
¿Por qué mentimos? La mentira y la sociedad. Mentiras piadosas (con vídeo)
La mentira está presente en nuestra sociedad a todos los niveles. La falta de sinceridad puede dañar una relación bien sea de amistad o bien sea de negocios
protocolo.org - FP Pro
¿Somos sinceros cuando nos relacionamos con otras personas?
La mentira está presente en todos los ámbitos de la sociedad
¿Por qué mentimos? Tal y como lo define la Real Academia Española -R.A.E.- una mentira es "una expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa". Mentir es afirmar o negar una cosa cuando la realidad es otra.
Según un estudio, en una conversación de unos diez minutos se dicen aproximadamente al menos tres mentiras. La mentira está presente en todos los ámbitos de nuestra sociedad -en la relación padres e hijos, en la vida profesional, en las relaciones de pareja, etcétera-. No todas las mentiras son idénticas ni persiguen los mismos fines.
No es lo mismo mentir que omitir
Mentir un acto intencional que tiene como finalidad desvirtuar la realidad, decir algo que no se corresponde con la realidad y que trata de ocultarla.
En cambio, omitir es no decirlo todo. Porque a veces es necesario no decirlo todo, o no es apropiado decirlo.
Te puede interesar: Claves para saber cuándo nos están mintiendo (con vídeo)
¿Es imposible no mentir?
Hay muchas "clases" de mentiras. Hay mentiras piadosas, mentiras sociales... No todo el mundo dice la verdad todo el tiempo. Ni todas las mentiras son iguales.
En la sociedad debería imperar el principio de la veracidad, pero es bastante difícil lograr este objetivo.
La infidelidad, ¿es la gran mentira en una pareja?
El concepto de infidelidad puede ser muy amplio. Podemos hablar de una infidelidad virtual, cuando se charla por internet, whatsapp, etcétera; o de una infidelidad económica, cuando se está gastando dinero a espaldas del otro. Pero cuando hablamos de infidelidad, todo el mundo piensa en el plano sexual.
PourquoiPas - Pixabay
Faltar a la verdad, ¿es mentir?
Esta conocida frase que tanto utilizan los políticos es una forma de sembrar una duda entre la verdad y la mentira. Algunas veces la verdad hay que comunicarla con una cierta proporcionalidad en el tiempo. Por eso faltar a la verdad es un concepto que podemos situar entre la mentira y la omisión.
Qué profesiones son las más 'mentirosas'
Te puede interesar: Claves para detectar cuando nos mienten (con vídeo)
Aunque es fácil caer en los tópicos, no vamos a negar que existen ciertas profesiones o colectivos que tienen más fama de 'mentirosos' entre los que podríamos cita: publicistas, comerciales, vendedores, abogados, etcétera y los que se llevan la palma son los políticos.
¿Por qué mienten tanto los políticos? Pero parecer ser, según algunos estudios, que a más intereses de poder es más fácil sucumbir a la mentira. Porque hay en juego mucho que perder, la mentira hace acto de presencia.
La mentira tiene mucho poder y causa daño a los demás. Hay mentiras que dañan a una persona y mentiras que dañan a muchas personas, como es el caso de las mentiras que son causa de una guerra, como la desgraciadamente famosa Guerra de Irak, entre otras.
Francesc Torralba, filósofo y profesor de la universidad Ramón Llull, y José María Martínez Selva, catedrático de psicobiología de la universidad de Murcia, nos hablan del interesante tema de la mentira en la sociedad y en las relaciones personales, sociales y laborales. El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este interesante espacio.
Todos mentimos, según Laura Rojas-Marcos
Las personas mentirosas y los tipos de mentiras
La psicóloga Laura Rojas-Marcos, nos habla sobre el tema de la mentira. Todos mentimos alguna vez a lo largo de nuestra vida, afirma Laura. Pero no todas las mentiras son iguales. Por eso nos habla de los distintos tipos de mentira.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La combinación de buenos modales con una buena educación se puede llamar etiqueta. ¡Y es tan bueno cuando los modales y la educación se inculcan desde la infancia!
-
El regalo es una muestra de afecto, de cariño, de consideración por la persona a la que hacemos este obsequio o la cual tenemos un pequeño detalle
-
Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen
-
Además de las palabras, hay que aprender a utilizar la comunicación no verbal que acompaña a estas palabras
-
El aire viciado, los gases que despiden los productos de limpieza, los perfumes, las alfombras, los desodorantes de ambientes, e incluso los marcadores mágicos pueden provocar una grave reacción.
-
Arturo Pérez-Reverte pone el dedo en la llaga sobre la educación de los niños y, por qué no decirlo, la de sus padres
-
Si pones en práctica lo que te enseñamos hoy serás cada día una mejor persona
-
En ocasiones existe una sesgada o limitada interpretación acerca de los alcances e implicancias de la etiqueta social. Sugiero abandonar clichés o prejuicios y comenzar a analizar su indudable vínculo con asuntos concernientes al ámbito de las emociones..
-
El salero clásico, el de los agujeritos, tal y como lo conocemos hoy en día, es un 'invento' relativamente reciente
-
Un caballero se ocupa de apartar los obstáculos que bloquean el libre andar de los que van junto a él, inclusive suele acompañarlos en sus movimientos
-
En la mesa se producen pequeños 'accidentes' que nos pueden alarmar o incomodar. La mayoría de ellos carecen de importancia, son simples incidentes menores
-
Es muy recomendable comenzar un relato o razonamiento con algún tema con lo que los demás participantes estén de acuerdo. Es un buen punto de partida para generar un ambiente positivo y de cordialidad