
La forma correcta de saludar (con vídeo)
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
foto base missavana - Pixabay
Cómo saludar de forma apropiada
La forma más correcta de saludar a otra persona
El saludo es la forma de contacto que un individuo tiene con las personas de su entorno. Saludamos a un vecino, a un compañero de trabajo, a un amigo... El saludo es un gesto de cortesía y de buena educación.
El saludo puede ser diferente en función del grado de confianza que tengamos con una persona. Darse la mano es la manera más habitual de iniciar un saludo. No obstante, el saludo puede ser un abrazo, un beso, una sonrisa... en función del vínculo -familiar, amistad, amor...- que unan a esas personas.
El saludo más aceptado a nivel global es el gesto de dar la mano -popularmente conocido como apretón de manos-. No obstante, cada cultura puede tener sus propios usos y costumbres. Las culturas orientales, por ejemplo, no son dadas al contacto físico.
También cada momento, circunstancia y entorno tiene mucha influencia en la forma de saludar. No es lo mismo tener que hacer un saludo formal en la oficina o en el trabajo, que el saludo más informal que podemos hacer en un bar o cuando estamos con los amigos.
Te puede interesar: 10 tipos de apretones de manos
Una regla que suele medir la "formalidad" de un saludo: a mayor nivel de confianza suele haber un mayor "acercamiento" y una mayor tendencia al contacto físico -abrazos, golpecitos en los hombros y la espalda, palmadas en la cabeza, etc.-.
Saludos de hombres y saludos de mujeres
Los hombres entre ellos se suelen saludar, en un ámbito informal, con mucho contacto físico, golpecitos, abrazos, palmadas en la espalda.
Las mujeres suelen ser mucho más 'suaves' y suelen utilizar el beso como forma de saludo para las ocasiones más informales -también alguno abrazos, pero mucho más delicados que los hombres-, y dan la mano en las ocasiones más formales.
Cómo debemos dar la mano
La mano hay que darla con firmeza, haciendo la fuerza justa y por un breve espacio de tiempo -salvo cuando hay que hacerse una foto que puede durar algo más-. Dar la mano de forma demasiado débil o demasiado fuerte, puede ser un síntoma de falta de seguridad o timidez en el primer caso, o bien se puede interpretar como un intento por dominar la situación, por tomar una posición de superioridad, en el segundo caso.
El saludo puede proporcionarnos mucha y valiosa información sobre la otra persona solo por la forma e intensidad del saludo.
El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece, de la mano de Teresa Baró, experta en comunicación personal, una completa explicación sobre la forma correcta de saludar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
-
La iglesia se enfrenta a un hecho insólito con la renuncia de Benedicto XVI a su Papado. Por primera vez en varios siglos se produce la renuncia de un papa
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Si preguntamos a la gente la mayoría nos va a responder que sabe escuchar. Pero una cosa es la buena intención y otra la realidad
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
Los celos -una muda del cariño hacia otra persona según el diccionario de la R.A.E.- no solo se dan en el ámbito sentimental, también en el entorno social pueden surgir
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes
-
Una apariencia física adecuada abre muchas puertas y transmite muchas más información de la que muchos creemos.
-
Gestos que pueden ayudar a tomar con optimismo nuevos retos y proyectos para nuestra vida diaria
-
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados