
Qué propina dejar en los Estados Unidos. Profesiones y sus propinas en los Estados Unidos
La propina es una muestra de agradecimiento por un servicio bien prestado, por una atención recibida o por algún motivo similar
protocolo.org - FP Pro
La cultura de las propinas en los Estados Unidos
En los Estados Unidos las propinas son uno de los mejores complementos al sueldo de algunos tipos de empleo. De hecho, hay quien afirma que sin las propinas, llegar a fin de mes para estos colectivos sería imposible. Sus salarios suelen estar por debajo de la media. Por esta razón, las propinas son 'tácitamente obligatorias' aunque no se diga de forma específica en ninguna parte. La 'ley de las propinas', es una ley no escrita.
¿Tiene alguna duda sobre si dejar o no dejar propina? Trate de no hacerlo, verá que pronto el propio empleado le pedirá incluso explicaciones sobre su negativa a dejar una propina. Eso, si no llega la cosa a mayores. La propina es un 'impuesto' con el que debemos contar cuando pagamos la cuenta en un restaurante, cuando tomamos una copa o cuando hacemos uso de muchos otros servicios.
Cuando el servicio se considera deficiente, se puede no dejar propia. Pero pedirán explicaciones. No valen excusas triviales para evitar dejar una propina. Es necesario ofrecer unas cuantas razones si no queremos ser tener 'problemas'.
Te puede interesar: Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? (con vídeo)
El importe medio de la propina a dejar en los Estados Unidos, para la mayor parte de los servicios, es un 15% del importe de la cuenta. Este 'impuesto' se suele dejar en restaurantes, bares, peluquerías, taxis, guías turísticos, chóferes y servicios similares. Hay que tener cuidado, porque como hemos comentado, está tan 'institucionalizada' la propina, que habrá establecimientos donde ya lo incluyan en la cuenta. Cuidado, porque se puede dejar, sin querer, propina dos veces. Si hay alguna duda, lo mejor es preguntar.
Las propinas con importes 'fijos'
No todas las propinas tienen que ver con pagar una cuenta. Hay muchos 'pequeños servicios' o 'favores' que se agradecen al instante con una propina. Es el caso de lo botones, los porteros, los maleteros que nos ayudan en las estaciones de tren, autobús o en los aeropuertos. Aunque debemos matizar, que en muchas de estas instalaciones los servicios son gratuitos, pero aún así, se suele dejar una propina a la persona que nos ayuda con nuestra maletas y bultos.
¿Cuánto se da de propina? Generalmente uno o dos dólares por bulto. Pero depende de la generosidad de cada cual. Si en el equipaje hay maletas muy grandes o bultos muy pesados, se puede dar un poco más. O si un portero, nos consigue un taxi un día de lluvia -cosa complicada- también se puede ser algo más generoso.
Si acudimos a un espectáculo o a un establecimiento que cuenta con servicio de guardarropa, la propina se da al recoger la prenda. ¿Qué cantidad? Entre uno y cinco dólares, suele ser la media.
Propinas en los medios de transporte
Complicado. Cada compañía puede tener sus propias normas. Por ejemplo, en los cruceros suelen estar perfectamente estipuladas las propinas. Además ya no hablamos de un país, sino de un 'territorio' con sus propias reglas.
En el caso de trenes y autobuses, si hay algún tipo de servicio a bordo, se suele dar la misma propina al camarero que nos sirve que la que se deja en un bar o restaurante. No así, si nos sirven en un avión. Las azafatas o azafatos, no reciben propinas de los pasajeros.
La propina como un pequeño 'soborno'
Dar uno billete 'grande' de forma disimulada al maitre de un restaurante, puede lograr que se obtenga una de las mejores mesas del establecimiento. Pero lo mismo ocurre, con cualquier otra situación en la que el profesional tenga a su discreción colocarnos en un lugar u otro de un recinto. No siempre tiene que ser un restaurante. Puede ser un espectáculo, un encuentro deportivo, etcétera.
Pero cuidado. No intentemos dar una propina a los funcionarios del gobierno o cualquier otro personal de los servicios públicos. Este tipo de gestos, para tratar de conseguir 'algo', se puede interpretar como un soborno. Nos podemos meter en líos
Por último, los viajeros más expertos recomiendan llevar unos cuantos billetes pequeños para poder cumplir con estas 'obligaciones' de dar una propina a maleteros, porteros, botones, etcétera.
Un último apunte. Recuerde que las propinas deben darse siempre con mucha discreción.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las insólitas, pero siempre atildadas, confesiones románticas de Frieda Holler, reina y señora de la etiqueta
-
Al llegar al hotel es prudente hablar claramente con el administrador sobre precios, condiciones, requisitos, horarios
-
En los lugares de culto se ha cambiado, en muchos casos, la genuflexión por la reverencia
-
Tan importante como aprender a pedir las cosas por favor y a saber dar las gracias por todo, es bueno ejercitar algo que no es tan habitual: pedir disculpas, pedir perdón
-
La relaciones escolares cada vez son más complicadas, tanto con los alumnos como con los profesores. La 'libertad' mal entendida puede generar muchos conflictos que deben resolverse antes de que pasen a mayores
-
Un caballero rehusado por la señora a quien invita, no debe dirigirse inmediatamente a las que la están próximas.
-
La trampa del ego: Cuando nos creemos más importantes que los demás. Las consecuencias de creerse más importante que otras personas
-
Sobrada ansia en el juego, y conocida gana de ganar, son de ordinario el origen de muchas acciones pesadas y groseras.
-
Tener un buen comportamiento es fundamental para poder convivir de forma armoniosa y respetuosa
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
La hora del té, que en muchos sitios como en España suele ser la hora de la merienda, es el tiempo en el que se toma esta bebida. Puede tomarse el té solo o en compañía. Es lo que nosotros hemos llamado una tarde de té
-
Tomar un té de forma apropiada requiere conocer algunas reglas de etiqueta que nos harán parecer unas personas bien educadas