
¿Qué es la etiqueta social?
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
protocolo.org - foto base FP Pro
Etiqueta social: herramienta imprescindible para la convivencia humana
Existen incontables definiciones acerca de la etiqueta social y su importancia. Aunque en ocasiones se suscitan continuas confusiones sobre su significado, quiero compartir una de mí autoría:
"Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno".
Debo enfatizar la necesidad de rehuir considerarla como un conjunto interminable y agotador de normas rígidas, memorísticas, verticales e inflexibles de comportamiento social. Tampoco es una moda trivial carente de connotación en el desarrollo del ser humano. Su aporte tiene un impacto significativo en el afianzamiento de la identidad y autoestima.
Un ejemplo de su valía salta a la vista cuando constatamos los elevados niveles de tensión, estrés y episodios de confrontación existentes en los escenarios en donde nos desenvolvemos. Todo ello pone de manifiesto su imperiosa vigencia y me conduce a insistir en su pertinencia como un elemento orientado a conllevarnos -a pesar de nuestras diferencias y desencuentros- y, de esta manera, evita que nuestro errado actuar resquebraje los lazos humanos.
Te puede interesar: 10 reglas de oro para comportarse en sociedad
Las situaciones álgidas representan una oportunidad para evaluar nuestra sensibilidad y autocontrol. Este aspecto debe analizarse, con especial detenimiento, cuando estamos sometidos a momentos conflictivos. En tal sentido, la etiqueta social está interconectada con las "habilidades blandas" que comprenden la capacidad consciente de regular las presiones para alcanzar un alto equilibrio, dirigir las emociones y moderar el proceder. ¿Se ha puesto a pensar como ambos asuntos pueden ayudarlo? Podría comentar múltiples casos reveladores de su implicancia frente a la tirantez que experimentados.
Adoptar la etiqueta social exige no solo voluntad, a partir de aceptar su alcance, sino la determinación de admitir su uso invariable como un estilo de vida. Es un componente que nos identifica, diferencia y enaltece al ser conscientes de su trascendencia. Rehuyamos emplearla interesadamente para recibir elogios y admiraciones; eso es frecuente, falaz y reprobable.
Ser educado siempre
Demanda pertinencia, tino, delicadeza, entre otras características, en todo tiempo, circunstancia y lugar. Una persona educada lo será siempre; no en función de estados anímicos, coyunturas, casualidades o ansías de proyectar una agradable impresión. Conviene interiorizar los virtuosos modales de un modo natural, espontáneo y auténtico. Solo su práctica ininterrumpida asegura su persistencia e inclusión en la conducta.
Recomiendo orientar la etiqueta social de forma sencilla, persuasiva, esclarecedora y dinámica. Todo lo cual abarca una mirada realista y alejada de superficiales, frivolidades y elitismos. Conviene distanciar su enseñanza de posturas de superioridad, soberbia o desconfianza como sucede con instructoras "pipiris nais" que suponen que ésta solo involucra maquillaje, apariencia, vestimenta y uso de los cubiertos en la mesa.
Su valor se observa en las más diversas actividades cotidianas: al pedir por favor, al agradecer, al ejercer la puntualidad, al responder una comunicación escrita o por redes sociales, al tener una postura discreta, al respetar los derechos ajenos, al considerar al semejante por encima de nuestras diferencias. Incluso contribuye a disminuir la inmensa brecha de discriminación vigente en la sociedad actual, en la medida en que su coherente utilización refleja un trato recíproco, afable y encaminado a respetar al semejante.
protocolo.org - foto base FP Pro
Debiéramos esforzarnos para salir de nuestra exclusiva y reducida "zona de confort" e interactuar con un talante positivo, esperanzador y ponderado. Eludamos resignarnos a cohabitar en un medio colmado de situaciones de lacerante indolencia. Es imprescindible alinear nuestras acciones dentro de un marco de tolerancia, empatía y educación.
La etiqueta social incumbe propalarse de padres a hijos con la finalidad de formar hombres y mujeres con un perfil más amplio y que les conceda sobresalientes oportunidades en su devenir personal o profesional. Vivimos en comunidad y requerimos crear vinculaciones interpersonales saludables y equitativas que repercutan en beneficio de bien común. Desarrollemos el "sentido común" y encontraremos las respuestas para guiar e inspirar nuestro obrar con sensatez.
Ésta realza y engrandece nuestra personalidad e imagen, nos abre nuevas oportunidades, fomenta un clima agradable de coexistencia, facilita resolver situaciones de conflicto y, además, nuestra buena educación se irradia y, en consecuencia, influye positivamente en los espacios donde interactuamos. En síntesis, hacemos docencia al exhibir una actuación congruente y, especialmente, aportamos a una mejor calidad de vida.
Asumamos la determinación, a partir de una inteligente introspección, de apreciar su validez y admitirla en nuestra evolución y prosperidad. Una vez más, son invariablemente apropiadas las expresiones de la escritora británica George Eliot:
"Nuestras acciones obran sobre nosotros, tanto como nosotros obramos sobre ellas".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que tratar de evitar cualquier tipo de mal comportamiento que puede dar una imagen equivocada del juego y de sus participantes
-
Las escaleras mecánicas son muy útiles y cómodas, pero hay que tener cuidado cuando las utilizamos porque hay que ser prudentes y diligentes para evitar accidentes y malos comportamientos
-
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar
-
El salero clásico, el de los agujeritos, tal y como lo conocemos hoy en día, es un 'invento' relativamente reciente
-
Nos preocupa lo que piensen los demás. Una persona tímida teme hacer el ridículo o ser rechazada
-
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
-
Cuando nos invitan a un evento o celebración se indica una hora que tiene un motivo. La puntualidad debe ser una prioridad para nosotros como una muestra de respeto y buena educación
-
Tratemos de determinar cuáles son las normas consuetudinarias que rigen hoy el comportamiento de la mujer y sus relaciones con el otro sexo
-
Qué estrategia podemos seguir cuando nos hacen preguntas que tratan de invadir nuestra vida privada. Cómo combatir las preguntas indiscretas
-
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
-
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
-
Las flores son uno de los detalles o regalos más socorridos y menos arriesgados para cumplir con algún pequeño compromiso