
Sin camiseta. Las opiniones de los implicados (con vídeo)
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa
<
ElvertBarnes
Vestuario mínimo recomendado: no sin camiseta. Hablan los implicados
Santiago Torrent. Conductor de taxi
"Apoyo la campaña, pero no la multa".
Creo que es un problema de mínima cortesía. Está bien ir en bañador por la playa pero por la calle de Provença ya comienza a ser algo disonante. Apoyo una campaña informativa, pero no que se comience a multar.
Diego Shewpevsad. Turista
"Si estuviera gordo, iría más tapado".
Voy sin camiseta solo en sitios al aire libre y cuando hace calor. Cuando entro en una tienda o en algún restaurante, me pongo la camiseta. Si estuviera gordo, iría más tapado, pero estoy en forma y no lo veo mal.
Te puede interesar: Reglas de oro para vestir de forma correcta
Emilio Samsey. Turista
"En Holanda nunca voy sin camiseta".
Es la primera vez que vengo a España y hace mucho calor para ser abril. Apetece ir sin camiseta porque te sientes muy bien si el día es soleado como hoy. Pero en mi país jamás me quito la camiseta. Eso no se ve allí. El clima no es tan cálido y es muy impredecible. Siempre tienes que ir cubierto.
Esther Garrido. Informadora turística
"Se debe respetar a la gente del barrio".
No me parece bien que los turistas vayan semidesnudos. En verano se ven muchos chicos sin camiseta y chicas con la parte de arriba del bañador. Creo que deberían respetar a la gente del barrio.
Primitivo García. Vendedor de souvenirs
"Necesitamos reglas más estrictas".
Creo que se está perdiendo el respeto. No es algo extendido, pero necesitamos reglas más estrictas. El problema es que es legal ir desnudo. Entonces, ¿cómo se le va a pedir a la gente que se tape un poco más?
Te puede interesar: 9 consejos para vestir correctamente una camisa
En el siguiente vídeo podemos ver y escuchar las opiniones de las personas que no ven con buenos ojos que muchas personas, tanto turistas como personas residentes, no vistan ni tan siquiera una camiseta para ir por la calle.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
Barcelona hará campañas para frenar el seminudismo en la calle; no se recomienda ir con el torso desnudo por la calle
-
Educar a los más jóvenes de la casa, ya sean los niños más pequeños o los adolescentes, es una cuestión, en algunos casos, compleja
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
-
La calle pregunta. Los ciudadanos de Melilla resuelven sus dudas sobre protocolo y buenas maneras preguntando a Ángel Cid
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Las raíces del protocolo. Su origen e historia del protocolo en España
-
No en todas las regiones o no en todos los países los gestos de la comunicación no verbal tienen el mismo significado
-
El interés por una persona puede ser profesional o personal. La forma de actuar y sus gestos pueden determinar el 'tipo de interés' que hay en esa relación