
La comunicación con los demás. La capacidad de comunicarnos bien (con vídeo)
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos
foto base rawpixel - Pixabay
Consejos para mejorar la capacidad de comunicarnos bien con los demás
Las relaciones personales con plena atención
Es importante entrenar la capacidad de comunicarnos con los demás porque estamos viviendo en un entorno muy 'hostil' informativamente hablando. Es un entorno nuevo para el que no estamos programados.
Estamos rodeados de grandes volúmenes de información que nos 'asedian' constantemente por diversos medios: teléfono móviles, celulares, ordenadores, televisiones, etcétera. Este exceso de información hace que cada día prestemos menos atención a los demás. O al menos, prestemos una atención 'más dividida' a las personas que nos rodean.
¿Cuál era nuestra forma tradicional de comunicarnos con los demás?
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos. Basta mirar a los ojos de la otra persona para intensificar la conexión emocional. El contacto visual es la forma más intensa de comunicación no verbal con los demás que existe.
Te puede interesar: Claves para conocer a gente nueva en cualquier lugar (con vídeo)
Los estudios más recientes sobre el comportamiento social nos dicen que cada vez nos miramos menos a los ojos. Cada día miramos más a las pantallas y menos a los ojos.
¿Qué podemos hacer para que la comunicación personal no se vea mermada?
Elsa nos da la clave para no perder una buena capacidad de comunicación con los demás. Se llama el 'momento humano'. Pero ¿en qué consiste?
Simplemente, es tomar un poco más de tiempo para dedicárselo a la otra persona o personas con las que nos relacionados. Este simple gesto nos ayuda a 'reconectar' con la gente que nos rodea.
"El entorno hiperestimulante invita a sustituir cantidad por calidad"
¿Cómo tomar ese tiempo para 'reconectar'?
Apartarse de la pantalla y de cualquier otro dispositivo que nos pueda distraer: televisión, teléfono móvil, celular, tableta, etcétera. Debemos dejar de tener la cabeza 'en otra parte'. Tenemos que prestar plena atención a la persona con la que estamos.
Estar rodeados de tantos estímulos nos merma la capacidad de atención, lo que a su vez nos merma nuestra capacidad de relacionarnos de forma correcta con los demás.
Como decía Goleman: "La atención plena al otro es una forma de amor".
Solo tenemos que practicar cada día ese 'momento humano' hasta llegar a conseguir que sea un hábito.
Elsa Punsent, escritora y divulgadora científica, nos ofrece en el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" una estupenda explicación sobre cómo podemos mejorar nuestra capacidad para comunicarnos mejor con los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La propina es una muestra de agradecimiento por un servicio bien prestado, por una atención recibida o por algún motivo similar
-
La dependencia sana es una pieza fundamental en nuestras relaciones con la sociedad y con las personas que conviven en ella
-
Llamar a una puerta antes de entrar es algo más que un simple toque a la puerta. Es un gesto de cortesía, respeto y buena educación
-
Los gestos de reconciliación tienen su momento. Hay que elegir el momento oportuno para comenzar este proceso de reconciliación
-
Un líder es una persona que dirige y 'capitanea' a un grupo de personas o movimiento social, religioso, empresarial, político...
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo
-
Es habitual considerar como "daños colaterales" este tipo de incidencias, cuando se habla de aglomeraciones y de prisas
-
El teléfono móvil o celular, ha entrado en nuestras vidas invadiendo todas las parcelas de nuestras actividades diarias
-
Es imprescindible que tenga la casa bien arreglada y limpia, fijándose de forma especial en los espacios o estancias por donde se vayan a mover los invitados
-
La asertividad es una habilidad social que nos ayuda a comunicarnos con los demás de una forma honesta y respetuosa
-
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales