sobre el protocolo
-
La figura del idiota existe desde hace muchos siglos y tiene un origen muy vinculado a la democracia
-
En cualquier tipo de negociación es muy importante tener una buena disposición de las mesas y de los equipos de trabajo.
-
Hay miradas que invaden la intimidad porque 'entran en la vida' de los demás sin permiso. Miran de forma descarada sin importarles la otra persona
-
Los casino online y otros sitios de apuestas y juegos de azar tienen sus propias reglas. Nosotros hablamos de reglas de cortesía y buena educación
-
El protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar
-
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
-
Una cosa que hay que dejar clara, es que hacer las cosas bien no es hacer las cosas perfectas. Para hacer las cosas bien necesitamos tres ingredientes: tiempo, serenidad y disfrute...
-
El saludo es un gesto o acción que se hace en todo el mundo para recibir o despedir a una persona