
10 Reglas de etiqueta que todo mayordomo profesional debería conocer
El oficio de mayordomo es una salida profesional cada vez más demandada en muchos países del mundo
foto base jankuss - Pixabay
Normas de etiqueta para ser un buen mayordomo
Los mayordomos son las personas, a nivel casi mundial, que tienen fama de ser de los profesionales más educados que existen. Su lema es ofrecer un servicio atento, profesional y de calidad en cualquier tarea que tengan que desarrollar. Un mayordomo no es un camarero, no es un criado, no es un asistente personal, no es un chófer, no es un personal shopper... es un poco de todo de muchas y múltiples disciplinas.
Un mayordomo profesional lo mismo administra los gastos de una casa que organiza y dirige al servicio de una casa. Lo mismo abre una puerta que cose un botón -si es necesario en un determinado momento-.
Hacer un listado con las normas de etiqueta para un mayordomo podría dar para escribir un libro. Pero en esta ocasión, solamente vamos a ver algunas de las más importantes.
10 Reglas de etiqueta que todo mayordomo profesional debería conocer
Te puede interesar: Mayordomos o asistentes personales. Los nuevos mayordomos
1. Un mayordomo siempre debe llamar a la puerta antes de entrar en cualquir estancia de la casa.
2. Cuando tiene que señalar una dirección, un objeto, etcétera debe hacerlo con la mano abierta y no con un solo dedo.
3. ¿Manos en la espalda? No. Curiosamente es una posición que algunos creen como la más correcta. Un mayordomo debe mantener sus brazos y sus manos a los lados del cuerpo o bien ligeramente adelantados, pero no detrás de la espalda.
4. Un mayordomo profesional nunca corrige, 'sugiere'. Es mejor utilizar alguna expresión del tipo. "Como usted sabe...", etcétera.
5. No es apropiado responder con monosílabos del tipo: "Si" o "No". Es mejor responder con frases cortas del tipo: "Si señora, ahora mismo...", "Enseguida se lo entrego, señor", etcétera.
6. Cuando se entrega una carta, un periódico, un documento, etcétera es mejor hacer la entrega por el lado derecho de la persona que lo va a recibir.
7. Discreción. Un mayordormo debe ser la persona más discreta de la casa -por no decir, del mundo-. Conoce muchos sucesos, 'historias', conversaciones, etcétera que no debe contar, ni comentar con nadie.
8. Gestos y lenguaje no verbal. El mayordomo profesional deben aprender a tener una postura correcta en todo momento. Debe saber moverse con cierta elegancia y estilo. Debe hacer movimientos suaves y armoniosos para realizar cualquiera de las tareas que le sean encomendadas.
Te puede interesar: Atención al cliente en los establecimientos de hostelería
9. Soluciones. Un mayordomo profesional es un 'solucionador'. Tiene que saber buscar alternativas frente a las solicitudes que le pueden hacer y que no se pueden 'complacer' de forma tan exacta o precisa como le han encargado.
10. Respeto. Entre las múltiples funciones de un mayordomo no está recibir un trato con malos modales o faltándole al respeto. Si sucede debe, de forma educada, poner en conocimiento de su jefe este comportamiento injustificable hacia su persona, pero no debe enfrentarse al invitado o a la persona en cuestión.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La prudencia dicta remediar el daño hecho y, si no se puede remediar, al menos disimularlo.
Marco Aurelio
-
El taxi es un medio de transporte presente en todo el planeta. Pero ¿sabemos cómo llamar la atención de un taxista para que pare? ¿Sabemos cómo debemos comportarnos en el taxi?
-
Los estudios demuestran que las personas que dicen tener buena suerte son, en realidad, personas creativas, capaces de reconocer y generar oportunidades en sus vidas
-
En ocasiones existe una sesgada o limitada interpretación acerca de los alcances e implicancias de la etiqueta social. Sugiero abandonar clichés o prejuicios y comenzar a analizar su indudable vínculo con asuntos concernientes al ámbito de las emociones..
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?
-
Las buenas maneras y la simpatía parecen con demasiada frecuencia prohibidas en el día a día laboral de Nueva York.
-
El Whatsapp ha llegado a nuestras vidas sin apenas darnos cuenta. Es uno de los medios de comunicarse más utilizados en todo el mundo. Pero, podemos ponerle algunos límites
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.
-
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
-
Necesitaría un video para recrear las caras adustas y amargadas que adopta cada uno haciendo como que no ve al otro para no tener que hablarle...
-
No contestar a una invitación, confirmando o excusando su asistencia, es de mala educación