
Nuevo protocolo para comer en la mesa. Reglas de cortesía en la mesa (con vídeo)
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
MirellaST - Pixabay
Las normas de protocolo para comer en la mesa cambian y se adaptan
Rafael Ansón , presidente de la Real Academia de Gastronomía, nos da las nuevas reglas que se están imponiendo en el "protocolo" para comer en la mesa.
El protocolo y los buenos modales en la mesa ya no esperan por los comensales, según Rafael Ansón. Algo bastante discutible.
El cambio del protocolo en la mesa
Estas nuevas normas y este cambio, según Rafael Ansón, se basan en dos importantes variaciones:
1. Esperar por el resto de los comensales
No es necesario esperar a que todos los comensales estén servidos. Hay que comer a medida que la comida va llegando a cada comensal. Es una especie de falta de respeto al trabajo del cocinero.
Te puede interesar: Compartir comida y mesa, otra forma de socializar (con vídeo)
2. Felicidad
Los comensales deben pasarlo bien durante todo la comida y, por lo tanto, las normas de protocolo se pueden "relajar". Relajar, no es olvidar, siempre que sea por el bien común y siempre que no se moleste a otras personas.
Rafael Ansón 'pone en cuestión' algunas de las normas de cortesía en la mesa. Opta por apoyar un opción más pragmática: disfrutar de la comida.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este pequeño e interesante espacio de entrevistas y testimonios, donde se habla sobre temas referentes a la gastronomía y la mesa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nuestras características físicas transmiten mucha información sobre nosotros que influyen de una manera importante en la opinión de los demás
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
Criterios para su elaboración y uso. Diligencias. Páginas reservadas. Libro de Honor Oficial y Libro de Honor Eclesiástico
-
Seguimos hablando del protocolo en el mundo de la empresa
-
En la mayoría de las culturas hay contacto físico a la hora de realizar el saludo; dar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes y el aeropuerto es un lugar de paso de millones de personas
-
Mas allá de su función estética la moda nos proporciona un fiel reflejo de los cambios sociales
-
La educación no solo consiste en saber hablar, también consiste en saber escuchar atentamente, sin distracciones
-
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados
-
Amén de nuestro olor corporal, que todos tenemos el nuestro, los productos de higiene y los productos cosméticos nos aportan unos olores característicos
-
Qué dice la forma de caminar. La manera de caminar es muy personal. Andar seña identidad (con vídeo)
La forma de andar de una persona puede proporcionar información importante sobre su actitud, sobre su estado de ánimo, etcétera.